INVIERNO 1100x100

¿Sabías que Argentina tuvo un emperador durante menos de dos meses?

En 1820, David Jewett, un marino estadounidense al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se autoproclamó "Emperador" de la Isla Martín García. Su intento fue efímero, y el gobierno de Buenos Aires nunca lo reconoció como tal. Este episodio pintoresco refleja la inestabilidad de la época tras la independencia.

ACTUALIDAD - CULTURA02/10/2024NeuquenNewsNeuquenNews
David Jewett
David Jewett

En 1820, en plena época de convulsión política y territorial tras la independencia de España, Argentina vivió un episodio pintoresco y poco conocido: la autoproclamación de un "emperador" en la Isla Martín García. Este curioso suceso involucra a David Jewett, un marino mercenario estadounidense que había llegado al Río de la Plata al servicio de las Provincias Unidas.

David Jewett, nacido en Connecticut en 1772, era un experimentado capitán de mar que participó en varias guerras, incluyendo la Revolución Francesa y la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. A inicios del siglo XIX, Jewett se encontraba en Sudamérica al mando de la fragata "Heroína", un barco contratado por el gobierno de Buenos Aires para combatir contra las fuerzas españolas que todavía resistían en algunas áreas del continente.

El contexto: caos en la joven Argentina

En 1820, Argentina era un territorio fragmentado y conflictivo, sumido en luchas entre las provincias y el gobierno central. La guerra civil entre unitarios y federales y las tensiones internas hicieron que el control del territorio fuera inestable. En ese contexto, la Isla Martín García, un pequeño pero estratégico islote en la desembocadura del Río de la Plata, adquirió importancia para el control de la navegación y la defensa.

La fragata "Heroína" de Jewett fue enviada en una misión para asegurar la isla y protegerla de posibles incursiones españolas. Sin embargo, una vez allí, Jewett decidió tomar un rumbo inesperado y autoproclamarse "Emperador" de la isla en un acto de soberanía personal que nadie le había conferido. Durante un breve periodo que duró menos de dos meses, Jewett ejerció un gobierno autodeclarado, sin recibir ningún tipo de respaldo oficial por parte del gobierno de Buenos Aires.

¿Un verdadero emperador?

Aunque su título de "emperador" fue más simbólico que real, el hecho de que un extranjero se proclamara soberano de una porción del territorio en nombre propio es un testimonio de la inestabilidad y falta de control que prevalecía en la región. La autoproclamación de Jewett no tuvo repercusiones internacionales ni internas significativas, y el gobierno de Buenos Aires nunca reconoció su autoridad. La falta de legitimidad de su proclamación, sumada a la corta duración de su "reinado", hizo que este episodio fuera rápidamente olvidado.

Sin embargo, Jewett continuó desempeñando un papel en los asuntos regionales. Más tarde, en 1821, estuvo involucrado en otro momento clave de la historia argentina: la toma de posesión formal de las Islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Jewett izó la bandera argentina en las islas, reclamándolas oficialmente para el país, en lo que fue uno de los primeros actos de soberanía sobre las Malvinas.

Un reflejo de la época

El breve "imperio" de Jewett en la Isla Martín García es un recordatorio de la agitación política de la Argentina post-independencia, cuando figuras extranjeras y locales intentaban aprovechar los vacíos de poder y la falta de una autoridad central consolidada. Este tipo de episodios pintorescos, si bien no tienen un impacto duradero en la historia oficial, revelan las complejidades y el caos de la construcción de una nación joven que todavía buscaba definir sus fronteras, su gobierno y su identidad.

Hoy en día, la Isla Martín García sigue siendo un lugar de interés histórico y geográfico, recordando estos episodios olvidados que alguna vez formaron parte del rico mosaico de la historia argentina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-02 at 21.36.56

Agenda Cultural Alto Valle – Septiembre en Escena

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - CULTURA02/09/2025

Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.