
Detuvieron a Germán Kiczka en Corrientes, él legislador de La Libertad Avanza acusado de pedófilo estuvo prófugo una semana
Lo detuvo la policía en un campo de la localidad de Loreto. Siguen buscando a su hermano Sebastián
NACIONALES29/08/2024

Después de haberse profugado durante casi una semana, el exdiputado libertario Germán Kiczka fue capturado en Corrientes. La policía lo encontró en la noche del miércoles en un campo de la localidad de Loreto, a medio camino entre las capitales de esa provincia y la de Misiones. De momento se desconoce el paradero de su hermano Sebastián, también buscado por la causa que los investiga por consumo, producción y distribución de pornografía infantil.
El caso de los hermanos Kiczka había dado en la tarde del miércoles un giro narrativo sorpresivo: según dos diarios paraguayos, agentes de Interpol de ese país concentraban su búsqueda en distintas localidades de Itapúa, el departamento que colinda con Misiones a través del río Paraná. Esta versión se contradecía con la tesis que hasta ayer por la mañana planteaba la posibilidad de que ambos se habían escapado con documentación falsa rumbo a España, donde tienen familiares.
El ahora exdiputado provincial del partido libertario y su hermano permanecían prófugos desde el jueves de la semana pasada, precisamente después de que la Cámara de Representantes de Misiones haya decidido quitarle a Germán Kiczka los fueros parlamentarios que hasta entonces impedían su detención.
Según el diario ABC de Paraguay, esta nueva búsqueda respondía a una versión escabrosa según la cuál Germán Kiczka tenía en Itapúa “amigos con los que solía compartir con frecuencia fiestas ‘negras’ con la presencia de niños”, adonde cruzaba desde Misiones “con facilidad en forma ilegal a través del río Paraná”, presumiblemente desde Corpus hasta Bella Vista.
Otro medio paraguayo, La Tribuna, agregó también que “era un habitué en fiestas que se realizan en viviendas particulares en la zona de Colonias Unidas, donde tendría una red de protección entre quienes participaban de dichas fiestas, que compartían con niños”. En esas ocasiones, y según el mismo periódico, “se hacía pasar por mago y en ocasiones se disfrazaba de payaso”, algo que recuerda el contenido que tanto el exdiputado como su hermano y su padre hacían años atrás para YouTube bajo el nombre “Magia con el tío Germán”.
El departamento de Itapúa tiene varias colonias alemanas, algunos de ellas habitadas en su tiempo por célebres nazis como Josef Mengele. Una investigación del portal Misiones Online había revelado en 2005 que Edmundo Kiczka, abuelo de los hermanos ahora prófugos y padre de Leandro Antonio (también investigado en esta causa sobre redes de pedofilia en toda Latinoamérica), era un médico polaco que se había establecido en la zona guaranítica después de reportar como integrante de la juventud hitleriana y combatiente del ejército alemán como paracaidista durante la Segunda Guerra Mundial.
El lunes, el gobernador misiones Hugo Passalacqua había anunciado en sus propias redes sociales que se ofrecían 5 millones de pesos de recompensa a quien aportase información sobre el paradero de los hermanos. En otro orden, se descartó la validez del mensaje de voz en el cual Germán Kiczka solicitaba una habitación en un hotel de Puerto Iguazú, ya que según fuentes el pedido de alojamiento responde en verdad a enero pasado.
Antes de que se desatara este escándalo, Kiczka era diputado provincial por Activar, partido fundado por Pedro Puerta, hijo del exgobernador Ramón. Había sido electo en 2021, ocasión en la que su espacio era parte de Juntos por el Cambio, tal como se desprende además de numeras fotos de campaña que muestran al ahora prófugo con referentes de ese frente como Patricia Bullrich y Miguel Ángel Pichetto. Sin embargo, a principios de este Activar decidió aliarse con La Libertad Avanza, tal como se verifica en el encuentro que Kiczka y Pedro Puerta mantuvieron el 1 de agosto en Casa Rosada con el subsecretario de Prensa de la Presidencia Eduardo Serenellini.


Javier Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas retomarán las asambleas en Aeroparque
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.

El Gobierno derogó una norma histórica que afectará directamente los sueldos de los empleados permanentes del Estado
La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina la equiparación de sueldos entre trabajadores permanentes y contratados del Estado. El Ejecutivo argumenta una “revisión normativa”, pero el cambio podría implicar una mayor pérdida salarial para miles de empleados públicos.

Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU y obliga al Gobierno a negociar


El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Clima en Neuquén: alerta por fuertes vientos en la región y lluvias en la cordillera
Se anticipa una jornada ventosa en gran parte de la provincia de Neuquén, también se esperan lluvias intensas en la zona cordillerana

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Río Negro abre la inscripción al curso gratuito “Introducción a la Minería”
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.

Fuerza Patria rechaza la privatización de las represas del Comahue y denuncia un nuevo intento de entrega del patrimonio nacional
El espacio peronista neuquino advirtió sobre la gravedad de la Resolución 1569/2025 firmada por Luis Caputo, que habilita la venta total de las centrales hidroeléctricas del país. Reclaman respeto a la soberanía provincial y la intervención de las provincias en el proceso.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Javier Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.