
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Varias personas intentaron asentarse en la segunda meseta, pero la Policía logró evitarlo y las personas se retiraron del lugar
REGIONALES30/09/2024Un grupo de personas intentó llevar adelante una toma de tierras en la segunda meseta de Centenario, pero la Policía logró desarticular rápidamente la acción. Tras mantener un diálogo con los efectivos y tomar consciencia sobre las consecuencias de sus acciones, se retiraron del lugar.
Todo sucedió el último domingo, después del mediodía, en el barrio Vista Hermosa II, cuando unas 40 personas se instalaron en un predio de unos 300x300 metros e intentaron alambrarlo, situación que preocupó a quienes viven en el sector. "A las 16 se decepcionó un llamado telefónico de un vecino mencionando que había un grupo de personas queriendo asentarse allí", señaló el comisario Luis Aguirre, jefe de la Comisaría 52.
Ante esto, un móvil policial con efectivos se acercó al sector ubicado al final de calle Comodoro Rivadavia, donde pudieron constatar la denuncia del hombre.
Los efectivos mantuvieron un diálogo con las personas que llevaban adelante la toma de tierras y les explicaron las consecuencias de sus acciones
"Se observó a varias personas que se encontraban delimitando y alambrando lotes. El predio en mención es de aproximadamente 300 metros por 300 metros. En el lugar habría aproximadamente 40 personas", detalló el comisario.
A esto sumó: "Se les informó que debían cesar con las acciones dado que sería usurpación ilegal de tierras y se les indicó que tienen que hacer las gestiones por medio de Tierras". Tras el diálogo mantenido en el que además se les informó de las posibles consecuencias de sus acciones si no desistían de su actitud, se retiraron todos del lugar.
Centenario: unas 70 familias tomaron tierras en la meseta
Meses atrás, unas 70 familias tomaron un terreno en la meseta de Centenario y pidieron hablar con el intendente, Esteban Cimolai, por la demanda de tierras que tienen. Algunas familias alquilaban y no pudieron pagar más debido a la crisis económica
La toma fue llamada La Familia y se trató de un lote de grandes dimensiones perteneciente a una familia de puesteros locales que estaba abandonado hacía algunos años. Hay varios lotes de puesteros en Centenario, que luego pasan a ser sociales.
La toma se ubicó en la calle Córdoba al fondo, geográficamente tiene forma de morro desde donde se puede ver toda la ciudad. Al menos 10 familias de las 70 dijeron haber sido estafadas. Les vendieron las tierras, pero no tienen la regularización municipal. Pero aún no se pudo constatar alguna denuncia sobre estas estafas.
La comuna tiene pocas tierras disponibles y una auditoría de la manera en que se entregaron en los últimos años. Una de las soluciones a la falta de tierras se dio a partir de 2013, con la instalación de más de 50 cooperativas, mutuales y sindicatos, que pagaron la tierra a un precio módico fiscal (en su momento eran 100 pesos el metro cuadrado), pero nunca se llevaron adelante los servicios. Solo una parte de esas entidades pudo hacerlos, pero la mayoría de los lotes permanecen deshabitados y muchos se han vendido a precio inmobiliario.
Días más tarde esta toma de tierras también fue desarticulada en Centenario y desde el gobierno municipal se intentó llegar a una solución dado que muchas de las personas que se habían instalado allí no podían pagar un alquiler.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.