INVIERNO 1100x100

CALF y la UNCo firmaron un convenio para un nuevo programa de pasantías

Con este convenio de pasantías y prácticas profesionalizantes buscan dar herramientas que contribuyan a una correcta elección y orientación profesional

REGIONALES05/09/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
convenio-pasantias-calf-y-unc0jpg

Autoridades de la cooperativa CALF y de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), firmaron este miércoles en el Rectorado, un convenio para implementar el Programa de Pasantías y Prácticas Profesionalizantes en función de la Ley Nacional 26.427 y de la Ordenanza 125/90.

En el encuentro estuvieron presentes por parte de la Universidad, Beatriz Gentile junto al Vicerector, Fernando Paul Osovnikar; el secretario de Bienestar, Alejo Simonelli; el secretario de Extensión Universitaria, Damián Cancelo, y la secretaria Académica, Teresa Braicovich. En tanto por CALF, asistieron: el presidente del Consejo de Administración, Marcelo Severini; el secretario General, Leonardo Ferreira; el tesorero, Manuel Cuesta, y la subgerenta de Recursos Humanos, María Clara González.

Uno de los objetivos específicos de las pasantías es que el pasante cuente con herramientas que contribuyan a una correcta elección y orientación profesional futura para favorecer el proceso formativo vinculado a situaciones reales del mundo del trabajo.

convenio-pasantias-calf-y-unc0-1jpg

La rectora, Beatriz Gentile, recordó que “nos une una relación de cooperación que tiene su muestra en la radio UNCo CALF desde 1987. Compartimos un sentido de la función social que tiene tanto la universidad como CALF”. Este convenio “es justamente la continuidad del vínculo que tenemos, un convenio para realizar pasantías que hacen justamente a la calificación y profesionalización de nuestros graduados” y agregó que es “un primer avance” porque se trabajará también con el Ministerio de Salud.

Tras admitir la satisfacción por “consolidar este tipo de vínculos” describió que la situación financiera que atraviesan no es la mejor y que “este tipo de actos son los que terminan reafirmando un camino que hace mucho tiempo elegimos y que tiene que ver como las instituciones de la educación y las cooperativas y las organizaciones de la sociedad civil funcionan cuando nos articulamos”.

Para quienes serán las pasantías

El acuerdo establece que “podrán participar los estudiantes que se encuentren con al menos el 40 por ciento aprobado de su plan de estudios”. En tanto, “la duración tendrá un plazo mínimo de dos meses y máximo de doce meses, con una carga horaria semanal de hasta 20 horas, con una renovación de seis meses adicionales”.

En tanto, la subgerenta de RR.HH. de CALF expresó que “las distintas gerencias de CALF están interesadas y principalmente la de ingeniería solicitó que abramos la convocatoria para cubrir algunos otros espacios de la Cooperativa. La verdad es que el conocimiento y la frescura que aporta un joven futuro profesional es muy bien recibida”.

Reveló también que se prevé trabajar con estudiantes de Enfermería en CALF Salud del que depende el servicio de vacunatorio y que cuenta con enfermeras y una doctora “para darles el espacio a los estudiantes a que terminen de forjar sus conocimientos técnicos o teóricos llevados a la práctica” y aseguró que “no hay cupo que limite la cantidad de pasantes”.

Los estudiantes desarrollarán las tareas designadas en las instalaciones de la Cooperativa y recibirán una suma de dinero en carácter no remunerativo en calidad de asignación estímulo, el cual se calculará sobre el salario básico del convenio colectivo aplicable a la empresa.

En tanto, ambas instituciones se comprometen a brindar a los pasantes los conocimientos necesarios para sumar experiencia y cumplir con los objetivos. A su vez, “se designará un tutor o tutora, quien tendrá a cargo la supervisión en forma conjunta del pasante, del proceso de enseñanza-aprendizaje, la organización y control de la pasantía”.

El convenio establece que tendrá una vigencia por el plazo de cinco años, pudiendo cualquiera de las partes rescindirlo con la sola comunicación.

Una vez finalizado el período de las prácticas, CALF entregará una certificación que avale las actividades formativas desarrolladas durante la pasantía.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.