TW_CIBERDELITO_1100x100

Cuál es la postura de ATEN sobre la propuesta del Gobierno en la negociación de Paritarias 2025

Luego del encuentro con el Gobierno, el gremio docente publicó en sus redes sociales el resultado de la reunión

ACTUALIDAD14/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
mesa-paritarias-2025-gobierno-aten

Este lunes, en Casa de Gobierno, se realizó la reunión convocada por el Ejecutivo de Neuquén para iniciar la discusión paritaria correspondiente al año 2025. En ese marco, el gremio docente ATEN concurrió y expresó su pretensión de "recuperar la relación salario-inflación".

En este sentido, el Gobierno provincial, representado por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y la ministra de Educación, Soledad Martínez, propuso la pauta general para toda la administración pública.

La oferta del Gobierno contempla: dar continuidad al IPC trimestral durante todo el 2025, actualización semestral por IPC ponderado de las asignaciones familiares y una suma extraordinaria de ciento ochenta mil pesos por cargo y proporcional a las horas cátedra y a las horas del cargo, a pagar antes del 24 de diciembre del corriente año.


 
La negociación pasó a un cuarto intermedio para retomar las conversaciones en el transcurso de la semana o los primeros días de la semana próxima.

La reunión fue en principio con el gremio ATE, pero también la ronda siguió con UPCN, ATEN y Viales, que son los que conforman los sindicatos estatales de la provincia de Neuquén.

Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén indicó a LMNeuquén que la reunión "fue muy buena, porque es la primera vez vamos a tener una pauta salarial contemplada en el presupuesto 2025", aunque aclaró que hay temas puntuales que ajustar en distintos sectores del estado, que están bajo convenio.

"Lo del IPC es algo que no se va a tocar, la actualización trimestral más allá de cómo de la inflación, que es una garantía y una conquista de los trabajadores", sostuvo el sindicalista.

Paritaria 2025: previsibilidad en el presupuesto

Según difundieron, por parte del Ejecutivo de Neuquén estuvo presente el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González, y la asesora legal, Natalia Puppio.

Por parte de ATE, asistieron el secretario general, Carlos Quintriqueo, la secretaria adjunta, María José Garria Crespo, el secretario de Acción Política, Mario Sepúlveda, la secretaria de Finanzas, Andrea Gatica, y Juan Millapan, como representante del sector salud.

Con la cuestión salarial como prioridad, UPCN va a la mesa de negociación convocada por el gobernador Rolando Figueroa con la convicción de no ceder en el planteo de la actualización por inflación de los sueldos como piso de la discusión paritaria 2025.

El secretario gremial de UPCN, Edgardo Oñate, consideró: "En la primera reunión se tirarán un poco las cartas sobre la mesa, esperemos que el gobierno traiga algo con lo que quiere hacer ya medianamente definido".

UPCN: el piso del IPC

Y ahí nomás, advirtió que "nuestro piso es el IPC, como hemos venido hace seis años. Es la manera de no perder poder adquisitivo en los sueldos de los compañeros".

Oñate sostuvo que hay una multiplicidad de condiciones laborales a discutir en el ámbito de la paritaria, pero aseguró que en la instancia que se abre con la convocatoria de Figueroa lo que se pondrá en juego es la proyección salarial para el año que viene. El gobernador destacó la anticipación del llamado y la atribuyó a la planificación de su gestión.

"Es la primera vez en esta provincia que, tres meses antes que termine el año, hemos llamado a sentarse a los gremios para que ya cerremos la pauta salarial desde enero de 2025 hasta enero de 2026", anunció y catalogó el acto como "un hecho histórico".

Te puede interesar
caputo-bessent

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.

Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.