
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este miércoles por viento fuerte y posibilidad de granizo en varias zonas del país.
ACTUALIDAD25/09/2024La semana continúa con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes con posible caída de granizo, nevadas y viento fuerte. Son trece las provincias involucradas, y en algunos casos el alerta incluso subió a categoría naranja.
En cuanto a la tormenta y la posible caída de granizo, el alerta fue emitido para zonas de Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos. En regiones de esta última, el aviso subía a naranja.
De acuerdo con el reporte del SMN, “el área será afectada por tormentas fuertes. Las mismas estarán acompañadas por caída de granizo, intensa actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos períodos, y ráfagas intensas".
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma local.
La alerta amarilla por viento fuerte
Al mismo tiempo, el SMN lanzó una alerta amarilla para zonas de la cordillera de Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja; sur de San Juan; este de Mendoza y todo San Luis; y todo Santa Cruz y Tierra del Fuego.
De acuerdo con el reporte del organismo, en las regiones cordilleranas del norte del país, “el área de Catamarca y Salta será afectada por vientos del sector oeste con velocidades de 65 a 75 km/h con ráfagas que pueden alcanzar los 110 km/h".
Varias provincias afectadas por el alerta amarilla por viento fuerte.
En tanto, El área de San Luis, San Juan, Mendoza, Córdoba y La Rioja "será afectada por vientos del sector sur con velocidades de 40 a 60 km/h con ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h”.
En tanto, para el sur, el SMN informó que “el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 km/h, y ráfagas que pueden superar los 100 km/h".
¿Habrá nieve?
Por último, el Servicio Meteorológico Nacional renovó sus alertas por nieve y fuertes nevadas. De esta manera, se mantenía este miércoles un alerta amarilla fuertes nevadas para la parte sur de Santa Cruz y todo Tierra del Fuego.
De acuerdo con el reporte del organismo, “el área será afectada por nevadas de variada intensidad. Se esperan valores de nieve acumulada entre 15 y 30 cm, que pueden ser superados de manera local”.
Los acumulados más elevados se esperan en el oeste de la zona cordillerana de Santa Cruz.
Recomendaciones del SMN por tormentas y viento fuerte
Evitá actividades al aire libre.
Asegurá los elementos que puedan volarse.
Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
Estate atento ante la posible caída de granizo.
El Sistema de alerta del SMN
El Servicio Meteorológico Nacional posee un Sistema de Alerta Temprana que informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida de las personas o los bienes materiales.
Existen cuatro tipos de alertas meteorológicas: la verde, la amarilla, la naranja y la roja. La verde indica que no se esperan fenómenos meteorológicos riesgosos, mientras que la amarilla señala que pueden ocurrir algunos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de las actividades cotidianas.
La naranja indica que los eventos pueden ser peligrosos, mientras que la roja es la más extrema: invita a seguir las instrucciones oficiales ya que se esperan fenómenos con potencial de provocar emergencias o desastres.
La alerta roja es la más extrema: invita a seguir las instrucciones oficiales ante posibles “fenómenos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.