
Docentes de Neuquén no comienzan las clases y marcharán por una nueva oferta
"Si hay una nueva propuesta, automáticamente ATEN va a convocar a sus asambleas", indicó el secretario general, Marcelo Guagliardo.
REGIONALES02/03/2021
Es la primera actividad presencial que convoca el sindicato desde el inicio de la pandemia, aunque resaltaron que respetarán las medidas sanitarias. Aseguran que si el Gobierno hace una propuesta, la analizarían automáticamente.
Esta mañana, el plenario de secretarios generales de ATEN definió los próximos pasos de los docentes de Neuquén, a un día del comienzo del ciclo lectivo. Mañana se convoca a una marcha, la primera actividad presencial masiva del sindicato desde el inicio de la pandemia, aunque previamente habían aclarado que si el Gobierno presenta una nueva propuesta, rápidamente la analizarían.
"Si hay una nueva propuesta, automáticamente ATEN va a convocar a sus asambleas", indicó el secretario general, Marcelo Guagliardo. Así, le volvió a tirar la pelota a Provincia sobre quién es el responsable del inicio de clases.
La marcha será mañana, cuando estaba previsto el inicio del ciclo lectivo, bajo el lema "por la dignidad del trabajo y el salario". La zona de la Confluencia se concentrará a las 10 en el monumento a San Martín, pero las demás seccionales también tendrán movilizaciones en el interior.
Luego de recibir la primera oferta salarial, ATEN votó el rechazo y un paro por cinco días. Esto fue el viernes 19 y quedaron a la espera de una nueva propuesta. Las asambleas previstas para el miércoles pasado fueron reprogramándose hasta que el Gobierno presentó el nuevo pliego.
Los dirigentes de ATEN se habían autoconvocado a las puertas de la Avenida del Trabajador 650, sede gubernamental donde se realizaron las últimas reuniones, justo cuando terminó el acto de inicio de sesiones. Sin comunicación oficial, consideraron que sufrieron un desplante y se retiraron a realizar las asambleas de las 18.
Casi a esa hora se comunicó la nueva oferta. Guagliardo resaltó que se incorporó la apertura de las escuelas cabeceras y las asambleas para la asignación de cargos y horas en el nivel medio y superior. También que, si bien hay montos no remunerativos, los mismos tendrían alcance a los jubilados con aportes del tesoro nacional.
"Lo que no conforma es la cuestión del salario, sigue estando en un porcentaje y un bolsillo que no representa la necesidad que estamos teniendo", aclaró el dirigente. En este aspecto se ofreció un 12% de aumento sobre el valor punto y adicionales en los haberes de marzo, más un bono de $5.000 para la segunda quincena de ese mes.
Los otros puntos de la oferta son: un incremento de $1.000 de bolsillo para los cargos iniciales, una suma mensual de $3.500, reconocimiento del aumento acordado por la paritaria nacional para el Incentivo docente, adicional por conectividad de $710 y adelantar la próxima mesa salarial para julio.
Guagliardo también informó que se incluyó en la negociación al reclamo por el estado de las escuelas, luego de un año de tener cerradas sus puertas, y que se priorice a los docentes que pertenecen a los grupos de riesgo en la campaña de vacunación.
Ayer, el gobernador Omar Gutiérrez dijo en su discurso que la campaña de vacunación docente ya había comenzado. Luego, en una entrevista a AM750, el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira aclaró: "estamos esperando la recepción de las vacunas producidas en China y con esa avanzaremos con el porcentaje que queda del personal de salud y también a docentes que se hayan preinscripto en la página del Ministerio de la Nación".
Hasta el momento, ATEN tiene previstas nuevas asambleas para dentro de una semana (martes 9), pero dejaron la puerta abierta a una nueva propuesta.
Antes, informó que hará banderazos el jueves y viernes. Serán en las rutas, accesos a las ciudades y calles principales, pero sin interrupción del tránsito
Sábado 6 y domingo 7 habrán actividades para visibilizar los reclamos "en defensa de nuestro salario y las condiciones de enseñanza aprendizaje".
El lunes se sumarán las actividades "en el marco del PARO FEMINISTA".


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
