TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La ministra Merlo afirmó que: “El aumento salarial propuesto a docentes a partir de marzo es del 26 %”

La ministra se refirió al rechazo del gremio ATEN, a la propuesta que el ejecutivo provincial y ratificó que la Provincia “puso todo lo que tenía sobre la mesa”, tal cual lo expresó el gobernador Omar Gutiérrez.

REGIONALES03/03/2021
Vanina Merlo

La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, explicó hoy que la oferta presentada a la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) es un aumento salarial del orden del 26% para cobrar a partir de marzo.

Acotó que la propuesta fue producto del trabajo conjunto compartido en numerosas reuniones para coincidir en aspectos que permitan el inicio de las clases presenciales sin inconvenientes.

En otras provincias es progresivo, en cambio en Neuquén estamos planteando un impacto en lo salarial a partir de marzo, y proyectamos una nueva mesa salarial en los próximos 4 meses, para acordar la pauta a partir de julio hasta diciembre”, afirmó Merlo.

En ese sentido dijo que "la proyección no tiene comparación a otras provincias”, y destacó que la propuesta se da en un contexto “con una incertidumbre que aún se sostiene y que todavía no ha alcanzado los niveles de recuperación que esperábamos”.

La ministra se refirió al rechazo del gremio ATEN, a la propuesta que el ejecutivo provincial y ratificó que la Provincia “puso todo lo que tenía sobre la mesa”, tal cual lo expresó el gobernador Omar Gutiérrez.

La propuesta en cuestión contempla un aumento salarial de más del 20%. Este porcentaje se compone de un 12% que impacta sobre el sueldo básico, entre otras variables.  Además, incluye una bonificación extraordinaria de 5 mil pesos, no remunerativo y no bonificable, dentro de la segunda quincena del mes de marzo.

La ministra expresó que el gobierno garantiza el derecho de docentes que quieran trabajar del mismo modo que procederá al descuento de los días de quienes adhieran al paro.

NI

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.