TW_CIBERDELITO_1100x100

Gaido suscribió con la UNCo un convenio para desarrollar el destino de 8.000 hectáreas en la Meseta

Gaido suscribió el convenio que se transformó en un hito histórico para la ciudad. (Foto: Jorge A. Cáceres)

REGIONALES25/02/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Gaido planificación de la meseta

En un hecho sin precedentes en la historia de la ciudad, el intendente Mariano Gaido suscribió con la Universidad Nacional del Comahue un convenio de desarrollo del plan maestro integral para la urbanización de 8.000 hectáreas en la Meseta, una superficie prácticamente equivalente a la que tiene hoy la ciudad de Neuquén.

La planificación se hará por etapas, “y para julio o agosto tendremos el proyecto ejecutivo de los primeros 3.000 lotes de los 8000 previstos”, anunció el intendente durante la firma del acuerdo celebrado esta mañana con el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, en la Sala Magna de la Casa de Altos Estudios.

Cuando asumimos la gestión nos pusimos como objetivo tener una ciudad moderna, planificada, inclusiva y participativa”, dijo Gaido, tras recordar que en el marco de la ciudad planificada con la que los neuquinos y neuquinas sueñan fue creado el año pasado el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat que está llevando adelante el desarrollo de 2.000 lotes con servicios.

En la historia de la ciudad nunca se habían desarrollado 2.000 lotes con servicios, pero tenemos que proyectar una ciudad que crece. Por eso hemos establecido en esas 8.000 nuevas hectáreas un desarrollo en el cual vamos a tener un parque solar, un parque industrial y loteos con servicios, donde hemos puesto nuestra mirada y nuestra prioridad”, dijo el intendente marcando el orden de primacías.

Al respecto, Gastón Contardi, Coordinador de Gestión Municipal, explicó que se trata de una segunda etapa de desarrollo urbanístico en tierras de propiedad municipal e indicó que “este proceso que hoy se inicia tiene ya algunos anclajes como es una de las prioridades que tiene el intendente Mariano Gaido: los lotes con servicios, un trabajo central del  Instituto a cargo de Marco Zapata”.

También hizo referencia a los tiempos previstos: “Tenemos 30 días para juntar la documentación y posteriormente a eso 8 meses para terminar en conjunto la planificación de lo que sería una suerte de plan maestro del desarrollo de este sector de la ciudad de Neuquén, que va a tener en clave un Parque Industrial, es decir, desarrollo económico, social, de inclusión y participación”.

Este convenio formalmente incluye el inicio del trabajo de articulación conjunta, es un trabajo interinstitucional entre la Municipalidad de Neuquén y la UNCo. “Va a ser la cabeza de una planificación enorme que cambiará para siempre el futuro de toda la microrregión, y que seguramente las próximas generaciones disfrutarán”, aseguró.

Por su lado, Crisafulli puso en valor la firma del convenio “pensando en construir una ciudad para las generaciones que vienen, que sea una ciudad habitable donde todos los neuquinos y neuquinas se sientan integrados y cómodos en los espacios donde deben desarrollar su plan de vida”.

Que hagamos esto juntos es doblemente importante: La UNCo nació con un mandato fundacional que es contribuir con el desarrollo social, cultural, económico y productivo del norte de la Patagonia. Ese es nuestro mandato fundamental, además de generar conocimiento científico y formar profesionales”, recordó.

También valorizó la decisión del intendente Gaido de recomponer las relaciones con la UNCo, “hoy estamos aquí para generar un proyecto de un enorme alcance para el futuro de todos los neuquinos y neuquinas”.

NqnCap

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.