
¿Sabías que Argentina tuvo un emperador durante menos de dos meses?
En 1820, David Jewett, un marino estadounidense al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se autoproclamó "Emperador" de la Isla Martín García. Su intento fue efímero, y el gobierno de Buenos Aires nunca lo reconoció como tal. Este episodio pintoresco refleja la inestabilidad de la época tras la independencia.
ACTUALIDAD - CULTURA02/10/2024

En 1820, en plena época de convulsión política y territorial tras la independencia de España, Argentina vivió un episodio pintoresco y poco conocido: la autoproclamación de un "emperador" en la Isla Martín García. Este curioso suceso involucra a David Jewett, un marino mercenario estadounidense que había llegado al Río de la Plata al servicio de las Provincias Unidas.
David Jewett, nacido en Connecticut en 1772, era un experimentado capitán de mar que participó en varias guerras, incluyendo la Revolución Francesa y la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. A inicios del siglo XIX, Jewett se encontraba en Sudamérica al mando de la fragata "Heroína", un barco contratado por el gobierno de Buenos Aires para combatir contra las fuerzas españolas que todavía resistían en algunas áreas del continente.
El contexto: caos en la joven Argentina
En 1820, Argentina era un territorio fragmentado y conflictivo, sumido en luchas entre las provincias y el gobierno central. La guerra civil entre unitarios y federales y las tensiones internas hicieron que el control del territorio fuera inestable. En ese contexto, la Isla Martín García, un pequeño pero estratégico islote en la desembocadura del Río de la Plata, adquirió importancia para el control de la navegación y la defensa.
La fragata "Heroína" de Jewett fue enviada en una misión para asegurar la isla y protegerla de posibles incursiones españolas. Sin embargo, una vez allí, Jewett decidió tomar un rumbo inesperado y autoproclamarse "Emperador" de la isla en un acto de soberanía personal que nadie le había conferido. Durante un breve periodo que duró menos de dos meses, Jewett ejerció un gobierno autodeclarado, sin recibir ningún tipo de respaldo oficial por parte del gobierno de Buenos Aires.
¿Un verdadero emperador?
Aunque su título de "emperador" fue más simbólico que real, el hecho de que un extranjero se proclamara soberano de una porción del territorio en nombre propio es un testimonio de la inestabilidad y falta de control que prevalecía en la región. La autoproclamación de Jewett no tuvo repercusiones internacionales ni internas significativas, y el gobierno de Buenos Aires nunca reconoció su autoridad. La falta de legitimidad de su proclamación, sumada a la corta duración de su "reinado", hizo que este episodio fuera rápidamente olvidado.
Sin embargo, Jewett continuó desempeñando un papel en los asuntos regionales. Más tarde, en 1821, estuvo involucrado en otro momento clave de la historia argentina: la toma de posesión formal de las Islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Jewett izó la bandera argentina en las islas, reclamándolas oficialmente para el país, en lo que fue uno de los primeros actos de soberanía sobre las Malvinas.
Un reflejo de la época
El breve "imperio" de Jewett en la Isla Martín García es un recordatorio de la agitación política de la Argentina post-independencia, cuando figuras extranjeras y locales intentaban aprovechar los vacíos de poder y la falta de una autoridad central consolidada. Este tipo de episodios pintorescos, si bien no tienen un impacto duradero en la historia oficial, revelan las complejidades y el caos de la construcción de una nación joven que todavía buscaba definir sus fronteras, su gobierno y su identidad.
Hoy en día, la Isla Martín García sigue siendo un lugar de interés histórico y geográfico, recordando estos episodios olvidados que alguna vez formaron parte del rico mosaico de la historia argentina.


La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

La agrupación folclórica Sanampay se despide de los escenarios
Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

Primavera Cultural en Neuquén y Alto Valle: Música, saberes y encuentros para florecer
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional

Estreno documental en Neuquén “Marichi Tukulpan: Memoria implacable”

Neuquén vibra: agenda cultural del 26 al 29 de septiembre
Teatro, música, cine y literatura para disfrutar en comunidad. Propuestas diversas, artistas locales y homenajes que nos invitan a sentir, pensar y celebrar

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Alerta en Neuquén: mujeres desaparecidas, femicidios y una justicia que no responde
La Asamblea por la Aparición de Luciana Muñoz Aguerre denunció la falta de respuestas judiciales y la inacción del gobierno provincial frente al aumento de casos de violencia de género y desapariciones en Neuquén. La convocatoria se realizará este miércoles 8 de octubre a las 19 en el CPEM 76 Anexo, bajo el lema “Neuquén duele”.

Cabalgatas con identidad: la UNCo impulsa la profesionalización turística en Neuquén
La iniciativa, que se extenderá hasta noviembre en modalidad híbrida, es impulsada por la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FaTur), en conjunto con el Ministerio de Turismo de la provincia y la comisión de fomento local.

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país
La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

Gira Valletana octubre 2025: Noe Pucci y Julián Pérez Soto en vivo

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

Dos heridos, varios vehículos involucrados en un choque en barrio La Sirena de Neuquén
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.