
Martes: el detalle del pronóstico, después del granizo, llega el viento a Neuquén
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa chaparrones y fuertes vientos en varias localidades de Neuquén durante la jornada.
Así lo resolvió el plenario de secretarios generales, tras la reunión paritaria con el gobierno de Río Negro
ACTUALIDAD24/10/2024
Neuquén Noticias
ATE Río Negro resolvió este jueves adherirse al paro de 36 horas programado para el próximo martes 29 y miércoles 30 de octubre en todo el país.
La medida fue tomada en un plenario de secretarios generales, donde se analizó la «inexistente» oferta salarial del gobierno de Río Negro para el mes de octubre. Incluso, las liquidaciones se confeccionan por estos días sin alteraciones generales en relación a los pagos de haberes de septiembre.
Aunque el gremio ratificó se postura frente al mejoramiento de los sueldos estatales, evitó hacer una medida de fuerza propia en la provincia y resolvió plegarse a una protesta nacional, en contra del gobierno de Javier Milei.
«En Río Negro es necesario mantener una política salarial que sostenga la recuperación del poder adquisitivo. Los estatales provinciales no podemos ser rehenes del ajuste del gobierno nacional. Exigimos una convocatoria a discutir salarios en la provincia«, dijo al respecto el titular de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente. En sus declaraciones esquivó la confrontación directa con la administración de Alberto Weretilneck.
Tras el encuentro en Función Pública, ocurrido el pasado lunes 14, el sindicato había manifestado su «rotundo rechazo» al «0% de aumento salarial» que acercó la gestión rionegrina y expresó la necesidad «de alcanzar un incremento para el último trimestre del año«, que facilite «mantener» el poder adquisitivo de los agentes públicos.
Desde Provincia, la postura es resguardar las finanzas públicas, ante lo que considera Hacienda como un crecimiento de la masa salarial, que llegó a los 102.000 millones en septiembre. Este número representa más del 70 % de las erogaciones en el último mes.
Paro de ATE: los reclamos en Río Negro
Desde el gremio estatal aseguran que el reclamo que inicia el próximo martes se centrará en la situación de los «hospitales, Senaf y escuelas, entre otros sectores». Además, se ratificará el pedido de reapertura de las paritarias.
Asimismo, el plenario de secretarios generales solicitó a la administración de Weretilneck la convocatoria a la mesa de Salud «para avanzar en la implementación de un cronograma de acuerdos alcanzados».
También se pidió al gobierno un ámbito de trabajo para debatir el presupuesto y los recursos humanos en la Senaf y el pase a contrato de trabajadores de Educación bajo «horas cátedra», en sus respectivas etapas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa chaparrones y fuertes vientos en varias localidades de Neuquén durante la jornada.

La Universidad Nacional del Comahue dispuso la suspensión de tareas administrativas y académicas presenciales este martes 11 de noviembre, luego de que el temporal provocara filtraciones en oficinas y dependencias. Solo el área de mantenimiento y resguardo patrimonial continuará trabajando.


Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La salida de Méndez y Guanque del bloque Comunidad no es un hecho aislado, sino un síntoma de una estructura política que se sostiene más en acuerdos circunstanciales que en convicciones. La Legislatura neuquina tiene larga historia de rupturas y bloques propios, pero esta vez el golpe al oficialismo llega en un momento clave, cuando el poder empieza a sentir sus primeras grietas internas.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.


Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.