
Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.
Milei tomó la decisión de vetar la ley sancionada por el Congreso. El Gobierno calificó al proyecto de "irresponsable, ilegal e inconstitucional".
ACTUALIDAD23/08/2024
Neuquén Noticias
El presidente Javier Milei decidió esta noche vetar la ley de movilidad jubilatoria aprobada durante la jornada por dos tercios del Senado. En un comunicado, el Gobierno calificó al proyecto como "irresponsable, ilegal e inconstitucional" y aseguró: "Será vetado".
El mandatario se inclinó por el veto de la legislación, en resguardo del superávit fiscal. "No nos van a voltear el superávit fiscal...", escribió cerca de la medianoche en su cuenta de redes sociales.
La publicación fue acompañada por una imagen de Milei junto a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, además del diputado nacional José Luis Espert y un grupo de asesores en materia económica, entre los que se encuentra Damián Reidel y Miguel Boggiano.
Javier Milei adelantó que vetará la ley jubilatoria: "Tiene como único objetivo destruir el programa económico"
Minutos después, la Oficina del Presidente publicó un comunicado adelantando que "el Presidente Javier Milei, tal cual se comprometió con los argentinos, vetará el proyecto aprobado hoy por el Congreso de la Nación", el cual, según dijeron, "tiene como único objetivo destruir el programa económico del Gobierno".
"El Presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará", prosiguieron desde la cuenta oficial del Gobierno. Y acusaron al Parlamento nacional de hacer "un acto de populismo demagógico", sancionado "un proyecto de ley irresponsable, ilegal e inconstitucional que establece gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria".
A continuación, denunciaron que si se entrara en vigencia la ley "implicaría necesariamente que el Gobierno vuelva a caer en las viejas prácticas de la emisión monetaria, el aumento de impuestos, o el endeudamiento, que son las mismas recetas que nos han llevado al fracaso durante los últimos 100 años".
Respecto al gasto que insumiría su promulgación, el Gobierno afirmó que rondaría "un gasto adicional del 1,2% del PBI, o lo que es lo mismo, 25% del PBI en términos dinámicos, obligando al Estado a contraer deuda que deberán pagar en el futuro los jóvenes argentinos que, gracias a medidas como ésta, hoy son mayoritariamente pobres".
Asimismo, consideraron como "paradójico" que la clase política "se acuerde de los jubilados hoy y no durante el gobierno de Alberto Fernández y de Sergio Massa". Según indicaron, solo en el último año de gobierno del Frente de Todos los haberes jubilatorios "cayeron más del 30% acompañado de una suba sideral del gasto público". En contrapartida, aseguraron que desde enero "las jubilaciones han aumentado un 5% en términos reales mientras bajamos el gasto y destruimos la inflación".

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.