En un mundo donde el brillo de las grandes fortunas contrasta con la precariedad de la mayoría, este artículo explora cómo el modelo de acumulación de capital—basado en la especulación y la concentración del poder económico—desplaza la producción real y erosiona el tejido social. Una mirada crítica y humanizada que cuestiona si el progreso medido en cifras realmente beneficia a la sociedad en su conjunto o si, por el contrario, alimenta la desigualdad y el individualismo.
Nuestro niño interior: un faro en la tormenta de la vida adulta
Reconectar con nuestra esencia es clave para encontrar la felicidad auténtica. En un mundo que nos empuja a encajar, este artículo invita a reencontrarnos con nuestro niño interior y recordar que la verdadera riqueza está en ser, no en tener.
DE NUESTRA REDACCIÓN14/11/2024NeuquenNewsEn la vorágine de la vida moderna, donde el tiempo parece escurrirse entre los dedos y las responsabilidades pesan como una mochila cada vez más cargada, es fácil perder de vista quiénes somos realmente. En algún punto del camino, muchos de nosotros nos desdibujamos, olvidando las cosas que solían hacernos sonreír sin razón, los sueños que alimentaban nuestro espíritu y ese niño interior que alguna vez fue el centro de nuestra existencia.
El precio de encajar y la distancia de uno mismo
La sociedad nos empuja constantemente hacia ideales de éxito y aceptación. En ese afán, muchas veces dejamos de lado lo que somos para encajar en moldes que prometen reconocimiento, estabilidad o poder. Abandonamos pasiones, acallamos emociones y hasta moldeamos nuestras personalidades para cumplir con expectativas externas. Pero, ¿a qué costo? En el proceso, solemos perder contacto con nuestra esencia, con esa voz interna que nos recuerda lo que verdaderamente nos mueve.
A menudo, este desvío es gradual e imperceptible. Un día te despiertas y te das cuenta de que no reconoces a la persona que ves en el espejo. Ahí es cuando surge una pregunta crucial: ¿Cuándo fue la última vez que me vi realmente?
Buscar en la memoria para reencontrarse
Recuperar nuestro niño interior no es un acto de nostalgia, sino una búsqueda de autenticidad. Este proceso nos invita a viajar a través de nuestra memoria para identificar ese momento en que dejamos de ser nosotros mismos. Puede haber sido una decisión tomada bajo presión, un trabajo que no resonaba con nuestro propósito, o incluso una relación que nos hizo abandonar partes importantes de nuestra identidad.
Ese niño interior aún vive dentro de nosotros, esperando ser escuchado. Es el guardián de nuestros sueños más puros, de nuestras risas más auténticas y de nuestra capacidad de asombro. Reencontrarlo puede ser el primer paso hacia la reconciliación con nuestro ser.
El sentido de la vida: un grato recorrido
En la búsqueda de la felicidad, es vital recordar que esta no se encuentra en logros externos, sino en la conexión con lo que verdaderamente somos. Las posiciones de poder, los bienes materiales y los títulos profesionales pueden ser satisfactorios, pero son temporales. Lo que realmente vale la pena, lo que alimenta nuestra alma, es la capacidad de disfrutar el recorrido.
La vida, con sus altibajos, es un viaje que merece ser vivido con plenitud. Al comprender que nada dura para siempre —ni los problemas ni las victorias—, podemos aprender a valorar lo que realmente importa: nuestra paz interior y nuestra capacidad de ser felices aquí y ahora.
Volver a ser para seguir viviendo
Si sientes que te has perdido, recuerda que nunca es tarde para regresar. No importa cuánto tiempo haya pasado ni cuán lejos creas que estás de tu esencia, siempre puedes detenerte, respirar y buscar en tu interior. Reencontrarte no es un lujo, es una necesidad para vivir plenamente.
La felicidad no es una meta, es un estado que se cultiva día a día, conectándonos con lo que somos, con lo que amamos y con quienes amamos. En este mundo cambiante, cuidar de nuestra esencia es lo único que nos garantiza un recorrido vital que valga la pena. Porque al final del día, lo que realmente importa no es cuánto logramos, sino cuánto fuimos capaces de ser felices siendo nosotros mismos.
