
Más localidades neuquinas tendrán conectividad 4G
Además de Andacollo y Las Ovejas, vecinos de Huinganco, Tricao Malal y Taquimilán gozarán de mayor de velocidad de navegación.
REGIONALES08/10/2024
Neuquén Noticias
La región Alto Neuquén dará un salto de conectividad con la llegada confirmada del 4G a tres localidades que se sumarán a las recientemente incorporadas Andacollo y Las Ovejas. Antes de fin de año, Huinganco, Tricao Malal y Taquimilán gozarán de mayor de velocidad de navegación.
Hasta el momento, en estos poblados, los usuarios solo podían hablar por teléfono o mandar SMS, pero próximamente podrán conectarse a internet móvil, acceder a las redes sociales o navegar desde su móvil. Se trata de inversiones cambiarán la vida de muchos neuquinos y neuquinas brindando mejores herramientas para la educación, el trabajo y el ocio.
Este lunes se formalizó un convenio con la empresa de telefonía Movistar para mejorar la conectividad de las tres localidades de la región Alto Comahue. El gobierno provincial neuquino comenzó a imprimirle celeridad a su objetivo de lograr el desarrollo equitativo y equilibrado de cada una de las regiones que componen el mapa territorial neuquino.
Representantes de la empresa le presentaron al gobernador Rolando Figueroa los planes de inversión. De la actividad participaron también la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves, el subsecretario de Vinculación Institucional, Juan Manuel Morales y por la empresa Movistar: el Gerente Regional Interior, Emmanuel Fabián Velázquez; el responsable de Cuenta Gobierno de Neuquén; Juan García y el jefe regional, Braian Martínez.
Morales reconoció que “la inversión en los lugares más remotos de la provincia no es rentable para las empresas” pero su vez destacó el trabajo de la Provincia y la buena predisposición de la empresa Movistar para garantizar esa conectividad.
Recordó que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) cuando licitó las bandas 4G, fijó las condiciones de las inversiones, siguiendo un criterio de cantidad de habitantes y es por ello que la provincia no puede exigirlas.
En esta línea, destacó “el trabajo de cooperación y buenas relaciones que permitió influir en sus planes de inversión”.
“Desde la secretaría de Planificación y Vinculación, estamos armando algunas mesas con los delegados regionales para que ellos nos digan cuáles son las prioridades de conectividad”, añadió.
El subsecretario reconoció que “hay algunos sitios oscuros que son importantes, que es lo que estamos trabajando con el delegado regional”, en tanto adelantó la posibilidad de generar un sistema de roaming entre empresas para ampliar la cobertura cuando se transita en localidades.
Las gestiones forman parte de un compromiso de gestión que busca garantizar un crecimiento equilibrado, pero a la vez resolver la deuda de infraestructura y servicios que muchas regiones padecen y necesitan el acompañamiento.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.


ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

River juega ante Gimnasia de La Plata por el Torneo Clausura 2025
El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.



