
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Luego de tener como rehenes este lunes a 6.500 pasajeros, los gremios del sector anunciaron nuevas asambleas ante la ausencia de una oferta salarial en Aerolíneas, Intercargo, Optar y EANA. Se difundió un cronograma de medidas hasta el 30 de agosto
NACIONALES21/08/2024Una protesta de los sindicatos aeronáuticos volverá a trastornar a miles de pasajeros en Ezeiza: ante la ausencia de una oferta salarial, este jueves desde las 21 habrá demoras y cancelaciones en los vuelos de Aerolíneas Argentinas e incluso se extenderá a otras compañías internacionales por la asamblea informativa que realizarán nuevamente las organizaciones gremiales del sector.
El plan de lucha ya tuvo como rehenes este lunes a unos 6.500 pasajeros en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y fue anunciado hace 10 días al vencer el período de conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, que finalizó sin ningún acuerdo entre las partes.
La continuidad de las medidas fue anunciada este miércoles por Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); Juan Pablo Brey, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); Edgardo Llano, de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); Rubén Fernández, de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y Paola Barrita, de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).
“Esto tiene que ver con un conflicto salarial que es responsabilidad en un 100% del Gobierno porque hemos anunciado este cronograma de asambleas con 10 días de anticipación por lo menos para dar tiempo al Gobierno a que nos llame a una mesa de diálogo luego de agotada la conciliación obligatoria y para que nos haga una oferta razonable”, dijo Brey, quien sostuvo: “Lo primero que estamos pidiendo es diálogo porque no tenemos interlocutores válidos ni una oferta razonable”.
El líder de los aeronavegantes resaltó que se trata de “un conflicto estrictamente salarial porque hay familias que están viendo sus ingresos totalmente desfasados en un 70% y su poder adquisitivo tirado por el piso desde que asumió este gobierno”.
“Cualquier trabajador que se encontrara en la situación nuestra estaría haciendo lo mismo o más porque nosotros representamos a nuestros compañeros y compañeras”, agregó Brey, quien se desempeña como secretario de Deportes de la CGT.
En el caso de aeronavegantes y pilotos, se anunció un cronograma de asambleas informativas en distintos días, horarios y aeropuertos hasta el 30 de agosto y tendrá el siguiente esquema:
Jueves 22 de agosto: asamblea en Ezeiza a partir de las 21.
Martes 27 de agosto: reunión en las terminales aéreas de Córdoba y Mendoza, de 10 a 13.
Miércoles 28 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21.
Viernes 30 de agosto: reunión en Aeroparque, entre las 6 y las 9.
Además de Aerolíneas, las medidas afectarán la actividad en Intercargo, Optar y EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea), cuyos trabajadores tienen el mismo conflicto salarial.
La semana pasada, los gremios del sector señalaron en un comunicado que, “habiéndose cumplido todos los plazos de la conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo, sin llegar a acuerdo salarial alguno”, todavía hay “un retraso de más del 70%, lo que hace que un alto porcentaje de trabajadoras/es estén con sus ingresos por debajo de la línea de la pobreza”.
“Ante la insensibilidad de quienes nos gobiernan, no nos queda más remedio que comenzar con medidas de acción directa, las que realizaremos en forma escalonada y en diferentes aeropuertos del país, las mismas serán anunciadas previamente a las autoridades empresarias para que no se nos acuse de realizar acciones salvajes”, advirtieron.
APLA, por su parte, destacó la “enorme prudencia y responsabilidad” que mantuvo el sindicato en la negociación paritaria con Aerolíneas Argentinas. “La temporada alta de verano se llevó a cabo sin conflictos, apostando al diálogo y al entendimiento”, destacó.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.