TW_CIBERDELITO_1100x100

Crece la tensión: comunidades mapuches denuncian el despliegue de Gendarmería en Vaca Muerta

La comunidad Campo Maripe de la Confederación Mapuche de Neuquén denunció la "irrupción" de Gendarmería. La organización apuntó a la responsabilidad de la ministra de Seguridad

ACTUALIDAD14/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
confederacion-mapuche-gendarmeria-campo-maripe

Este miércoles se registraron momentos de tensión entre comunidades mapuche y Gendarmería. La Confederación Mapuche de Neuquén denunció que "la Gendarmería de Bullrich irrumpió en lof Campo Maripe" y señaló que se trató de un operativo conjunto entre Gendarmería y la Policía de Neuquén, al cual consideró que fue un "ensayo para el saqueo de las petroleras de Vaca Muerta".

"La gendarmería no tiene nada que hacer en territorio mapuce. Hoy se ha resistido un nuevo intento de atropello y de generar violencia en territorio codiciado por las petroleras", consideró la Confederación y apuntó contra la jueza federal Pandolfi, por otorgar una medida cautelar a partir de una acción judicial presentada por YPF.

En ese marco, también destacaron que es la primera vez que se los notifica de dicha acción judicial, y, en cambio, manifestaron que la empresa petrolera estaba al tanto de "que ese territorio es de la comunidad y está bajo relevamiento, porque así fue informado en la mesa de diálogo convocada semanas atrás por representantes del gobierno de Neuquén".
 
Tensión entre el Comando Anti Bloqueos y Campo Maripe

Tras el episodio vivido en el territorio en disputa entre YPF y la comunidad Campo Maripe, la Confederación Mapuche de Neuquén hizo hincapié en que el conjunto de las comunidades de la Zonal Xawvnko se encuentran en "estado de alerta y movilización ante el posible ingreso de gendarmería a nuestro territorio".

También señalaron que la escena les recordó a junio de 2017, "cuando por orden de Bullrich la gendarmería intentó avasallar el derecho mapuche con represión. En esta ocasión nuevamente es por una denuncia de YPF, con la misma pretensión de ingresar por la fuerza a territorio mapuce como si la población mapuce no existiera".

la-comunidad-mapuche-afirmo-que-patricia-bullrich-tiene-tendencia-homicida

En este marco, la organización de comunidades acusaron que "intentan negar a la comunidad que cuenta con personería jurídica y relevamiento en trámite", lo cual para ellos "demuestra una vez más, que el poder judicial solo responde a las petroleras, y no a su deber constitucional de garantizar los derechos y las leyes vigentes"

El acuerdo pactado

"El gobierno provincial es el responsable de este conflicto porque en lugar de garantizar la consulta se propone como mediador. El Estado no es un mediador. Es quien debe garantizar los derechos del Pueblo mapuce. Debe aplicarse el derecho a la consulta, que está contenido en la ley provincial de consulta y en el Convenio 169 de la OIT", señaló la Confederación Mapuche ante la presencia de Gendarmería este miércoles en Campo Maripe.

Los antecedentes del conflicto datan de este mismo año, cuando la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche levantó las medidas de fuerza que realizaba en puntos estratégicos de Vaca Muerta luego de alcanzar un acuerdo con el Gobierno provincial.

La comitiva del poder Ejecutivo neuquino, encabezada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi firmar un acta junto a autoridades de la comunidad para que en 30 días se finalice la etapa que le corresponde a la provincia del Neuquén del relevamiento territorial del Lof Wirkalew y Campo Maripe. Por otro lado, se comprometieron a registrar a las personerías jurídicas de Fata Xayen, Newen Kura, Rañileo Cárdenas y Kelv Kura en un plazo de 15 días.

confederacion-mapuchejpeg

El 31 de octubre en un comunicado difundido en las redes sociales de la Confederación había indicado que se superó "ampliamente" el plazo acordado con el Ministerio de Gobierno comprometido hacía 45 días, respecto a siete puntos "de derechos adeudados a las comunidades basados en el registro de las personerías jurídicas y los relevamientos territoriales".

"El Lof Newen Kura resguarda su territorio ante el intento de ingresar a la fuerza de PECOM e YPF en Rincón de los Sauces. Lo mismo hace el Lof Campo Maripe ante el intento de ingreso de YPF a su territorio. El Lof Fvta Xayen realiza su resguardo en la planta TGS dentro de su territorio", anticipaban en dicho comunicado.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.