
Este viernes cobran sus haberes los trabajadores municipales de Neuquén
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales
Cuatro radares instalados en puntos clave de acceso a la región Vaca Muerta comenzaron a proporcionar información semanal detallada sobre el flujo vehicular que soportan a diario las rutas neuquinas
ACTUALIDAD18/11/2024Detectaron que circulaban a más de 180 km/h. Fueron colocados a requerimiento de la Dirección Provincial de Vialidad. Los datos que aportan contribuirán a planificar la infraestructura que se necesita para mejorar la transitabilidad y seguridad vial. Además, son insumo para la localización del futuro peaje “free flow” (sin barrera).
Cuatro radares instalados en puntos clave de acceso a la región Vaca Muerta comenzaron a proporcionar información semanal detallada sobre el flujo vehicular que soportan a diario las rutas neuquinas. Un dato relevante, más allá de la cantidad y tipo de vehículos que circulan por esos lugares, es el hecho de que un gran porcentaje de conductores supera la velocidad máxima permitida.
Los medidores de flujo vehicular fueron instalados en ruta provincial 7-Picada 1; ruta provincial 8 (km 7); ruta provincial 7- Picada 19 y en la ruta provincial 17, en cercanías del casco urbano de Añelo.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, informó al respecto que “en agosto ya teníamos colocados los dos primeros medidores de flujo y en octubre instalamos el último. Estos medidores nos permiten planificar y avanzar para implementar el sistema de contribución por peajes en las rutas de Vaca Muerta”.
Al ser consultado sobre los resultados que arrojaron las mediciones que hace semanalmente la empresa, el ministro precisó que “pudimos ver que varios vehículos superan temerariamente las velocidades máximas permitidas”. Los mayores registros de velocidad indicaron que un conductor llegó a los 160 km/h y otro a 186 km/h.
Por otro lado, Etcheverry recordó que los vehículos livianos (autos) y patentados en la provincia “no van a pagar peaje y habrá tarifas diferenciales para vehículos pesados patentados en el territorio neuquino, cualquiera sea la localidad de la provincia donde estén radicados”.
Los analizadores de tráfico cuentan los vehículos en ambos sentidos de circulación y los clasifican por categorías: Livianos (motos, autos), Pickup (camionetas), Traffic (combis, motor home, bus urbanos), Semirremolque (semirremolques, bus larga distancia, grúas de 13,30 a 18,60 m de largo), Carretones (carretones, contenedores, acoplados de hasta 22,40 m) y Especiales (equipos especiales, equipos petroleros de 22,50 m a 25,50 m).
Según las cantidades registradas, el podio correspondió a las categorías Livianos, Pickup y Traffics. Sin embargo, en el periodo relevado se registró también una gran cantidad de unidades de mayor porte incluyendo semirremolques, carretones y vehículos de dimensiones especiales.
La importancia de la seguridad vial
Los equipos instalados permiten la recolección, almacenamiento y análisis de los datos del tránsito. Conocer los pormenores del tráfico que soportan las rutas neuquinas contribuirá a planificar el desarrollo de la infraestructura que se necesite para mejorar la transitabilidad y seguridad vial.
Al realizar las mediciones, los radares que se ubicaron en las diferentes rutas, mostraron excesos de velocidad en la medición semanal que realizan.
Por ejemplo, el radar de Ruta 7- Picada 1 reflejó que el 95 % de los vehículos relevados superó el límite de velocidad permitida que era de 20 km/h. De esa cifra se destaca que 1180 unidades superaron los 80 km/h y 128 excedieron los 100 km/h.
En el caso del radar instalado en Ruta 7- Picada 19, donde el límite era 60 km/h, se demostró que casi el 46% de los vehículos excedió esa velocidad (25.161 unidades). Es más, 1762 superaron los 100 km/h.
Otro ejemplo es el de la ruta provincial 8, donde el límite era 60 km/h y allí la información mostró que un 40% lo excedió. Fueron, en total, 16.535 vehículos de los cuales 754 circulaban a más de 100 km/h.
En el radar colocado en Ruta 17, donde el límite era de 80 km/h, el 60%, es decir 15.259 vehículos, transitaba a mayor velocidad: 1621 lo hicieron a más de 100 km/h.
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales
En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado
Estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este lunes 25, consulta acá las condiciones y las recomendaciones oficiales
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.
El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.
Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.
La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.
En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado
Estas capacitaciones están destinadas a afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) y combinan modalidades virtual y presencial