
Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
Desde el Sindicato de Empleados de Correos de Neuquén y Río Negro manifestaron preocupación por los salarios y las condiciones de trabajo.
ACTUALIDAD14/11/2024La desregulación del servicio postal que anunció el gobierno de Javier Milei generó preocupación en los trabajadores de Correo Argentino. Desde el gremio señalaron que hoy la prioridad es resolver la cuestión salarial: un cartero cobra menos de 600 mil pesos.
“Es una situación muy complicada la que está viviendo el trabajador de correo”, enfatizó el secretario general del Sindicato de Empleados de Correos de Neuquén y Río Negro, Rafael Tropa.
Contó que hoy un cartero que trabaja en Neuquén cobra menos de 600 mil pesos. Aseguró que tienen que buscar otras actividades para poder solventarse, como la venta de empanadas.
«Tenemos un compañero que tiene que hacer delivery después de cumplir horario en el correo para cubrir los medicamentos oncológicos de su hijo», relató.
Correo Argentino: aseguran que trabajan más y cobran menos
El secretario general sostuvo que los «famosos retiros voluntarios» que dispuso el gobierno nacional «terminó afectando el servicio», ya que muchos trabajadores decidieron aceptarlo ante la ircentidumbre.
Así, al haber menos empleados, los que quedan se ven recargados. Contó que en el caso de Centenario «hay una sola cartera para una ciudad de más de 40 mil habitantes».
«Un empleado trabajaba 42 horas semanales, ahora tabaja 50 y no son reconocidas», aseguró Tropa
Señaló que hay tanto miedo de perder la fuente de trabajo, que tuvieron que aceptar el «aumento compulsivo» que brindó el gobierno ante «la amenaza del achique». Aún así, indicó que el salario no supera los 600 mil pesos en Neuquén.
Desregulación del correo: «Me preocupa la gente del interior», dijo Tropa
«El lunes me desayuno este decreto», comentó Tropa. Si bien señaló que no le sorprendió la noticia, ya que «hace más de 20 que es así por eso están los correos privados», sí le preocupa que se profundice el cierre de las oficinas.
«No deja de preocuparme la situación de la gente del interior, se sentirían muy afectados por la liberación de los mercados postales», remarcó. Explicó: «Con la logística que tiene el correo, si mañana te haces monotributista para trabajar en el servicio postal vas a querer que sea rentable, no vas a ir al interior”.
Desregulación del correo: «Me quieren silenciar», denunció Tropa
«Me quieren silenciar», afirmó el secretario general del Sindicato de Empleados de Correos de Neuquén y Río Negro, Rafael Tropa. Señaló que ha recibido «aprietes» desde el ámbito nacional por contar lo que sucede en el Correo Argentino.
«Quieren que me calle un poco la boca, pero uno sólo describe realidades», resaltó. Sostuvo que el gobierno quiere que «el correo desaparezca» y ese es el temor que tienen los trabajadores.
«Veremos en su momento cuando tengamos que salir a defender lo que nos corresponde», enfatizó.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.