
El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.
A los $12.000 que ya estaban recibiendo las compañías se suman otros $4.000 adicionales que serán financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo.
NACIONALES16/03/2021
El Gobierno nacional anunció que reforzará el Programa de Recuperación Productiva 2 para el sector del turismo con unos $4.000 extra por trabajador, por lo que el desembolso mensual alcanzará los $16.000.
Así lo anunciaron en una conferencia de prensa los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Deportes y Turismo, Matías Lammens.
Se trata de un complemento para las empresas del sector turístico para poder seguir sosteniendo la actividad y el empleo tras un año de derrumbe por el impacto de la pandemia de Covid-19 tanto a nivel nacional como global.
Kulfas precisó que a los $12.000 por trabajador que ya estaban recibiendo las compañías se suman otros $4.000 adicionales que serán financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

Los empleadores lo pueden solicitar a través de un trámite a distancia, demostrando que realizan actividad turística.
En la actualidad hay 40.000 trabajadores de este sector que ya están recibiendo el Repro, por lo que sus empleadores podrán solicitar el refuerzo.
Para llevar adelante esta iniciativa se destinarán $1.000 millones del Fondo de Desarrollo Productivo de la Secretaría Pyme.
"Este sector está aún golpeado por la pandemia y esperamos que pronto pueda iniciar el período de recuperación", dijo Kulfas en la conferencia de prensa en la Casa Rosada.
"Los empleadores podrán solicitar este beneficio con el tramite a distancia, lo mismo que hicieron con el Repro II", agregó.
"Hoy esta vigente ya el pago de $12.000 por trabajador, lo que anunciamos hoy es una ampliación por $4.000 mil más, es decir $16.000. Estos 4 mil pesos adicionales van a ser financiados a traves del FONDEP", detalló.
El sector recibió hasta el momento un apoyo de $40.000 millones por parte del Gobierno nacional, según el funcionario nacional. En febrero, fueron 2.468 las empresas y 32.018 los trabajadores que recibieron la asistencia.
Ese monto se divide en $30.000 millones el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP); otros 1.000 millones por el Repro 2; 3.400 millones de pesos por la línea de financiamiento del Banco Nación a tasa subsidiada; otros 4.500 millones a tasa cero.
Y también el Gobierno contabiliza 1.500 millones que se han "desembolsado indirectamente" a través de una reducción del cobro de los aportes patronales.
Moroni precisó que el Repro 2 ha asistido hasta ahora a 300.000 trabajadores de unas 10.000 empresas que sufrieron caída de actividad durante 2020 por el impacto de la pandemia de Covid-19.
Ahora se anuncia un complemento del Repro para los sectores del turismo que siguen como un rubro en estado crítico aún después de la temporada de verano, dado que no han podido trabajar entre marzo y diciembre de 2020.
Lammens consideró que la temporada "fue buena dentro del contexto en el que vivimos" de pandemia, pero en algunos lugares aún es muy complejo mantener a la industria de pie.
"Estamos convencidos de la capacidad que tiene el turismo en términos de generación de divisas y empleo, de que es una actividad redistributiva y federal, con un impacto muy fuerte y positivo en las economías regionales", dijo Lammens.

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.


Las subas rigen a partir del 1 de este mes. Asimismo, Edesur y Edenor dejarán de medir el consumo cada dos meses, ahora será mensual. Qué cambia

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.


Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.