Un análisis de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.
Abogados rechazan la eliminación del femicidio del Código Penal: "Sería una regresión"
"Es un principio no controvertible que la mujer fue discriminada durante siglos", afirmó Gil Lavedra, destacando que las medidas destinadas a corregir esas desigualdades son una obligación constitucional.
Ficha Limpia en Neuquén: ¿Una norma para la transparencia o un filtro político?
El proyecto de Ficha Limpia presentado por el gobernador Rolando Figueroa busca impedir que personas con condena en segunda instancia o destituidas por juicio político accedan a cargos electivos o ejecutivos en Neuquén. Mientras el gobierno lo justifica como una medida de transparencia, surgen cuestionamientos sobre su constitucionalidad y su posible uso como herramienta de exclusión política.
La ofensiva contra la cultura woke: un ataque a la equidad social y al pensamiento crítico
La cultura "woke" se ha convertido en un símbolo de conciencia y justicia social, enfrentando la resistencia de sectores conservadores que buscan desacreditar sus principios. Mientras el movimiento impulsa el reconocimiento de derechos y la equidad, la derecha política lo ataca como una amenaza, revelando su temor a perder privilegios históricos.
Lourdes Di Natale, un misterio sin justicia: su muerte, el poder y el ministro que quiere borrar el femicidio
Lourdes Di Natale fue testigo clave en el caso de contrabando de armas que involucraba a Emir Yoma, cuñado de Carlos Menem, y exesposa de Mariano Cúneo Libarona, quien defendía a Yoma en la misma causa. Su muerte en 2003, en circunstancias sospechosas, nunca fue esclarecida. Hoy, su exmarido es Ministro de Justicia y propone eliminar el agravante de femicidio del Código Penal. ¿Casualidad o un recordatorio de cómo el poder maneja la justicia en Argentina?
Más de 300 familias denuncian estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas y emprenden acciones legales
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.
El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.
Está en Netflix, fue nominada a un premio Oscar y se la considera una de las películas más influyentes de la historia
Esta película de Netflix está basada en una exitosa novela corta y además de ser nominada a un premio Oscar, también lo fue a dos Globos de Oro
El Gobierno de Javier Milei confirmó la disolución de la Secretaria de Prensa
La Secretaría de Prensa será absorbida por la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni, tras la renuncia de Eduardo Serenellini
Tras el incremento: Así quedó el sueldo de los Empleados de Comercio de febrero 2025
Este es el sueldo de un empleado de comercio en febrero de 2025, según cada categoría
Un poco de ruido en medio de tanto silencio. César Godoy: un dirigente de base que suena como candidato a diputado nacional
En un escenario político marcado por el reacomodamiento de fuerzas y la falta de definiciones claras en la oposición, el dirigente gremial César Godoy comienza a sonar como candidato a diputado nacional en Neuquén. Su irrupción, respaldada por una construcción de base, desafía las estructuras tradicionales del peronismo y genera movimiento en un espacio que parecía estancado.
Florencio Varela: qué dicen los resultados de la autopsia de los adolescentes hallados sin vida
Los cuerpos de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra fueron encontrados debajo de un puente en la localidad de Bosques. La autopsia reveló que ambos presentaban traumatismo de cráneo, mientras que la investigación descarta otras lesiones o signos de violencia
Tres detenidos en Neuquén por transportar cocaína oculta en un paquete de galletitas
Lunes, 3 de febrero de 2025Más de un kilo de cocaína y marihuana fueron encontrados en un auto detenido en Senillosa, gracias a la intervención de un perro antinarcóticos
Vaca Muerta impulsa el crecimiento récord de la producción de hidrocarburos en Argentina
La formación neuquina consolidó su liderazgo en 2024, aportando más de la mitad del petróleo y el gas producidos en el país. El sector no convencional continúa su expansión, aunque persisten desafíos en infraestructura y capacidad exportadora.
La UNCo ya tiene más de 9.100 nuevos inscriptos para el periodo 2025
La universidad destacó el crecimiento en las inscripciones y la alta demanda en carreras tradicionales y nuevas propuestas académicas. El proceso continúa hasta fines de febrero.