
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
La presidenta del Partido Justicialista encabezó un acto en Santiago del Estero. "Estoy dispuesta a pagar el castigo que me quieren imponer"
NACIONALES18/11/2024La ex jefa de Estado y próxima presidenta del Partido Justicialista (PJ) Cristina Kirchner encabezó este domingo el acto por el Día de la Militancia peronista en Santiago del Estero y aseguró que está "dispuesta a pagar el castigo" que le quieren "imponer".
"Estoy dispuesta a pagar el castigo que me quieren imponer", aseguró la ex mandataria, que dijo no "arrepentirse de nada", días después del fallo de segunda instancia que confirmó su condena a seis años por la causa Vialidad.
Consideró que el "castigo" tiene varias razones: "Porque le pagamos al Fondo, porque no nos bajamos los pantalones con los fondos buitre, porque los trabajadores volvieron a tener participación en el PBI".
"El castigo que me quieren imponer, al lado de los desaparecidos... El precio es bastante poco y estoy dispuesta a pagarlo. No me voy a arrepentir de nada de lo que hice. No me lo van a perdonar nunca: la condena y la proscripción son el vuelto de esas decisiones", destacó.
En tanto, Cristina Kirchner lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei y aseguró que no se parece el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien definió como "nacionalista" que defiende las políticas en favor de su país.
"Este es un koala, payasesco y humillante. Los argentinos no nos merecemos esto", resaltó.
La ex presidenta se expresó así al encabezar el acto por Día de la Militancia peronista, en el que se conmemora la vuelta a la Argentina del ex presidente Juan Domingo Perón, en 1972, después de estar proscripto 18 años.
Cristina Kirchner ingresó al club santiagueño Quimsa con el tema "Fanático" de Lali Espósito y compartió el escenario con el organizador del evento y senador nacional José Neder y con el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora.
Para finalizar, invitó a que "los militantes de todos los partidos, sociales, culturales" se unan al festejo de este día, incluso propuso que se unan los empresarios "en tanto y en cuanto no sea la militancia personal sino colectiva", donde se trabaje en favor del sector y "para convencer que, desde lo individual, no se va a salvar nadie".
Día de la Militancia Peronista
Como cada 17 de noviembre, se celebra el Día de la Militancia Peronista en conmemoración del regreso de Juan Domingo Perón al país, tras el exilio obligado por el golpe de Estado de 1955 y una proscripción que duró más de 17 años.
El acto es organizado por el senador Neder, también presidente del Partido Justicialista santiagueño, quien además confirmó la presencia en el acto del gobernador Gerardo Zamora.
Un acto con olor a campaña política
El acto que encabezará esta tarde la presidenta del (PJ) marca el inicio de una gira por el interior del país y la elección de la provincia de Santiago del Estero tiene una razón: recientes encuestas sobre la imagen de la expresidenta muestran que esa provincia es donde cuenta con una imagen positiva superior al 55%.
Le siguen Formosa y Chaco en el grupo de "mejores provincias" para quien fuera dos veces Presidenta de la Nación, seguidas por las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, Salta y La Pampa, todas ellas con un respaldo considerable por parte de la población.
(Tras encabezar actividades como titular nacional del (PJ) en municipios del conurbano como Merlo, Avellaneda, La Plata, La Matanza, Lomas de Zamora y Lanús y en la medida en que se acercan las elecciones legislativas del año próximo, la figura de Cristina Kirchner viene en alza como referente de la oposición al oficialismo libertaria y sus aliados del PRO.
El actor que ha movido a gobernadores, intendentes, legisladores y referentes del peronismo a reunirse su alrededor; con excepción, por el momento, de gobernadores como Axel Kicillof y Ricardo Quintela, quienes no fueron invitados al acto de este domingo en la capital de Santiago del Estero.
Fallo judicial contra Cristina Kirchner
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó este miércoles las condenas dictadas en la causa Vialidad, un caso que involucra la obra pública en Santa Cruz. Cristina Kirchner recibió una condena de seis años de prisión, junto con la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
Otros ocho acusados también enfrentan penas que van desde los tres hasta los seis años de cárcel, mientras que cuatro imputados fueron absueltos.
El l fallo fue confirmado por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Diego Barroetaveña. Cristina Kirchner, expresidenta y actual vicepresidenta, recibió una sentencia de seis años por administración fraudulenta, la misma pena que se dictó a Lázaro Báez. Otros condenados son Mauricio Collareda, con cuatro años de prisión; Raúl Daruich, con tres años y seis meses; José López, quien también enfrenta seis años; Raúl Pavesi, con cuatro años y seis meses; Nelson Periotti, con seis años; José Raúl Santibáñez, con cuatro años; y Juan Carlos Villafañe, con cinco años.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.