TW_CIBERDELITO_1100x100

Atentado contra Evo Morales: Le dispararon al ex presidente 14 tiros al auto en el que viajaba

Un grave atentado fue perpetrado contra Evo Morales , ex presidente de Bolivia, quien se encontraba viajando en su vehículo cuando recibió disparos

INTERNACIONALES27/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
OBJ_20240903T162936S0004I_1_1_1_11_3_1

Este incidente ha generado conmoción en el país, reavivando tensiones políticas y preocupaciones sobre la seguridad del exmandatario. Resultó ileso y denunció que buscan "su desaparición física". El chofer fue herido.

Un grave atentado fue perpetrado contra Evo Morales , ex presidente de Bolivia, quien se encontraba viajando en su vehículo cuando recibió disparos.

Según informes, al menos 14 balas impactaron en el auto, aunque Morales resultó ileso en el ataque. Este incidente ha generado conmoción en el país, reavivando tensiones políticas y preocupaciones sobre la seguridad del exmandatario.

Las autoridades bolivianas han iniciado una investigación para esclarecer el ataque y determinar quiénes están detrás de este acto violento. Morales, que ha sido un personaje central en la política boliviana, se encontró en un trayecto habitual al momento del atentado, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre las medidas de seguridad que rodean a figuras políticas.

Este atentado se suma a un contexto de polarización y divisiones políticas en Bolivia, donde el legado de Morales y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), sigue siendo objeto de controversia. La comunidad internacional y diversas organizaciones han condenado el ataque y han expresado su preocupación por la seguridad de los líderes políticos en el país.

Las autoridades piden calma y han instalado a la población a no dejarse llevar por rumores ni a exacerbar la tensión en un momento tan delicado. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre el avance de la investigación y las medidas de protección que se implementarán para garantizar la seguridad de Morales y otros líderes políticos en Bolivia.

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.