
Desfile de modas inclusivo y solidario en Comodoro Rivadavia
Asistentes al Centro Luis Braille subieron a la pasarela en la ciudad petrolera de Chubut. Tuvieron la ayuda de una importante escuela de modelos
ACTUALIDAD31/08/2024
Neuquén Noticias
El Centro Luis Braille de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, recibe diariamente a personas ciegas o con discapacidad visual para que realicen actividades.
Recientemente, el espacio organizó un “mate bingo” para recaudar fondos, y a ese evento le sumó una actividad realmente singular, para la cual contaron con la asistencia de una especialista.
“La verdad es que es hermoso lo que vamos a hacer y es gracias a nuestra profesora”. “Me encanta el desfile”. “Estoy tratando de hacer algo distinto”. “Para poder mover el cuerpo hay que tener la mente llena de música”.
Estas eran solo algunas de las frases que se escuchaban en el Centro Luis Braille en los días previos a la gran cita: el día en el que tendrían un desfile de modas.
Una escuela de modelos de Comodoro Rivadavia
Quien los acompañó para organizar el evento fue Iona Segura, ex modelo y actualmente directora de la escuela de modelaje Imperio Models, de Comodoro Rivadavia.
“Fue una experiencia completamente distinta, muy fuerte. Nunca había trabajado con personas no videntes y fue algo nuevo, pero me encantó la alegría que ellos tienen”, contó Iona.
“A veces uno no tiene tanta energía como ellos”, reconoció. Y valoró la posibilidad de que “por ahí, la gente empiece a ver el mundo de otra manera y empiece a ser un poquito más agradecida, más empática”.

La maestra de modelos comodorense aseguró que en el Centro “quedaron re contentos” todos con la experiencia. Y agregó que ahora quieren continuar “Estamos viendo cómo podemos hacer para trabajar en la escuela, porque todo tiene un proceso”, indicó.
Fueron dos semanas el tiempo en el que Iona asistió al Luis Braille para ayudar con el desfile. Les enseñó cómo desfilar y principalmente los impulsó a que no tuvieran miedo.
“Me preguntaban ’profe, ¿Cómo nos vamos a maquillar?, ¿Cómo nos vamos a peinar?, ¿Cuántas pasadas son?’. Pero fue re lindo, porque es un grupo de gente grande y se lo toma de otra manera”, recordó.
Acerca del gran momento en que desfilaron, expresó: “Me encantó porque le pusieron una actitud tremenda: querían que la gente viera que todo se puede en la vida, porque ellos tienen la actitud y es lo que se necesita sinceramente”.
La historia de Iona
Antes de estar al frente de la escuela de modelaje a la que define como “inclusiva y diversa”, Iona Segura fue reina de la Primavera, primera princesa de Comodoro Rivadavia y promotora de TC y TC2000. Hace siete años creó Imperio Models.
“Para mí -opina- es importante que la mirada del modelaje cambie, que no solamente busquen chicas 90-60-90, rubias, de ojos celestes, sino que veamos otra cosa más allá de eso”.

“Mi escuela no se basa únicamente en una escuela de modelaje, sino que trata de hacer crecer la actitud de cada persona, que los temores de las personas se vayan, porque vivimos en un mundo donde lo inclusivo está al día”, expresó la maestra de modelos.
Asimismo, valoró que en los últimos tiempos “el modelaje ha sido adaptado en todos los ámbitos y para todas las personas”.
La escuela, contó, ha formado a personas que conviven con diferentes condiciones, porque se "busca que gente que nunca pudo desfilar en una pasarela y tiene ganas de formar parte, lo haga".


Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.



