
Docentes universitarios convocan a un paro nacional este miércoles 19 de noviembre
CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año
El jefe de Estado postuló a la formación no convencional como una de las ofertas más atractivas del país. Participaron referentes de Rusia, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Estados Unidos, entre otros.
NACIONALES17/03/2021
El presidente Alberto Fernández encabezó una videoconferencia con 18 fondos de inversión en la que les presentó las oportunidades de desarrollo que ofrece Argentina y postuló a Vaca Muerta como una de las más atractivas. Entre los principales fondos participaron representantes de potencias petroleras tales como Rusia, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Estados Unidos y Kuwait.
“Argentina tiene un sinfín de capacidad para aumentar su producción y su desarrollo que lo único que necesitan son capitales que los movilicen”, expresó el jefe de Estado y agregó: “El país ofrece muchas oportunidades tales como las que representan Vaca Muerta, como segunda reserva de shale gas a nivel mundial”.
La actividad estuvo coordinada por el CEO del Fondo de Inversión Directiva de Rusia, Kirill Dmitriev, quien destacó que Argentina demostró “determinación” en la lucha contra la pandemia del coronavirus y es “un ejemplo” de cooperación eficaz para otros países de la región.
"Necesitamos inversión extranjera que invierta en trabajo, arriesgue, produzca y gane".
Alberto Fernández.
“Estamos muy interesados en desarrollar nuestra asociación con Argentina. Los 15 socios del Fondo de Inversión Directa Rusa, que representa la administración de más de 5 billones de dólares, han emprendido con nosotros proyectos en Rusia y otros mercados, y han manifestado interés en utilizar su potencial y experiencia para proyectos en conjunto con Argentina”, aseveró Dmitriev.
“Argentina no trata de otro modo a los inversores externos, es decir que la inversión externa en la Argentina tiene exactamente el mismo trato que la inversión local, y por lo tanto creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento”, remarcó Fernández. Además destacó las oportunidades que ofrece la explotación de litio y la producción agroindustrial.
De la videoconferencia también participaron referentes de China, Japón, Baréin, Singapur, Italia, Omán, India, Brasil, Tailandia y Azerbaiyán.
Por parte del gobierno nacional también estuvo presente la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
“Luego de los tres años de recesión económica y del año de la pandemia, la Argentina es la economía que más rápido se está recuperando en todo el continente. Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del siete por ciento para 2021”, aseguró Guzmán.

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias