
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Luego de tener como rehenes este lunes a 6.500 pasajeros, los gremios del sector anunciaron nuevas asambleas ante la ausencia de una oferta salarial en Aerolíneas, Intercargo, Optar y EANA. Se difundió un cronograma de medidas hasta el 30 de agosto
NACIONALES21/08/2024
Neuquén Noticias
Una protesta de los sindicatos aeronáuticos volverá a trastornar a miles de pasajeros en Ezeiza: ante la ausencia de una oferta salarial, este jueves desde las 21 habrá demoras y cancelaciones en los vuelos de Aerolíneas Argentinas e incluso se extenderá a otras compañías internacionales por la asamblea informativa que realizarán nuevamente las organizaciones gremiales del sector.
El plan de lucha ya tuvo como rehenes este lunes a unos 6.500 pasajeros en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y fue anunciado hace 10 días al vencer el período de conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, que finalizó sin ningún acuerdo entre las partes.
La continuidad de las medidas fue anunciada este miércoles por Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); Juan Pablo Brey, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); Edgardo Llano, de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); Rubén Fernández, de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y Paola Barrita, de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).
“Esto tiene que ver con un conflicto salarial que es responsabilidad en un 100% del Gobierno porque hemos anunciado este cronograma de asambleas con 10 días de anticipación por lo menos para dar tiempo al Gobierno a que nos llame a una mesa de diálogo luego de agotada la conciliación obligatoria y para que nos haga una oferta razonable”, dijo Brey, quien sostuvo: “Lo primero que estamos pidiendo es diálogo porque no tenemos interlocutores válidos ni una oferta razonable”.
El líder de los aeronavegantes resaltó que se trata de “un conflicto estrictamente salarial porque hay familias que están viendo sus ingresos totalmente desfasados en un 70% y su poder adquisitivo tirado por el piso desde que asumió este gobierno”.
“Cualquier trabajador que se encontrara en la situación nuestra estaría haciendo lo mismo o más porque nosotros representamos a nuestros compañeros y compañeras”, agregó Brey, quien se desempeña como secretario de Deportes de la CGT.
En el caso de aeronavegantes y pilotos, se anunció un cronograma de asambleas informativas en distintos días, horarios y aeropuertos hasta el 30 de agosto y tendrá el siguiente esquema:
Jueves 22 de agosto: asamblea en Ezeiza a partir de las 21.
Martes 27 de agosto: reunión en las terminales aéreas de Córdoba y Mendoza, de 10 a 13.
Miércoles 28 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21.
Viernes 30 de agosto: reunión en Aeroparque, entre las 6 y las 9.
Además de Aerolíneas, las medidas afectarán la actividad en Intercargo, Optar y EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea), cuyos trabajadores tienen el mismo conflicto salarial.
La semana pasada, los gremios del sector señalaron en un comunicado que, “habiéndose cumplido todos los plazos de la conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo, sin llegar a acuerdo salarial alguno”, todavía hay “un retraso de más del 70%, lo que hace que un alto porcentaje de trabajadoras/es estén con sus ingresos por debajo de la línea de la pobreza”.
“Ante la insensibilidad de quienes nos gobiernan, no nos queda más remedio que comenzar con medidas de acción directa, las que realizaremos en forma escalonada y en diferentes aeropuertos del país, las mismas serán anunciadas previamente a las autoridades empresarias para que no se nos acuse de realizar acciones salvajes”, advirtieron.
APLA, por su parte, destacó la “enorme prudencia y responsabilidad” que mantuvo el sindicato en la negociación paritaria con Aerolíneas Argentinas. “La temporada alta de verano se llevó a cabo sin conflictos, apostando al diálogo y al entendimiento”, destacó.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.