
Calf: nuevo aumento en las boletas de luz, sin descuentos ¿Qué pasó?
Este mes los contribuyentes iban a ver reflejadas en sus boletas de luz un descuento del 70% sobre la deuda con Cammesa, pero no ocurrió en todos los casos
REGIONALES19/08/2024
Neuquén Noticias
Varios contribuyentes buscaron una explicación por estos días en la instalaciones de CALF por el nuevo aumento que se trasladó a las boletas de energía eléctrica. Inclusive, muchos de ellos tenían la esperanza de pagar menos porque en julio la cooperativa anticipó una quita del 70% sobre el ítem de la factura que corresponde al pago de la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Sin embargo, eso ocurrió a medias.
Desde CALF explicaron que parte de la rebaja en la cuota de Cammesa se ve reflejada en algunas facturas, según la fecha de corte. "Hubo facturación que ya estaba en la calle cuando el municipio emitió la normativa. Es decir, hay facturas que están con el descuento y en otras no. En las próximas semanas ya van a estar todas con el descuento", aseguraron.

La situación se regularizaría completamente en septiembre, en tanto gran cantidad de boletas ya estaban emitidas antes de que se pudiera trasladar la rebaja del 70% sobre la deuda con Cammesa. Cuando se ejecute para todos, 100 mil usuarios residenciales pasarán a pagar 2.899 pesos a 858,25 pesos ese ítem en su factura. El impacto será mayor en volumen de dinero en los grandes usuarios, y los sectores comerciales de la ciudad de Neuquén.
En los vencimientos de septiembre van a estar todos normalizados las cuotas de Cammesa.
Pero aún así, con este descuento, casi todos los ítems que componen la factura de energía eléctrica aumentaron y volverán a aumentar por la inflación. "Con respecto al precio de la energía, es el que responde a las modificaciones por el traslado de los incremento salariales del personal que surgen de las paritarias y acuerdos con los sindicatos", indicaron en CALF. De poco más del 5%. Y un posible aumento en septiembre dependería de Nación, según se informó, si decide ajustar de nuevo el precio de la energía y de los acuerdos salariales.

También hubo un pequeño ajuste en todos los impuestos municipales (tasa de alumbrado público, el derecho de uso del espacio público, la tasa de inspección y control y la eco tasa para el nuevo complejo ambiental). La carga por el servicio de sepelios vino con aumento el mes pasado.
Finalmente se observó una reducción en los subsidios que otorga Nación a los contribuyentes de la categoría N3 (ingresos medios), principalmente.
"Para su regularización, vamos a una disminución de los subsidios y tarifas genuinas. Se va a pagar lo que realmente sale la energía eléctrica. No se eliminan todavía los subsidios, pero serán cada vez más acotados", anticiparon. Todo se encamina hacia el sinceramiento de la economía.
Fecha límite para pedir un subsidio en la luz y el gas
El Gobierno extendió hasta el 4 de septiembre la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para mantener los subsidios de luz y gas.
El formulario debe ser completado por aquellos que se encuentren segmentados en el nivel 2 -o bajos ingresos- y que nunca lo hicieron antes.
Quienes ya inscribieron al RASE alguna vez y están en un segmento subsidiado no necesitan volver a anotarse para seguir teniendo los beneficios en las facturas. Si cambió la situación ya declarada, pueden actualizar sus datos de forma opcional.
Quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por tanto, perderán el subsidio a la electricidad.
La Secretaría de Energía mantiene abierto el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el formulario que permite registrar los datos de cada usuario para que se analice su situación socioeconómica y se establezca la continuidad o no de la asistencia estatal en las boletas de luz y gas.
El RASE pedirá los datos personales y los ingresos familiares. También se requiere:
El nombre de la empresa o cooperativa distribuidora.
Los números de cuenta, servicio o cliente que figure en tu factura
Número de medidor.


Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Ráfagas intensas y lluvias débiles en la cordillera: el pronóstico del tiempo en Neuquén
La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

La Policía capturó a los 4 presos que se habían fugado de la Unidad 12
En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Docentes universitarios convocan a un paro nacional este miércoles 19 de noviembre
CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año



