Banner pauta (1100 x 100 px)

La Inteligencia Artificial y el "Complejo de Frankenstein"

En 1947, Isaac Asimov acuñó el término “complejo de Frankenstein” para referirse al temor constante de los humanos hacia la posibilidad de que sus creaciones –especialmente los robots con inteligencia avanzada– pudieran rebelarse en su contra. Este concepto ha sido repetido incesantemente en la ciencia ficción, donde las máquinas y las inteligencias artificiales pierden el control o deciden volverse contra sus creadores, a menudo con consecuencias destructivas.

TECNOLOGÍA12/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Opera Instantánea_2024-09-12_124637_chatgpt.com

La novela "Frankenstein" de Mary Shelley es una metáfora potente de los peligros inherentes al afán humano de jugar con las fuerzas de la creación sin asumir la responsabilidad de sus consecuencias. De manera similar, la inteligencia artificial (IA) se enfrenta hoy a cuestionamientos éticos, filosóficos y sociales que nos invitan a reflexionar sobre su desarrollo y uso, creando un paralelismo interesante con la historia del monstruo de Frankenstein.

En la novela, el Dr. Frankenstein busca crear vida combinando partes de diferentes cuerpos, uniendo lo mejor de cada uno en una criatura que debía superar las capacidades humanas ordinarias. Sin embargo, su creación se rebela, convirtiéndose en un monstruo que él mismo no puede controlar.

Este "complejo de Frankenstein" es visible en la IA moderna, que, aunque no es física ni orgánica, se construye a partir de vastos datos y algoritmos complejos que pueden funcionar de manera autónoma, tomando decisiones que podrían estar más allá del control humano.

Una de las principales preocupaciones alrededor de la IA, al igual que con el monstruo de Shelley, es la falta de previsibilidad. Las tecnologías de IA, especialmente las más avanzadas como los sistemas de aprendizaje automático, a menudo generan resultados inesperados que podrían tener consecuencias negativas.

La capacidad de los sistemas de IA de aprender y mejorarse a sí mismos ha generado temores sobre el surgimiento de una "superinteligencia", una IA que podría evolucionar más allá de lo que los humanos pueden comprender o controlar, lo que muchos expertos consideran un riesgo existencial para la humanidad.

El riesgo, según varios estudiosos y científicos como Nick Bostrom y Ray Kurzweil, radica en que, al igual que Frankenstein, los creadores de IA podrían no ser capaces de prever todas las implicaciones de su creación.

En un escenario extremo, una IA superinteligente podría volverse completamente autónoma y perseguir objetivos que pongan en peligro la supervivencia humana. Este temor, conocido como la "singularidad tecnológica", se basa en la idea de que, a medida que la IA se vuelve más avanzada, la velocidad y complejidad de su evolución escaparían al control de sus creadores, de manera similar a cómo el Dr. Frankenstein perdió el control sobre su creación.

Otro punto en común es la cuestión de la responsabilidad. En "Frankenstein", el doctor se niega a asumir la responsabilidad de su creación, dejando a la criatura abandonada, lo que lleva a trágicas consecuencias.

En el ámbito de la IA, los desarrolladores, empresas y gobiernos que promueven su uso a menudo enfrentan el dilema de cómo regular y controlar estas tecnologías. Aunque se están haciendo esfuerzos para establecer regulaciones, la velocidad del desarrollo tecnológico supera en muchos casos las capacidades regulatorias y éticas actuales.

Sin embargo, no todas las voces ven a la IA como una amenaza inminente. Si bien algunos, como Elon Musk y Stephen Hawking, han advertido sobre los peligros del desarrollo descontrolado de la IA, otros argumentan que con las debidas precauciones y supervisión, estas tecnologías podrían transformar positivamente nuestras sociedades, mejorando desde la salud hasta la educación y la productividad industrial. La clave radica en encontrar un equilibrio entre la innovación y la seguridad, algo que en la historia de Frankenstein se perdió con trágicas consecuencias.

Finalmente la IA comparte un parentesco inquietante con el monstruo de Frankenstein. Ambas son creaciones impulsadas por el deseo de romper los límites de lo humano, pero enfrentan el peligro de escapar al control de sus creadores.

inteligencia_artificial_trabajo_shutterstock_2229125163-1webp

La perdida de puestos de trabajo

El avance de la robótica y la inteligencia artificial también ha generado preocupaciones sobre la sustitución de trabajadores humanos en diversos sectores. A medida que las máquinas se vuelven más capaces de realizar tareas complejas con mayor eficiencia y precisión, muchos empleos, especialmente aquellos que implican tareas repetitivas o predecibles, corren el riesgo de ser automatizados.

Personas-IA-trabajo-subcontratacion

Esto ya se observa en la industria manufacturera, logística y, más recientemente, en áreas como la atención al cliente y el análisis de datos. Si bien la tecnología puede mejorar la productividad y reducir costos, el desplazamiento laboral plantea serios desafíos sociales y económicos. No obstante, algunos expertos argumentan que, aunque ciertos trabajos desaparecerán, se crearán nuevas oportunidades laborales en sectores relacionados con el desarrollo, mantenimiento y regulación de estas tecnologías, subrayando la necesidad de adaptarse mediante la educación y la capacitación continua.

IAA

"El problema no es que la Inteligencia artificial pueda eliminar empleos –¡ojalá un futuro donde el trabajo no sea necesario!–, es la desigualdad y la precariedad del sistema capitalista. El monstruo nunca fue Frankenstein, sino la sociedad en la que vivimos". 

Ignacio Escolar

Te puede interesar
Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.

Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.