
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Otra novedad es que el FAN tendrá este año como sedes principales al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y a Cinépolis, con entrada gratuita para todas las funciones y actividades
ACTUALIDAD - CULTURA20/09/2024El Festival Audiovisual Neuquén (FAN), que organiza la Municipalidad de Neuquén y se realizará del 16 al 20 de octubre próximo, comunicó esta semana en redes sociales los títulos que participarán de la competencia oficial que concita la mirada nacional de amateurs y profesionales del cine independiente.
En esta tercera edición el FAN premiará diferentes rubros dentro de ocho categorías, federales y patagónicas. Se seleccionaron para competir 54 obras de las más de 800 que se presentaron para participar. El conjunto presenta un panorama muy interesante del cine y el audiovisual nacional independiente, una propuesta cultural que seguramente será muy apreciada por el inquieto público de la región.
Al respecto, María Pasqualini, secretaria jefa de Gabinete de la Municipalidad, dijo que el FAN se consolidará este año dentro de la agenda artística y cultural que la ciudad ofrece, un atractivo ineludible para vecinos, vecinas y visitantes.
“Neuquén está desarrollando un perfil turístico y cultural a partir de decisiones políticas clave, que generan espacios de encuentro y promoción de la producción artística local, al tiempo que fomentan la construcción de identidad regional y dinamizan la economía”.
Refiriéndose a la naturaleza misma del Festival, Pasqualini destacó que “el FAN apuesta a que la creación audiovisual muestre la ciudad, su belleza y servicios, y la posicione como un destino atractivo y un posible set de filmación”.
Selección audiovisual oficial
Dentro de la competencia se destaca la fuerte participación patagónica en la sección de largometraje documental con tres títulos de los cinco escogidos: Procopiuk, Control Remoto y Suerte Josefa.
Procopiuk nos sumerge en el mundo de un referente insoslayable del cine patagónico, un artista comprometido con la comunidad mapuche y campesina. Control Remoto es el santo grial que conecta a todo un pueblo, en tono de comedia aquí un variopinto de personajes se une para acordar qué canal sintonizar. Suerte Josefa acompaña a su protagonista nonagenaria en una aventura emocionante por España en busca de la tumba de su padre. Partió De Mí Un Barco Llevándome, reconstruye la memoria de las esclavas sexuales de la guerra coreana-japonesa desde la mirada presente de una joven actriz de la colectividad coreana del barrio de Flores en Buenos Aires. Imprenteros es la versión fílmica de un biodrama teatral sobre la historia de un padre y el oficio de imprentero.
En tanto, la sección de largometrajes de ficción reúne voces autorales originales desde los géneros más disímiles. Vera y El Placer De Los Otros es un coming of age sensual y atrevido en el que una colegiala usa los departamentos vacíos de la inmobiliaria de la madre para ya-verán-uds-para-qué. Alemania recupera la inocencia de su protagonista adolescente, mientras lidia con conflictos familiares abordando asuntos poco explorados en el cine como la salud mental. Ciudad Oculta es la gema que brilla en la profundidad de un barrio humilde. Corresponsal es un thriller que nos regresa a los años oscuros de la dictadura de la mano de un periodista solitario que trabaja para los servicios de inteligencia. El Escuerzo es el género fantástico ambientado en las sierras cordobesas de 1866 cuando un joven gaucho emprende la huida de la maldición del sapo escuerzo.
Tanto más puede contarse de la selección de cortometrajes, animaciones, videoclips y videominutos. Una muestra concreta del enorme talento, pasión y capacidad de trabajo de la comunidad audiovisual de nuestro país y región.
Estas son todas las obras seleccionadas, con los nombres de sus realizadores:
LARGOMETRAJE FICCIÓN
Vera y El Placer De Los Otros, de Federico Actis y Romina Tamburello.
Alemania, de María Zanetti.
Ciudad Oculta, de Francisco Bouzas.
Corresponsal, de Emiliano Serra.
El Escuerzo, de Augusto Sinay.
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Partió De Mí Un Barco Llevándome, de Cecila Kang.
Procopiuk, de Diego Lumerman.
Control Remoto, de Néstor Ruggeri y Luis Correa.
Imprenteros, de Lorena Vega, Gonzalo Javier Zapico.
Suerte Josefa, de Javier Témoli.
CORTOMETRAJE PATAGÓNICO
Yena, de Ana Estrabou.
Camino De Regreso, de Violeta Arzamendia.
Rosas Aburridas, de Inés Urdinez.
Apnea, de Francisco Manzano.
Kobryn, de Ramiro Ontiveros.
El Mal Menor, de Marcos Montes de Oca.
Refugio Nómade, Galia Guerrero.
Adiós Neuquén, de Camila Esteban Debener.
Los Peores, de Joaquin Soto.
Desierto, de Francisco Provedo.
CORTOMETRAJE FEDERAL
La Gauchada, de Gastón Calivari y Juan Follonier.
Orden y Procedencia, de Estrella Herrera y Celeste Rojas Mugica.
La Quena, Ayelén Betsabé Cabreras Guevara.
Cruzar Un Puente, de Joaquín Lucesoli.
La Otra Hermana, de Abril Dores y Malena Martins Yanz.
14 Poemas, de Maxine Swann.
Cuando Todo Arde, de Maria Belen Poncio.
ANIMACIONES BREVES
Explosión, de Gustavo Isaias Guilbert.
Fito, de Carlos Farina.
Valles Subconscientes, de Ramiro Iturrioz.
FIA, de Luciana Martinez.
Ritual, Inés Labarrére Ventroni.
Avel, de Daniel Marin.
ICON, de Juan Cruz Isla.
La Bolsita de Agua Caliente, de Yuliana Brutti.
Bar La Matanza, de Belen Tagliabue.
Dilemas, de Nicolás Sanchez y Estanislao Cortada.
VIDEOCLIP PATAGÓNICO
Nada más, Claudina Eckerdt.
Habitación Corazón, de Marina Hernalz.
Certeza, de Camila Esteban Debener.
The Owl And The Pussycat, de Luis Urquiza.
SUSHI, de Leandro Bonfanti.
Cautiverio, de Nicole Alurralde.
HC-13 BARRIO, de Francisco Martinenghi y Facundo Leandro Troncoso.
Muñeca, de Lourdes Olivarez.
Abombados, de Elias Heredia.
Mirada Noble, de Franco D´Avanzo.
VIDEOMINUTO PATAGÓNICO
Lo Que El Fuego Nos Llevó, de Mateo Siccardi y Mariana Zuliani.
Llamada Mortal, de Juana Mc Caskill Delloro.
Partir, de Kiran Sharbis.
Amén, de Francisco Manzano.
PROYECTOS EN DESARROLLO
Iván Moricz Karl, de Luciana Gómez Frugoni.
Duelo de Novia, de Mariana Belén Rodriguez.
Iberah, de Alejo Estrabou.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.