
Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23
La comunidad Campo Maripe de la Confederación Mapuche de Neuquén denunció la "irrupción" de Gendarmería. La organización apuntó a la responsabilidad de la ministra de Seguridad
ACTUALIDAD14/11/2024
Neuquén Noticias
Este miércoles se registraron momentos de tensión entre comunidades mapuche y Gendarmería. La Confederación Mapuche de Neuquén denunció que "la Gendarmería de Bullrich irrumpió en lof Campo Maripe" y señaló que se trató de un operativo conjunto entre Gendarmería y la Policía de Neuquén, al cual consideró que fue un "ensayo para el saqueo de las petroleras de Vaca Muerta".
"La gendarmería no tiene nada que hacer en territorio mapuce. Hoy se ha resistido un nuevo intento de atropello y de generar violencia en territorio codiciado por las petroleras", consideró la Confederación y apuntó contra la jueza federal Pandolfi, por otorgar una medida cautelar a partir de una acción judicial presentada por YPF.
En ese marco, también destacaron que es la primera vez que se los notifica de dicha acción judicial, y, en cambio, manifestaron que la empresa petrolera estaba al tanto de "que ese territorio es de la comunidad y está bajo relevamiento, porque así fue informado en la mesa de diálogo convocada semanas atrás por representantes del gobierno de Neuquén".
Tensión entre el Comando Anti Bloqueos y Campo Maripe
Tras el episodio vivido en el territorio en disputa entre YPF y la comunidad Campo Maripe, la Confederación Mapuche de Neuquén hizo hincapié en que el conjunto de las comunidades de la Zonal Xawvnko se encuentran en "estado de alerta y movilización ante el posible ingreso de gendarmería a nuestro territorio".
También señalaron que la escena les recordó a junio de 2017, "cuando por orden de Bullrich la gendarmería intentó avasallar el derecho mapuche con represión. En esta ocasión nuevamente es por una denuncia de YPF, con la misma pretensión de ingresar por la fuerza a territorio mapuce como si la población mapuce no existiera".

En este marco, la organización de comunidades acusaron que "intentan negar a la comunidad que cuenta con personería jurídica y relevamiento en trámite", lo cual para ellos "demuestra una vez más, que el poder judicial solo responde a las petroleras, y no a su deber constitucional de garantizar los derechos y las leyes vigentes"
El acuerdo pactado
"El gobierno provincial es el responsable de este conflicto porque en lugar de garantizar la consulta se propone como mediador. El Estado no es un mediador. Es quien debe garantizar los derechos del Pueblo mapuce. Debe aplicarse el derecho a la consulta, que está contenido en la ley provincial de consulta y en el Convenio 169 de la OIT", señaló la Confederación Mapuche ante la presencia de Gendarmería este miércoles en Campo Maripe.
Los antecedentes del conflicto datan de este mismo año, cuando la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche levantó las medidas de fuerza que realizaba en puntos estratégicos de Vaca Muerta luego de alcanzar un acuerdo con el Gobierno provincial.
La comitiva del poder Ejecutivo neuquino, encabezada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi firmar un acta junto a autoridades de la comunidad para que en 30 días se finalice la etapa que le corresponde a la provincia del Neuquén del relevamiento territorial del Lof Wirkalew y Campo Maripe. Por otro lado, se comprometieron a registrar a las personerías jurídicas de Fata Xayen, Newen Kura, Rañileo Cárdenas y Kelv Kura en un plazo de 15 días.

El 31 de octubre en un comunicado difundido en las redes sociales de la Confederación había indicado que se superó "ampliamente" el plazo acordado con el Ministerio de Gobierno comprometido hacía 45 días, respecto a siete puntos "de derechos adeudados a las comunidades basados en el registro de las personerías jurídicas y los relevamientos territoriales".
"El Lof Newen Kura resguarda su territorio ante el intento de ingresar a la fuerza de PECOM e YPF en Rincón de los Sauces. Lo mismo hace el Lof Campo Maripe ante el intento de ingreso de YPF a su territorio. El Lof Fvta Xayen realiza su resguardo en la planta TGS dentro de su territorio", anticipaban en dicho comunicado.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23

El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.


El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.




Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.


Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.