
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.
Luego del encuentro con el Gobierno, el gremio docente publicó en sus redes sociales el resultado de la reunión
ACTUALIDAD14/10/2024
Neuquén Noticias
Este lunes, en Casa de Gobierno, se realizó la reunión convocada por el Ejecutivo de Neuquén para iniciar la discusión paritaria correspondiente al año 2025. En ese marco, el gremio docente ATEN concurrió y expresó su pretensión de "recuperar la relación salario-inflación".
En este sentido, el Gobierno provincial, representado por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y la ministra de Educación, Soledad Martínez, propuso la pauta general para toda la administración pública.
La oferta del Gobierno contempla: dar continuidad al IPC trimestral durante todo el 2025, actualización semestral por IPC ponderado de las asignaciones familiares y una suma extraordinaria de ciento ochenta mil pesos por cargo y proporcional a las horas cátedra y a las horas del cargo, a pagar antes del 24 de diciembre del corriente año.
La negociación pasó a un cuarto intermedio para retomar las conversaciones en el transcurso de la semana o los primeros días de la semana próxima.
La reunión fue en principio con el gremio ATE, pero también la ronda siguió con UPCN, ATEN y Viales, que son los que conforman los sindicatos estatales de la provincia de Neuquén.
Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén indicó a LMNeuquén que la reunión "fue muy buena, porque es la primera vez vamos a tener una pauta salarial contemplada en el presupuesto 2025", aunque aclaró que hay temas puntuales que ajustar en distintos sectores del estado, que están bajo convenio.
"Lo del IPC es algo que no se va a tocar, la actualización trimestral más allá de cómo de la inflación, que es una garantía y una conquista de los trabajadores", sostuvo el sindicalista.
Paritaria 2025: previsibilidad en el presupuesto
Según difundieron, por parte del Ejecutivo de Neuquén estuvo presente el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González, y la asesora legal, Natalia Puppio.
Por parte de ATE, asistieron el secretario general, Carlos Quintriqueo, la secretaria adjunta, María José Garria Crespo, el secretario de Acción Política, Mario Sepúlveda, la secretaria de Finanzas, Andrea Gatica, y Juan Millapan, como representante del sector salud.
Con la cuestión salarial como prioridad, UPCN va a la mesa de negociación convocada por el gobernador Rolando Figueroa con la convicción de no ceder en el planteo de la actualización por inflación de los sueldos como piso de la discusión paritaria 2025.
El secretario gremial de UPCN, Edgardo Oñate, consideró: "En la primera reunión se tirarán un poco las cartas sobre la mesa, esperemos que el gobierno traiga algo con lo que quiere hacer ya medianamente definido".
UPCN: el piso del IPC
Y ahí nomás, advirtió que "nuestro piso es el IPC, como hemos venido hace seis años. Es la manera de no perder poder adquisitivo en los sueldos de los compañeros".
Oñate sostuvo que hay una multiplicidad de condiciones laborales a discutir en el ámbito de la paritaria, pero aseguró que en la instancia que se abre con la convocatoria de Figueroa lo que se pondrá en juego es la proyección salarial para el año que viene. El gobernador destacó la anticipación del llamado y la atribuyó a la planificación de su gestión.
"Es la primera vez en esta provincia que, tres meses antes que termine el año, hemos llamado a sentarse a los gremios para que ya cerremos la pauta salarial desde enero de 2025 hasta enero de 2026", anunció y catalogó el acto como "un hecho histórico".

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.


Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se prepara para vivir una jornada académica singular y de alto impacto formativo.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.



El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.