
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. "El gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos", publicó en redes sociales
NACIONALES11/11/2024
Neuquén Noticias
A tres días del anuncio de la desregulación del servicio de rampas en aeropuertos, ahora el gobierno nacional va por el correo postal. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en la noche de este domingo se desregulará el servicio de correos.
La medida la dio a conocer a través de su cuenta de X (exTwitter). “El Gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos”, aseguró Adorni. Y prosiguió: “Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, concluyó el mensaje de forma escueta.

El anuncio viene a confirmar la idea de Javier Milei de avanzar con la privatización por fuera del Congreso. El oficialismo quería vender la empresa por decreto, basándose en su estatuto. El correo estaba en el listado de empresas estatales a privatizar que presentó ante los legisladores mediante la Ley Bases.
Al igual que Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina, el correo quedó también excluido a último momento como condición de los legisladores para aprobar la Ley Bases.
Según destaca NA, el Correo Argentino cuenta con el Estado Nacional como único accionista y se compone una red de 1400 sucursales y postales. Tuvo un déficit de $71.322 millones en 2023 y Nación le envió más de $90.000 millones en 2024 para avanzar con el plan de retiros voluntarios.
Desregulación del servicio de rampas
Hace tres días el Gobierno anunció que impulsará la "desregulación" del servicio de rampas en los aeropuertos para terminar con el "monopolio" de la empresa Intercargo, en medio del conflicto por las asambleas de trabajadores que ocasionaron demoras en los vuelos. Mientras los referentes gremiales cuestiona por qué Milei quiere privatizar un servicio estatal, comoel de Intercargo, que es rentable.
El anuncio también lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa de Gobierno. Además, anunció que habilitará a las fuerzas de seguridad para "explotar" en casos de emergencia y "de manera temporal y excepcional", los "servicios aeroportuarios, operacionales y de rampa en general" en los aeropuertos.
La medida se aplicará para que "ningún terrorista sindical tome de rehén a un pasajero y arruinarle sus vacaciones, su viaje laboral o su viaje por temas médicos, o negarse a hacer su trabajo al retener las valijas de los pasajeros", indicó Adorni, acompañado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, su par de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Por conflicto gremial el gobierno nacional despidió a 15 empleados
Este mismo jueves, el Gobierno despidió a 15 empleados de Intercargo, que llevaron adelante la medida de fuerza ayer, que provocó cancelaciones y demoras en Aeroparque y Ezeiza y afectó a miles de pasajeros de las aerolíneas Flybondi, Jetsmart, Latam y Gol. Así, crece aún más el conflicto aéreo.
“Hoy decidimos la desvinculación de 15 empleados de Intercargo que ayer tomaron de rehenes a los pasajeros a través de un piquete aéreo”, publicó Caputo en su cuenta de la red social X.
“En la Argentina que estamos construyendo, no vamos a permitir estos mecanismos de extorsión”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda en un mensaje de la red X.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones