
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Las últimas encuestas dan una luz de esperanza para el candidato republicano. Harris le reza a Pensilvania. Cómo funciona el sistema electoral y por qué podrán pasar días sin saber quién será el presidente
INTERNACIONALES05/11/2024
Neuquén Noticias
La moneda está en el aire. Este martes, millones de estadounidenses van a las urnas para elegir su nuevo presidente, quien reemplazará a Joe Biden. De un costado, con sed de revancha y "un espíritu de venganza" -según calificó The New Yorker- está Donald Trump; mientras que Kamala Harris quiere ser la primera presidenta de la Casa Blanca y evitar el arribo del magnate conservador.
Abren los centros de votación en Estados Unidos
Comenzaron a abrir los centros de votación en algunos estados de los EE.UU. para dar inicio a la jornada electoral en la que los votantes elegirán a su nuevo presidente entre Kamala Harris, candidata demócrata, y Donald Trump, republicano.
Donald Trump, el gran provocador que nunca admite una derrota
Las elecciones de este martes entre el expresidente republicano, Donald Trump, y la actual vicepresidenta, Kamala Harris, son las terceras a las que se presenta el magnate inmobiliario, pero son las primeras en las que las encuestas le dan tantas posibilidades de ganar. A sus 78 años, Trump logró reflotar una carrera política que parecía haber llegado a su fin luego de ser derrotado por Joe Biden, en unos comicios que denunció como ilegítimos y que llevaron al violento asalto al Capitolio.
Harris y Trump cerraron sus campañas buscando el voto latino en Pensilvania
La candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, y su rival republicano, el expresidente Donald Trump, visitaron este lunes dos ciudades de mayoría latina en el decisivo estado de Pensilvania, en busca de un voto que puede definir las elecciones de este martes. La actual vicepresidenta de Estados Unidos aspira a prolongar el gobierno demócrata ante un Trump que busca hacer historia volviendo a la Casa Blanca cuatro años después, en un contexto en el que las encuestas evitan dar por sentada la victoria de alguna de las dos candidaturas.
Kamala Harris, la mujer que quiere hacer historia
La actual vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, podría hacer historia como la primera mujer afroamericana y persona de origen sudasiatico en presidir la Casa Blanca en los comicios de este 5 de noviembre. Sin aludir a su género o raza de forma reiterada, la candidata se distancia de su rival, Donald Trump, esgrimiendo la promesa de abrir "un nuevo capítulo" en la política de Estados Unidos.
Trump promete imponer aranceles de hasta el 100 % a México si no frena la migración
El expresidente estadounidense Donald Trump prometió este lunes que - de ser elegido- impondrá aranceles de hasta el 100 % a México si el país vecino no consigue frenar la migración hacia Estados Unidos.
En un discurso en Raleigh (Carolina del Norte) en la jornada previa a las elecciones, Trump amenazó con usar los aranceles para presionar a México sobre su gestión de la frontera.
El candidato republicano se refirió específicamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, diciendo que si llega a ser reelegido "el primer día" le "informará" que si no para la "llegada de criminales y drogas al país" impondrá aranceles del 25 % a todas las importaciones mexicanas.
"Y si eso no funciona lo subo a un 50 % y si tampoco funciona a un 75%", dijo el exmandatario. "Después, lo subiré a un 100 %".
Ricky Martin dice sentirse "orgulloso" de actuar en el cierre de campaña de Kamala Harris
El cantante puertorriqueño Ricky Martin manifestó este lunes su "orgullo" por participar en el gran evento de cierre de campaña de la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris en Filadelfia, en el estado de Pensilvania, donde el voto de la comunidad boricua podría resultar decisivo.
"Lo que está en juego para los latinos en esta elección es más importante que nunca", afirmó el artista en una declaración enviada a EFE.
"Los latinos serán decisivos para conseguir una victoria mañana para la vicepresidenta Harris, una líder que está con nosotros y luchará por nosotros como presidenta. No podría estar más orgulloso de unirme a ella esta noche en Filadelfia", añadió el cantante.
Katy Perry y Lady Gaga se unen a Kamala Harris en Filadelfia
Kamala Harris cierra su campaña presidencial en Pensilvania con apoyo de destacadas figuras del entretenimiento.
Lady Gaga y Katy Perry, entre otros, participarán en un gran mitin este lunes en Filadelfia, acompañando a Harris y alentando el voto demócrata en uno de los estados clave que podrían decidir el próximo presidente de Estados Unidos
Qué pasa si hay un empate entre Kamala Harris y Donald Trump
¿Qué sucederá si ninguno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, obtiene la mayoría de votos del colegio electoral necesaria para entrar en la Casa Blanca? Según la Constitución, sería entonces el Congreso el encargado de designar al 47º presidente (o presidenta) de Estados Unidos. La recién elegida Cámara de Representantes elegiría al presidente y el Senado, al vicepresidente.
Esta situación se produciría si los dos candidatos empataran el martes en número de grandes electores, 269 a 269. Varios escenarios de votación podrían dar lugar a este reparto de los 538 miembros del Colegio Electoral, el órgano que nombra a quien ocupará la Casa Blanca.
Uno de ellos se daría si la candidata demócrata ganara en los estados bisagra de Wisconsin, Michigan y Pensilvania y el republicano en Georgia, Arizona, Nevada, Carolina del Norte y un distrito de Nebraska tradicionalmente progresista.
Algo así nunca ocurrió en la historia moderna de Estados Unidos. Hay que remontarse a las elecciones presidenciales de 1800, que enfrentaron a Thomas Jefferson (Partido Republicano-Demócrata) y John Adams (Partido Federalista), para encontrar un empate en número de electores.
Wall Street fluctúa en víspera de elecciones
Los precios de las acciones bajaron el lunes en la Bolsa de Valores de Nueva York al inicio de una semana trascendental llena de posibles puntos críticos en Washington, D.C. y otras partes del mundo.
El S&P 500 cayó 0,3 por ciento para quedar en 5,712.69, aunque sigue cerca de su récord establecido el mes pasado. El promedio industrial Dow Jones bajó 257,59 puntos, o 0,6 por ciento, y cerró en 41.794,60, mientras que el compuesto Nasdaq perdió 0,3 por ciento y se ubicó en 18.179,98.
Intel cayó 2,9 por ciento, mientras que el productor químico Dow se hundió 2,1 por ciento en su primer día de operaciones desde que se les notificó que ya no serían incluidos en el índice Dow Jones.
Nvidia subió 0,5 por ciento, y Sherwin-Williams saltó 4,6 por ciento, después de saberse que reemplazarían a Intel y a la empresa matriz de Dow en el Dow Jones.
Vance apuntó contra Harris y llamó a votar por un cambio
En un mitin en Míchigan, el senador y candidato a vice de Donald Trump, J. D. Vance, criticó a Kamala Harris y a otros líderes demócratas, afirmando que “no han hecho su trabajo” en cuestiones económicas que afectan a comunidades como Flint. Vance instó a sus seguidores a acudir a las urnas para buscar un cambio, y argumentó que la elección de Donald Trump abordaría los retos económicos a los que se enfrentan los estadounidenses de clase media, como la pérdida de empleos y los altos costes de los comestibles.
Vance calificó Flint de ser un “hermoso lugar para cerrar la campaña en Míchigan” y prometió volver como vicepresidente si resultaba elegido. Además, enmarcó la elección como una oportunidad para “enviar un mensaje” a los líderes actuales, prometiendo que la Administración de Trump daría prioridad a los estadounidenses que se preocupan por sus comunidades y trabajan para mejorar su calidad de vida.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.