
El gobierno nacional suspendió esta mañana la carga de GNC en las estaciones de servicio para priorizar el consumo domiciliario por el frio reinante en el país
Este tipo de productos no solo benefician nuestra piel, sino también al planeta en general
ACTUALIDAD22/08/2024En la actualidad, la preocupación por el medio ambiente ha llevado a un aumento en la popularidad de la cosmética natural, especialmente la cosmética sólida que está libre de plásticos. Este tipo de productos no solo benefician nuestra piel, sino también al planeta en general.
A continuación, te contare algunos datos numéricos que respaldan los beneficios de la cosmética sólida para el medio ambiente:
Reducción significativa de residuos plásticos
Según datos de la ONU, cada año se producen alrededor de 400 millones de toneladas de plástico a nivel mundial, de las cuales una gran cantidad termina en vertederos y océanos. Al elegir productos de cosmética sólida libres de plásticos, se contribuye a la reducción de residuos, ya que estos productos suelen venir en envases biodegradables o sin envoltorios, evitando así la generación de desechos plásticos.
Menor consumo de agua en la producción
La fabricación de productos cosméticos convencionales suele requerir grandes cantidades de agua para su elaboración. Según estudios de la Universidad de Stanford, se estima que la industria cosmética es responsable del consumo del 20% del agua utilizada en la producción de bienes de consumo. Por el contrario, la cosmética sólida tiende a requerir menos agua en su fabricación, lo que contribuye a la conservación de este recurso tan preciado.
Reducción de emisiones de carbono
El transporte de productos cosméticos líquidos envasados en plásticos contribuye significativamente a las emisiones de carbono derivadas de la logística y la fabricación de sus envases plásticos. Al optar por cosmética sólida, que suele ser más compacta y liviana, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte y se disminuye la huella de carbono de los productos cosméticos.
Es por todo esto que la cosmética sólida libre de plásticos no solo ofrece beneficios para nuestra piel, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al elegir este tipo de productos, contribuimos a la reducción de residuos plásticos, al ahorro de agua y a la disminución de emisiones de carbono, colaborando así en la protección y preservación del planeta para las generaciones futuras.
El gobierno nacional suspendió esta mañana la carga de GNC en las estaciones de servicio para priorizar el consumo domiciliario por el frio reinante en el país
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio