Murió un operario de la empresa Schlumberger en un área de Vaca Muerta

La nueva víctima sufrió un paro cardiorrespiratorio, en un bloque operado por la empresa Shell.

ENERGÍA09/03/2021
petroleros

Un operario falleció hoy de un paro cardiorrespiratorio mientras realizaba trabajos en un bloque de Vaca Muerta para la empresa Schlumberger. 

El hecho ocurrió en Cruz de Lorena un yacimiento no convencional operado por la empresa Shell.

Fuentes gremiales informaron que el trabajador estaba realizando una inspección al momento de su fallecimiento, de acuerdo a los primeros relatos de otros trabajadores que estaban en el yacimiento.

Fue atendido por el servicio médico ubicado en el área, pero finalmente no pudieron reanimarlo.

La información, que trascendió en una primera instancia a través de un audio en redes sociales, da cuenta de que el operario estaba desempeñándose en el pozo 652 de la empresa San Antonio.

Es la segunda muerte ocurrida en Vaca Muerta en lo que va del año. El 7 de enero pasado otro trabajador que se desempeñaba para la empresa AESA, que realizaba un operativo de montaje, falleció en un accidente esta vez sí parte de la operación en el área Loma Campana.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.