TW_CIBERDELITO_1100x100

Con respaldo de YPF, la Provincia asfaltará Cortaderas

El gobernador Rolando Figueroa lo anunció este mediodía. Acortará distancias entre el norte neuquino y la región confluencia. "Es una reivindicación histórica para nuestra gente", afirmó

REGIONALES01/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md - 2024-11-01T194330.544

Con el acompañamiento de YPF, el gobernador Rolando Figueroa anunció, este mediodía, la pavimentación del tramo de la Ruta Provincial 7 conocido como Cortaderas, que acercará a las localidades del Alto Neuquén (Norte) con la región capital. Quienes por ahí circulen ahorrarán unos 100 kilómetros de viaje. Esto es especialmente beneficioso para las comunidades de Chos Malal, Buta Ranquil y Barrancas. “Llegó la hora del Norte neuquino”, expresó el mandatario durante el anuncio.

Remarcó que “no hay proyecto económico rentable sin sustentabilidad social y ambiental. Queremos que el progreso llegue a toda la provincia.  Es una reivindicación histórica para nuestra gente”.

Figueroa hizo estas declaraciones en la zona de Punta Carranza, a unos kilómetros de donde culmina el asfalto, durante un acto en el que estuvo acompañado por el presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín.

“Más de 100 años esperando la pavimentación de Ruta 7 hasta el Alto Neuquén. Generaciones de familias del Norte neuquino que debieron hacer una hora más para llegar a sus hogares. Por eso, para nosotros es un hecho histórico y de justa reivindicación en la provincia”, sostuvo Figueroa y mencionó que “va a llevar más de dos años hacerla, pero vamos a empezar ya, porque tenemos el proyecto ejecutivo y la decisión política”.

Por su parte, Marín señaló que “uno de los pilares de YPF es la productividad y la eficiencia; y no hay eficiencia sin infraestructura, y estamos coincidiendo siempre con el gobierno provincial en que tenemos que desarrollarla en toda la provincia para poder vender nuestro gas y nuestro petróleo”.

md - 2024-11-01T194816.336

Al respecto, el gobernador opinó que “hay que desarrollar la infraestructura, la logística, en equipo y así vamos a poder ganarle muchos mercados a EEUU, quedan muchos desafíos por delante. Llevándolo al plano deportivo -agregó-, vamos a competir contra el dream team y para eso necesitamos hacerlo en equipo. No alcanza con tener buenos jugadores”.

Figueroa mencionó iniciativas en las cuales la industria acompañará a la provincia, tales como la obra para proveerle gas a Añelo anunciada esta mañana. “También estamos trazando las circunvalaciones en las rutas, buscando alternativas de desarrollo, hemos anunciado la semana pasada la pavimentación de la ruta 6 desde Octavio Pico hasta Rincón de los Sauces, todo esto nos va a permitir ser mucho más competitivo con lo que nosotros producimos, porque nosotros vamos a competir contra EE.UU”.

Por su parte, el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, valoró el trabajo conjunto de las empresas con la Provincia. “Estamos dando un paso significativo para mejorar la infraestructura (...) YPF realmente se ha comprometido con todos sus habitantes y así vamos a poder avanzar a lo largo de estos años con los aportes de las empresas de la provincia”, indicó.

md - 2024-11-01T194439.150

Reparación histórica

La pavimentación de la ruta por Cortaderas es un anhelo histórico de los habitantes del norte neuquino, ya que esta obra permitirá acortar el recorrido actual, reducir las horas de viaje, abaratar costos y establecer una mayor vinculación con otras regiones de la provincia, entre ellas las de Vaca Muerta y Confluencia.

No contar con ese tramo de la ruta asfaltado determina que la gran mayoría de los usuarios opte por viajar a Neuquén -para realizar trámites, recibir atención médica de complejidad, cursar carreras universitarias, visitar a sus afectos o simplemente hacer compras- a través de las rutas nacionales 40 y 22. Dependiendo de la localidad de residencia, los habitantes del Norte de la Provincia tienen que recorrer entre 400 y 550 kilómetros para comunicarse con la ciudad capital.

Hoy el asfalto llega unos kilómetros antes de la zona de Punta Carranza y el resto de la traza, hasta el empalme con la Ruta Nacional 40 en Auquinco, es de tierra. En esos casi 100 kilómetros a pavimentar viven neuquinos dedicados a las tareas del campo y la trashumancia. En los últimos años también se instalaron locaciones hidrocarburífera, incrementando el flujo vehicular en la zona.

Avanzar con este proyecto tiene múltiples beneficios que incluyen desde razones económicas y de seguridad vial hasta cuestiones sociales como acortar las distancias, integrar a las regiones y fomentar el turismo en destinos emergentes. Además, disponer de esta ruta asfaltada permitiría generar otra conexión por vía terrestre con la provincia de Mendoza, beneficiando directamente a las comunidades de Buta Ranquil y Barrancas.

El gobernador Rolando Figueroa anunció la pavimentación del tramo de la Ruta Provincial 7 conocido como Cortaderas, que acercará a las localidades del Alto Neuquén (Norte) con la región capital.

Te puede interesar
Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.