Banner pauta (1100 x 100 px)

Medidores de flujo vehicular muestran imprudentes excesos de velocidad en rutas de Vaca Muerta

Cuatro radares instalados en puntos clave de acceso a la región Vaca Muerta comenzaron a proporcionar información semanal detallada sobre el flujo vehicular que soportan a diario las rutas neuquinas

ACTUALIDAD18/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md - 2024-11-18T093632.105

Detectaron que circulaban a más de 180 km/h. Fueron colocados a requerimiento de la Dirección Provincial de Vialidad. Los datos que aportan contribuirán a planificar la infraestructura que se necesita para mejorar la transitabilidad y seguridad vial. Además, son insumo para la localización del futuro peaje “free flow” (sin barrera).

Cuatro radares instalados en puntos clave de acceso a la región Vaca Muerta comenzaron a proporcionar información semanal detallada sobre el flujo vehicular que soportan a diario las rutas neuquinas. Un dato relevante, más allá de la cantidad y tipo de vehículos que circulan por esos lugares, es el hecho de que un gran porcentaje de conductores supera la velocidad máxima permitida.

Los medidores de flujo vehicular fueron instalados en ruta provincial 7-Picada 1; ruta provincial 8 (km 7); ruta provincial 7- Picada 19 y en la ruta provincial 17, en cercanías del casco urbano de Añelo.

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, informó al respecto que “en agosto ya teníamos colocados los dos primeros medidores de flujo y en octubre instalamos el último. Estos medidores nos permiten planificar y avanzar para implementar el sistema de contribución por peajes en las rutas de Vaca Muerta”.

Al ser consultado sobre los resultados que arrojaron las mediciones que hace semanalmente la empresa, el ministro precisó que “pudimos ver que varios vehículos superan temerariamente las velocidades máximas permitidas”. Los mayores registros de velocidad indicaron que un conductor llegó a los 160 km/h y otro a 186 km/h.

Por otro lado, Etcheverry recordó que los vehículos livianos (autos) y patentados en la provincia “no van a pagar peaje y habrá tarifas diferenciales para vehículos pesados patentados en el territorio neuquino, cualquiera sea la localidad de la provincia donde estén radicados”.

Los analizadores de tráfico cuentan los vehículos en ambos sentidos de circulación y los clasifican por categorías: Livianos (motos, autos), Pickup (camionetas), Traffic (combis, motor home, bus urbanos), Semirremolque (semirremolques, bus larga distancia, grúas de 13,30 a 18,60 m de largo), Carretones (carretones, contenedores, acoplados de hasta 22,40 m) y Especiales (equipos especiales, equipos petroleros de 22,50 m a 25,50 m).

Según las cantidades registradas, el podio correspondió a las categorías Livianos, Pickup y Traffics. Sin embargo, en el periodo relevado se registró también una gran cantidad de unidades de mayor porte incluyendo semirremolques, carretones y vehículos de dimensiones especiales.

La importancia de la seguridad vial

Los equipos instalados permiten la recolección, almacenamiento y análisis de los datos del tránsito. Conocer los pormenores del tráfico que soportan las rutas neuquinas contribuirá a planificar el desarrollo de la infraestructura que se necesite para mejorar la transitabilidad y seguridad vial.

Al realizar las mediciones, los radares que se ubicaron en las diferentes rutas, mostraron excesos de velocidad en la medición semanal que realizan.

Por ejemplo, el radar de Ruta 7- Picada 1 reflejó que el 95 % de los vehículos relevados superó el límite de velocidad permitida que era de 20 km/h. De esa cifra se destaca que 1180 unidades superaron los 80 km/h y 128 excedieron los 100 km/h.

En el caso del radar instalado en Ruta 7- Picada 19, donde el límite era 60 km/h, se demostró que casi el 46% de los vehículos excedió esa velocidad (25.161 unidades). Es más, 1762 superaron los 100 km/h.

Otro ejemplo es el de la ruta provincial 8, donde el límite era 60 km/h y allí la información mostró que un 40% lo excedió. Fueron, en total, 16.535 vehículos de los cuales 754 circulaban a más de 100 km/h.
En el radar colocado en Ruta 17, donde el límite era de 80 km/h, el 60%, es decir 15.259 vehículos, transitaba a mayor velocidad: 1621 lo hicieron a más de 100 km/h.

Te puede interesar
empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/07/2025

La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.