TW_CIBERDELITO_1100x100

Importante aceleración de los precios en las últimas dos semanas de agosto

"La suba mensual promedio se ubica 2,1% mientras que la medición punta contra punta en el mismo período se encuentra constante en 2%”

NACIONALES26/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Atun- Supermercado

"La suba mensual promedio se ubica 2,1% mientras que la medición punta contra punta en el mismo período se encuentra constante en 2%”, afirmaron desde LCG.

Consultoras y analistas que realizan estudios vinculados a la evolución de la inflación detectaron una aceleración de los precios durante la tercer semana de agosto, poniendo en riesgo los planes del Gobierno de equiparar el aumento de los precios en relación con el crawling peg que lleva adelante el Banco Central como política monetaria.

“Con datos del miércoles 21 de agosto, la tercera semana del mes cerró con un incremento de precios del 0,3% en alimentos y bebidas. Esto implica una aceleración de 0,4 puntos porcentuales respecto a la semana previa, que había arrojado una deflación de 0,1 por ciento. 

“La cantidad de productos con aumento cayó 5 puntos porcentuales en una semana, totalizando 25% de la canasta relevada, pero la caída se profundizó en los productos con bajas desplomándose 12 puntos (a 11% del total)”, continuó.

Desde Analytica llegaron a una conclusión similar y según informó “durante la tercera semana de agosto registramos una variación semanal del 0,8% en los precios de alimentos y bebidas. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,8%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 3,8% durante agosto”, plantearon.

“Las categorías con mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas son: otros alimentos (+4,5%), carnes y derivados (+4,2%) y aceites y grasas (+4,1%). Por otro lado, las categorías que en promedio acumulan una caída en los precios son pescados y mariscos (-3,0%) y frutas (-7,5%)”, explicaron.

El objetivo claro del Gobierno es equiparar los niveles de inflación con la devaluación programa del 2% mensual que dispone el Banco Central. En este sentido, si bien la reducción del Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% programada para septiembre, podría acercar a la administración de Javier Milei a su objetivo máximo.

A pesar de esto, los analistas señalan que no será suficiente. “En septiembre, con la baja del Impuesto PAIS de 10 puntos (que implica una baja de 0,7 puntos en la inflación mayorista), estimamos que la inflación caiga al 3% mensual, significativo pero lejos del 1% que preveía el gobierno, o siquiera el 2% de crawling“, explicaron desde la consultora FMyA.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.