
Se dictará una capacitación gratuita en iluminación y montaje de espectáculos
Será dictado por Vicki Della Chá, cineasta, y Bar Treves, diseñadora de escenografía
ACTUALIDAD - CULTURA16/10/2024

La secretaría de Jefatura de Gabinete, en el marco del programa Cultura que Emprende, llevará adelante una capacitación gratuita sobre iluminación y montaje de espectáculos. El taller tendrá lugar los días 26 de octubre, 2 y 9 de noviembre, de 10 a 13, en el Centro Cultural Oeste.
Será dictado por Vicki Della Chá, cineasta, y Bar Treves, diseñadora de escenografía.
La formación está pensada para personas jóvenes, adultos y artistas que deseen ampliar sus conocimientos en el campo escenotécnico. No es requisito tener experiencia en el área técnica.
Los contenidos del taller son los siguientes:
Roles dentro del montaje y estrategias para trabajar en equipo
Reconocimiento de lo esencial de un espectáculo, adaptación y viabilizarían
Identificación de artefactos lumínicos, sistemas de control y sus posibilidades.
Acercamiento al diseño, cómo podemos traducir ideas a generación de climas,
ampliando posibilidades.
Propiedades controlables de la luz.
Las personas interesadas en participar deberán completar el formulario que se encuentra en la página web https://www.neuquencapital.gov.ar/cultura/cultura-que-emprende/


Evolución de la música popular en Argentina: Un análisis de seis décadas
De la sofisticación del rock progresivo y la profundidad poética de los 70, pasando por la explosión creativa de los 80 y la fusión de los 90, hasta llegar a la inmediatez digital y la viralidad de los 2020, la música argentina ha transitado un camino de transformación radical. Lo que antes era un arte construido sobre letras elaboradas, armonías complejas e interpretaciones memorables, hoy parece haberse convertido en un producto de consumo rápido, moldeado por algoritmos y tendencias efímeras.

2010/2020: Del virtuosismo a la viralidad: La transformación de la música argentina en las últimas décadas
Las décadas del 2010 y 2020 marcaron un punto de quiebre en la evolución de la música popular argentina. Con el avance de la digitalización, la consolidación del streaming y la hegemonía de las redes sociales, los parámetros que definían el éxito de una canción cambiaron radicalmente. La profundidad lírica y la riqueza instrumental que caracterizaban al rock nacional dieron paso a un sonido más orientado al consumo inmediato, donde la producción digital, el ritmo pegajoso y la viralidad en plataformas como TikTok se convirtieron en las nuevas métricas del impacto musical. Capitulo final.

De la innovación a la comercialización: La música argentina en los 90 y 2000, el punto de quiebre
Los años 90 fueron el último gran respiro del rock argentino antes de la transformación definitiva de la industria musical. Mientras las bandas fusionaban géneros y mantenían cierto nivel de creatividad, la llegada de los 2000 marcó el inicio de una era donde la producción y la imagen comenzaron a pesar más que el contenido. En este artículo, analizamos cómo el cambio de paradigma impactó en la composición, las letras y la calidad interpretativa de la música argentina.

Del virtuosismo a la masificación: La música argentina en los 70 y 80, dos décadas de oro
Las décadas del 70 y 80 marcaron el auge del rock argentino y el refinamiento del pop. La creatividad compositiva, la profundidad de las letras y la calidad interpretativa alcanzaron niveles que, con el paso de los años, parecen cada vez más lejanos. En este artículo, el primero de 3, exploramos la trayectoria recorrida desde los 70 a la actualidad y de cómo la música popular argentina vivió su momento de mayor riqueza artística antes de que la industria priorizara lo comercial sobre lo auténtico.

El Pre-Confluencia ya tiene a los 8 artistas que subirán al escenario mayor
Tras dos noches de intensa competencia en la Isla 132, se definieron las bandas locales que formarán parte del evento principal

Energía del día: Mono de Fuego. Hoy la energía del Mono de Fuego impulsa la creatividad, la agilidad mental y la capacidad de adaptación. Es un día excelente para resolver problemas con ingenio, asumir nuevos desafíos y salir de la rutina. Sin embargo, también puede traer impulsividad, distracción y tendencia a la exageración, por lo que será clave mantener la concentración y evitar decisiones precipitadas.

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy la energía del Gallo de Madera potencia la organización, el esfuerzo disciplinado y la toma de decisiones estratégicas. Es un día excelente para poner en orden asuntos pendientes, mejorar la productividad y enfocarse en objetivos de largo plazo. Sin embargo, también puede traer rigidez, perfeccionismo y tendencia a la crítica, por lo que será clave mantener la paciencia y la flexibilidad.

La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos

La Justicia suspendió el decreto que convertía al Banco Nación en un sociedad anónima
El Gobierno había intentado avanzar en la estructura del banco con el Decreto 116/2025. Finalmente, el juez Ramos Padilla hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Bancaria

¿Por qué seguimos enseñando como si viviéramos en el siglo XIX?
La revolución industrial nos legó la estandarización que universalizó la educación, pero ahora, en la era digital, esa estructura rígida se queda corta frente a desafíos que exigen ingenio y pensamiento crítico.

La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública

Salud aborda la demanda de personal con más de 60 concursos en marcha

El sábado en Neuquén comenzará con posibles tormentas y lluvias inestables
La AIC adelantó que las condiciones mejorarán durante el transcurso de la tarde

