
Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
Hubo votos a favor, en contra y abstenciones entre los diputados de Neuquén y Río Negro
NACIONALES12/09/2024La Cámara de Diputados fue escenario de un debate candente respecto al veto de la reforma de la fórmula jubilatoria por parte del presidente Javier Milei. Fueron 8 abstenciones, 153 votos a favor de frenar el veto y 87 en contra.
El veto de Milei contó con el apoyo de los 37 diputados de La Libertad Avanza, el PRO sumó otros 34. Además, fue fundamental el cambio de postura de varios diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) que visitaron a Javier Milei este martes en la Casa Rosada.
Además, las ausencias de la radical santacruceña Roxana Reyes y el chaqueño Gerardo Cipolini, del mismo partido, que habían votado a favor de la iniciativa, favoreció -en esta oportunidad- a la postura del Gobierno.
El rechazo al veto sumó 153 voluntades, encabezado por 98 diputados de Unión por la Patria -solo estuvo ausente la sanjuanina Ana Aubone-; los cinco de la Izquierda, que se habían abstenido en junio, y 26 diputados de la UCR. También rechazaron el veto 14 de los 16 diputados (2 ausentes) de Encuentro Federal, el espacio que preside Miguel Ángel Pichetto, y los seis diputados de la Coalición Cívica de Elisa Carrió.
También aportaron los bloques provinciales y el larretista Álvaro González, que forma parte del bloque del PRO que preside Cristian Ritondo y que en junio se había ausentado.
El voto de los diputados de Río Negro y Neuquén
Entre los legisladores de Neuquén y Río Negro se registraron votos a favor y contra del veto, como así también abstenciones. Incluso, uno de los diputados neuquinos participó de la reunión con el presidente Javier Milei que explotó en la interna del radicalismo.
De los legisladores por Neuquén, Pablo Todero y Tanya Bertoldi de Unión por la Patria y Osvaldo Llancafilo del MPN votaron a favor de frenar del veto del presidente; en tanto, Nadia Márquez de La Libertad Avanza y Pablo Cervi de la UCR votaron en línea con la decisión presidencial.
El radical neuquino cambió su voto respecto de la sesión que dispuso una reforma en la fórmula jubilatoria, proyecto presentado por su partido, luego de participar de la reunión con Javier Milei este martes.
En lo que respecta a Río Negro, Sergio Capozzi y Anibal Tortoriello del Pro, al igual que Lorena Villaverde de La Libertad Avanza, votaron por mantener el veto presidencial; mientras que Martín Soria (UP) votó en sentido contrario y Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, se abstuvo, al igual que sus compañeros del bloque de Innovación Federal.
Manifestaciones e Incidentes fuera del Congreso
La sesión se desarrolló en un clima de tensión dentro y afuera del recinto, donde se desarrolló una manifestación convocada por agrupaciones de izquierda.
Cuando la confirmación del veto era inminente, las personas que estaban afuera del Congreso comenzaron a protestar y minutos después de las 16 se desató una batalla campal entre los efectivos de la Policía Federal y los manifestantes. Minutos después se sumaron efectivos de Prefectura Naval y Gendarmería Nacional para reprimir los disturbios.
Más de 11 personas asistidas por el SAME
Minutos antes de las 17, los agentes de prefectura avanzaron contra los manifestantes para liberar la calle y arrojaron gas pimienta y lacrimógeno para dispersar a los piqueteros, lo que desató corridas y disparos en las inmediaciones del Congreso.
Además, se utilizó un camión hidrante y colaboró la Policía Motorizada.
Pasadas las 17:50, la Policía comenzó a liberar el tránsito en las inmediaciones del Congreso de la Nación y se informó la detención de tres personas.
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.