
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
Varias personas intentaron asentarse en la segunda meseta, pero la Policía logró evitarlo y las personas se retiraron del lugar
REGIONALES30/09/2024Un grupo de personas intentó llevar adelante una toma de tierras en la segunda meseta de Centenario, pero la Policía logró desarticular rápidamente la acción. Tras mantener un diálogo con los efectivos y tomar consciencia sobre las consecuencias de sus acciones, se retiraron del lugar.
Todo sucedió el último domingo, después del mediodía, en el barrio Vista Hermosa II, cuando unas 40 personas se instalaron en un predio de unos 300x300 metros e intentaron alambrarlo, situación que preocupó a quienes viven en el sector. "A las 16 se decepcionó un llamado telefónico de un vecino mencionando que había un grupo de personas queriendo asentarse allí", señaló el comisario Luis Aguirre, jefe de la Comisaría 52.
Ante esto, un móvil policial con efectivos se acercó al sector ubicado al final de calle Comodoro Rivadavia, donde pudieron constatar la denuncia del hombre.
Los efectivos mantuvieron un diálogo con las personas que llevaban adelante la toma de tierras y les explicaron las consecuencias de sus acciones
"Se observó a varias personas que se encontraban delimitando y alambrando lotes. El predio en mención es de aproximadamente 300 metros por 300 metros. En el lugar habría aproximadamente 40 personas", detalló el comisario.
A esto sumó: "Se les informó que debían cesar con las acciones dado que sería usurpación ilegal de tierras y se les indicó que tienen que hacer las gestiones por medio de Tierras". Tras el diálogo mantenido en el que además se les informó de las posibles consecuencias de sus acciones si no desistían de su actitud, se retiraron todos del lugar.
Centenario: unas 70 familias tomaron tierras en la meseta
Meses atrás, unas 70 familias tomaron un terreno en la meseta de Centenario y pidieron hablar con el intendente, Esteban Cimolai, por la demanda de tierras que tienen. Algunas familias alquilaban y no pudieron pagar más debido a la crisis económica
La toma fue llamada La Familia y se trató de un lote de grandes dimensiones perteneciente a una familia de puesteros locales que estaba abandonado hacía algunos años. Hay varios lotes de puesteros en Centenario, que luego pasan a ser sociales.
La toma se ubicó en la calle Córdoba al fondo, geográficamente tiene forma de morro desde donde se puede ver toda la ciudad. Al menos 10 familias de las 70 dijeron haber sido estafadas. Les vendieron las tierras, pero no tienen la regularización municipal. Pero aún no se pudo constatar alguna denuncia sobre estas estafas.
La comuna tiene pocas tierras disponibles y una auditoría de la manera en que se entregaron en los últimos años. Una de las soluciones a la falta de tierras se dio a partir de 2013, con la instalación de más de 50 cooperativas, mutuales y sindicatos, que pagaron la tierra a un precio módico fiscal (en su momento eran 100 pesos el metro cuadrado), pero nunca se llevaron adelante los servicios. Solo una parte de esas entidades pudo hacerlos, pero la mayoría de los lotes permanecen deshabitados y muchos se han vendido a precio inmobiliario.
Días más tarde esta toma de tierras también fue desarticulada en Centenario y desde el gobierno municipal se intentó llegar a una solución dado que muchas de las personas que se habían instalado allí no podían pagar un alquiler.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.