
Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23
Luego del encuentro con el Gobierno, el gremio docente publicó en sus redes sociales el resultado de la reunión
ACTUALIDAD14/10/2024
Neuquén Noticias
Este lunes, en Casa de Gobierno, se realizó la reunión convocada por el Ejecutivo de Neuquén para iniciar la discusión paritaria correspondiente al año 2025. En ese marco, el gremio docente ATEN concurrió y expresó su pretensión de "recuperar la relación salario-inflación".
En este sentido, el Gobierno provincial, representado por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y la ministra de Educación, Soledad Martínez, propuso la pauta general para toda la administración pública.
La oferta del Gobierno contempla: dar continuidad al IPC trimestral durante todo el 2025, actualización semestral por IPC ponderado de las asignaciones familiares y una suma extraordinaria de ciento ochenta mil pesos por cargo y proporcional a las horas cátedra y a las horas del cargo, a pagar antes del 24 de diciembre del corriente año.
La negociación pasó a un cuarto intermedio para retomar las conversaciones en el transcurso de la semana o los primeros días de la semana próxima.
La reunión fue en principio con el gremio ATE, pero también la ronda siguió con UPCN, ATEN y Viales, que son los que conforman los sindicatos estatales de la provincia de Neuquén.
Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén indicó a LMNeuquén que la reunión "fue muy buena, porque es la primera vez vamos a tener una pauta salarial contemplada en el presupuesto 2025", aunque aclaró que hay temas puntuales que ajustar en distintos sectores del estado, que están bajo convenio.
"Lo del IPC es algo que no se va a tocar, la actualización trimestral más allá de cómo de la inflación, que es una garantía y una conquista de los trabajadores", sostuvo el sindicalista.
Paritaria 2025: previsibilidad en el presupuesto
Según difundieron, por parte del Ejecutivo de Neuquén estuvo presente el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González, y la asesora legal, Natalia Puppio.
Por parte de ATE, asistieron el secretario general, Carlos Quintriqueo, la secretaria adjunta, María José Garria Crespo, el secretario de Acción Política, Mario Sepúlveda, la secretaria de Finanzas, Andrea Gatica, y Juan Millapan, como representante del sector salud.
Con la cuestión salarial como prioridad, UPCN va a la mesa de negociación convocada por el gobernador Rolando Figueroa con la convicción de no ceder en el planteo de la actualización por inflación de los sueldos como piso de la discusión paritaria 2025.
El secretario gremial de UPCN, Edgardo Oñate, consideró: "En la primera reunión se tirarán un poco las cartas sobre la mesa, esperemos que el gobierno traiga algo con lo que quiere hacer ya medianamente definido".
UPCN: el piso del IPC
Y ahí nomás, advirtió que "nuestro piso es el IPC, como hemos venido hace seis años. Es la manera de no perder poder adquisitivo en los sueldos de los compañeros".
Oñate sostuvo que hay una multiplicidad de condiciones laborales a discutir en el ámbito de la paritaria, pero aseguró que en la instancia que se abre con la convocatoria de Figueroa lo que se pondrá en juego es la proyección salarial para el año que viene. El gobernador destacó la anticipación del llamado y la atribuyó a la planificación de su gestión.
"Es la primera vez en esta provincia que, tres meses antes que termine el año, hemos llamado a sentarse a los gremios para que ya cerremos la pauta salarial desde enero de 2025 hasta enero de 2026", anunció y catalogó el acto como "un hecho histórico".

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23

El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.


Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.



Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.