
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Además de Andacollo y Las Ovejas, vecinos de Huinganco, Tricao Malal y Taquimilán gozarán de mayor de velocidad de navegación.
REGIONALES08/10/2024La región Alto Neuquén dará un salto de conectividad con la llegada confirmada del 4G a tres localidades que se sumarán a las recientemente incorporadas Andacollo y Las Ovejas. Antes de fin de año, Huinganco, Tricao Malal y Taquimilán gozarán de mayor de velocidad de navegación.
Hasta el momento, en estos poblados, los usuarios solo podían hablar por teléfono o mandar SMS, pero próximamente podrán conectarse a internet móvil, acceder a las redes sociales o navegar desde su móvil. Se trata de inversiones cambiarán la vida de muchos neuquinos y neuquinas brindando mejores herramientas para la educación, el trabajo y el ocio.
Este lunes se formalizó un convenio con la empresa de telefonía Movistar para mejorar la conectividad de las tres localidades de la región Alto Comahue. El gobierno provincial neuquino comenzó a imprimirle celeridad a su objetivo de lograr el desarrollo equitativo y equilibrado de cada una de las regiones que componen el mapa territorial neuquino.
Representantes de la empresa le presentaron al gobernador Rolando Figueroa los planes de inversión. De la actividad participaron también la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves, el subsecretario de Vinculación Institucional, Juan Manuel Morales y por la empresa Movistar: el Gerente Regional Interior, Emmanuel Fabián Velázquez; el responsable de Cuenta Gobierno de Neuquén; Juan García y el jefe regional, Braian Martínez.
Morales reconoció que “la inversión en los lugares más remotos de la provincia no es rentable para las empresas” pero su vez destacó el trabajo de la Provincia y la buena predisposición de la empresa Movistar para garantizar esa conectividad.
Recordó que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) cuando licitó las bandas 4G, fijó las condiciones de las inversiones, siguiendo un criterio de cantidad de habitantes y es por ello que la provincia no puede exigirlas.
En esta línea, destacó “el trabajo de cooperación y buenas relaciones que permitió influir en sus planes de inversión”.
“Desde la secretaría de Planificación y Vinculación, estamos armando algunas mesas con los delegados regionales para que ellos nos digan cuáles son las prioridades de conectividad”, añadió.
El subsecretario reconoció que “hay algunos sitios oscuros que son importantes, que es lo que estamos trabajando con el delegado regional”, en tanto adelantó la posibilidad de generar un sistema de roaming entre empresas para ampliar la cobertura cuando se transita en localidades.
Las gestiones forman parte de un compromiso de gestión que busca garantizar un crecimiento equilibrado, pero a la vez resolver la deuda de infraestructura y servicios que muchas regiones padecen y necesitan el acompañamiento.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial