
Del calor al frío y la lluvia sin escalas en Neuquén, que nos espera en los próximos días
Se pronostica para Neuquén un cambio en las condiciones meteorológicas para la capital neuquina en los próximos días
Se dedican a la limpieza de máquinas de la industria, la Policía informó que vertían líquidos tóxicos
ACTUALIDAD08/10/2024Clausuraron un predio en Centenario por contaminación ambiental. Fue tras una investigación que arrojó pruebas del desagüe de efluentes tóxicos. Están involucradas dos empresas de servicios petroleros.
La Policía de la provincia informó que la medida se tomó el pasado viernes por orden judicial.
Una investigación policial y ambiental culminó con la clausura del predio donde operaban dos empresas, situadas en una zona de chacras, de Centenario. La orden de clausura fue emitida por la jueza de Faltas de la ciudad, Carolina Vidal, por infringir el artículo 99 del Código de Faltas, que prohíbe el desagüe de efluentes contaminantes en espacios públicos, informó la Policía.
La investigación se inició como consecuencia de una serie de denuncias de vertido ilegal de efluentes contaminados provenientes del lavado de maquinaria pesada utilizada en la industria hidrocarburífera.
Cómo se detectó la contaminación en Centenario
Personal de la División de Delitos Ambientales de la Policía de Neuquén constató la existencia de agua contaminada en desagües cercanos al predio. Además, la directora de Inspección y Control Ambiental de Centenario tomó muestras de los efluentes, las cuales revelaron la presencia de 2,5 miligramos por litro de petróleo, confirmando la contaminación, comunicó la fuerza respecto a la actuación que le cupo en el caso.
En el mismo predio también operaba otra empresa. En el marco de la investigación, se descubrió que ambas compañías no estaban registradas como generadoras de residuos peligrosos, lo que infringe la normativa vigente.
Además, una empresa de jugos presentó una denuncia alegando que una fracción del terreno que pertenecía a su ex planta fue ocupada ilegalmente por la otra parte en locación, quien expandió sus operaciones de manera irregular. En la planta depuradora de efluentes de la juguera, se encontraron residuos de hidrocarburos.
El paso clave en el procedimiento que culminó con la clausura se produjo con la orden de allanamiento contra las dos empresas involucradas en la contaminación. Se produjo una inspección del predio de 14 hectáreas, supervisada por la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales. Durante el operativo se identificó a varias personas vinculadas con el predio, entre ellas un gerente técnico de una empresa cercana, y a un socio de las empresas implicadas.
Una pistola, una escopeta y municiones
El procedimiento implicó el secuestro de un arma de fuego tipo pistola 45, marca Glock 21c, con cinco municiones calibre 9 milímetros, junto a veinticuatro vainas servidas calibre 9 mm y dos vainas calibre 12/70. Además, una escopeta calibre 12/70 con municiones, documentación de las empresas un DVR con grabaciones de seguridad y muestras de hidrocarburos y líquidos contaminados.
En el marco del procedimiento, fue detenido un hombre de 36 años, por su responsabilidad en la operación que contaminó el ambiente. Le imputaron la comisión de delitos contra el ambiente antes de ser liberado para transitar en libertad el proceso judicial abierto a causa de la contaminación detectada en Centenario.
La investigación continúa bajo la supervisión del Ministerio Público Fiscal, con el objetivo de determinar el alcance de la contaminación y la responsabilidad de los implicados.
Se pronostica para Neuquén un cambio en las condiciones meteorológicas para la capital neuquina en los próximos días
El mundo del espectáculo argentino despide a una de sus figuras más emblemáticas. Antonio Gasalla, actor, humorista, director y referente indiscutido del teatro y la televisión, falleció a los 84 años. La triste noticia fue confirmada en la mañana de este martes por el Multiteatro Comafi a través de sus redes sociales y, posteriormente, por la Asociación Argentina de Actores y Actrices en un comunicado oficial.
Las temperaturas agradables continúan en la región. En los próximos días se espera algo de viento e inestabilidad
La AIC adelantó que el próximo miércoles y jueves serán los días con temperaturas más elevadas
La medida podría afectar el inicio de clases en varias universidades del país
La CGT avanza en una nueva medida de fuerza en rechazo a las políticas del Gobierno
La Federación Argentina de Agrimensura reúne a delegaciones de todo el país en la ciudad de Neuquén para analizar la implementación de la Ley Nacional de Catastro y discutir desafíos del sector durante su primer encuentro de 2025.
"Quienes abandonaron el peronismo en busca de cargos y sueldos millonarios en el gobierno provincial no pueden dar lecciones de renovación. No se fueron por convicción ni por reflexión, sino por acomodar a sus familias en el Estado". Así lo expreso el dirigente peronista Mario Bustos.
Energía del día: Cerdo de Madera. Hoy la energía del Cerdo de Madera favorece la generosidad, la diplomacia y la búsqueda de armonía. Es un día excelente para fortalecer lazos afectivos, trabajar en equipo y enfocarse en el crecimiento personal. Sin embargo, también puede traer tendencia a la distracción, a postergar decisiones importantes y a la falta de límites, por lo que será clave mantener el equilibrio entre empatía y firmeza.
Energía del día: Rata de Fuego. Hoy la energía de la Rata de Fuego potencia la agilidad mental, la estrategia y la toma de decisiones rápidas. Es un día excelente para buscar nuevas oportunidades, innovar en proyectos y aprovechar al máximo el ingenio. Sin embargo, también puede traer tendencia a la impaciencia, a la ansiedad y a actuar sin medir consecuencias, por lo que será clave mantener la calma y evitar decisiones apresuradas.
El objetivo es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos, sin afectar la comercialización o el abastecimiento interno, ni el mantenimiento de los mercados con otros países
En un nuevo capítulo del conflicto territorial en la Cuenca Neuquina, Gabriel "Rolo" Cherqui, vocero de la comunidad Kaxipayiñ, denunció la incursión de maquinaria de YPF en tierras que la comunidad considera legítimamente suyas.
Se oficializaron las modificaciones que completan la desregulación del transporte automotor impulsada por el Gobierno Nacional, según informaron fuentes oficiales
En la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, el avance de las agroindustrias genera más de 360.000 toneladas anuales de residuos, equivalentes al 60% de la fruta procesada
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, advirtió que la decisión de permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte compromete el estatus sanitario logrado por la región. Asegura que la medida podría generar la pérdida de mercados internacionales y afectar a toda la cadena productiva. Además, descartó que la apertura tenga un impacto real en la reducción del precio de la carne en la región.
DeepSeek, la innovadora inteligencia artificial de código abierto desarrollada en China, emerge como una alternativa eficiente y económica a ChatGPT, priorizando el avance tecnológico sobre la rentabilidad inmediata.