
En 2023 ninguna de las coberturas de inmunización superó el 90% de la población objetivo. Por qué es urgente implementar estrategias para revertir este escenario
Propósito. Llegar al 95% con las 14 vacunas obligatorias y gratuitas del Calendario Nacional
ACTUALIDAD09/09/2024

Un informe de Unicef y la OMS reveló que durante 2023, en todo el mundo, la cobertura de vacunas en las infancias se estancó, en tanto que no se logran aún recuperar los indicadores previos a la pandemia de covid.
El relevamiento advierte que «3 de cada 4 lactantes viven en países donde la baja cobertura de vacunación ya está provocando brotes de sarampión» y estima que «habrá 2,7 millones más de niños y niñas sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en comparación con los niveles de 2019».
Las vacunas, que junto con el agua potable constituyen las medidas sanitarias que proporcionan mayor beneficio para la humanidad, brindan una protección vital que hoy está en riesgo. «Las últimas tendencias demuestran que en muchos países hay demasiados niños sin vacunar», advirtió la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russel, y manifestó que los números reflejan que «la cobertura mundial de inmunización se ha mantenido prácticamente sin cambios desde 2022 y, lo que es más alarmante, todavía no ha vuelto a los niveles de 2019».
En nuestro país, algunos datos son inquietantes: de las 14 vacunas relevadas, 6 tienen coberturas entre el 64% y 69%, como la que previene la Hepatitis B y la BCG, y en el caso de la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, la cobertura alcanza solo al 54%.
Multifactorial
En diálogo con Acción, la consultora nacional en Enfermedades Inmunoprevenibles de la OPS/OMS en Argentina, Florencia Bruggesser, señala que «la situación en el país no es nueva y en la región de las Américas tampoco, y ya previo a la pandemia advertimos un descenso de las coberturas». Bruggesser recalca que «el objetivo es llegar a una cobertura mayor al 95%» en las 14 vacunas obligatorias y gratuitas que conforman el Calendario Nacional, que están disponibles en los centros de inmunización de todo el país y no requieren prescripción médica.
Para la representante del organismo internacional «las causas del descenso de los niveles de cobertura es multifactorial: el impacto de la pandemia es una de ellas, pero también los niveles de comunicación y la confianza en las vacunas».
En 2023 Argentina hizo una transición al registro electrónico de la aplicación de vacunas, que puede en parte explicar que la información de las distintas provincias no esté completa, con dosis que sí se aplicaron, pero no figuran en el sistema. «Hay un salto de calidad en el registro, pero al ser un país federal, cada jurisdicción tiene su propio sistema y el desfasaje puede generar un subregistro». Más allá de que es probable que aún haya información pendiente de impacto, lo cierto es que, a menor cobertura, mayor es la población susceptible de enfermarse.
Vacunación escasa. En algunos países la baja cobertura está provocando brotes de sarampión en niños.
«La vacunación oportuna contribuye a la cobertura, por eso hay que llegar a la población que no completó los esquemas, que están registrados con nombre y apellido», agrega la médica y señala con preocupación que hay un número importante de población «con vacunación cero, es decir, que nunca recibieron una vacuna y están totalmente desprotegidos». En tanto, hay un 14% que aún no completa el esquema de la pentavalente, que previene la difteria, el tétanos, la tos convulsa o coqueluche, la infección por la bacteria Haemophilus influenzae tipo b y la hepatitis B.
Zona de riesgo
Mientras que desde la OMS advierten que en el mundo se están registrando, por esta causa, brotes de sarampión, en Argentina la cobertura de la triple viral –que protege además de sarampión, rubéola y paperas– registra un descenso de casi 40 puntos. «Es una enfermedad muy contagiosa y un niño no vacunado está en riesgo», repara Bruggesser y llama a poner nuevamente en relevancia la importancia de las vacunas. «Si no nos vacunamos las enfermedades vuelven», sintetiza y considera que existe una baja percepción de la vulnerabilidad que implica no estar protegidos. «No tenemos casos de polio ni de sarampión gracias a las vacunas», dice contundente.
Otro dato que preocupa: Argentina está catalogado como país de alto riesgo por la Comisión Regional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis, porque las coberturas son bajas y no hay buena vigilancia epidemiológica. «La única enfermedad erradicada en el mundo es la viruela y hasta que eso no suceda con las otras enfermedades, hay que seguir vacunándose», subraya la especialista y señala que es importante generar estrategias para mejorar el acceso. Desde la OPS hay un acompañamiento en el mejoramiento de la nominalización, el registro y la calidad del dato de coberturas de vacunación, «pero hay que profundizar el trabajo para que llegue toda la información, tener mejores coberturas y cada vez menos niños y niñas sin vacunación para no volver a tener brotes de enfermedades absolutamente prevenibles», agrega.
Campañas
Para Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación, «definitivamente la baja de coberturas de vacunas del Calendario Nacional es una preocupación» y coincide en que «es un tema que viene empeorando en los últimos años y tiene múltiples motivos».
Consultado por Acción, el diputado hace hincapié en que la Argentina «tiene una gran fortaleza con una Ley de Vacunas que facilita que sean gratuitas, obligatorias y de acceso público», pero reconoce que en los números «seguramente la pandemia tuvo que ver, y es posible que la vacunación de covid haya hecho que otras quedaran relajadas por la misma población».
Yedlin entiende además que «la distribución de vacunas a las provincias es normal» y considera que es necesario «generar campañas de vacunación general y en vistas de atrasos en ciertas coberturas, algunas en forma puntual».
En este sentido, apunta contra el Gobierno nacional que «no ha sido muy adepto a ninguna campaña, porque hay una especie de idea de que hacerlas es perder dinero, y eso es un error» y añade que el estado de situación se complejiza porque «el mismo Gobierno decidió que las políticas parlamentarias las tienen que encarar las provincias en forma aislada, y son ellas quienes tienen que hacer sus propias campañas, algo difícil cuando la gran cantidad de medios que se consumen en el país son nacionales y no locales».
Finalmente, el legislador insistió que «es importante entender que estamos frente a un enorme problema, porque las enfermedades que prevenimos por las vacunas siguen existiendo en el mundo».


Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Marcelo Guagliardo: "Soy una persona que se preocupó para que las cosas en la educación anden un poco mejor"
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente

Pronostico del tiempo para este miércoles, se viene el frio y alerta por nieve
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable

La Cooperativa Calf y el municipio de Senillosa firmaron un convenio de colaboración mutua
La Cooperativa CALF y el municipio de Senillosa firmaron este martes 6 de mayo un convenio de colaboración mutua para poder brindar cursos de capacitación y formación profesional a los vecinos y vecinas de esa localidad

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

GenEra Neuquén lanza una nueva edición de su programa gratuito de formación en oficios
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.

CALF advierte sobre intentos de estafa y recuerda sus vías de contacto oficiales
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.