
En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.
Fue firmado en la sede del Ministerio Público Fiscal. Participó Mariano Gaido y representantes de la entidad bancaria
ACTUALIDAD16/08/2024
Neuquén Noticias
La Municipalidad de Neuquén firmó este viernes un convenio con el Banco Galicia y la sindicatura que tiene a cargo la quiebra de “Casa Humberto Lucaioli” para poner fin al conflicto que se dio luego del incendio del galpón en el barrio Belgrano y que generó graves perjuicios a la comunidad educativa de la Escuela N°207 y a los vecinos del sector.
Al acuerdo se llegó a través de una mediación que se hizo en el Ministerio Público Fiscal, y permitirá que en forma inmediata se comience con las obras necesarias para garantizar la seguridad de los vecinos, vecinas, y todos los alumnos y docentes que concurren al establecimiento educativo, según se anunció oficialmente.
Entre otros alcances, el convenio establece que el banco adelantará una suma de dinero a la Sindicatura para que, a su cargo, solvente los materiales, mano de obra y dirección técnica de las obras necesarias para la demolición del galpón que se incendió. Además, la entidad financiera, dentro de su programa de Responsabilidad Social Empresaria, donará a la Escuela Nº 207 materiales didácticos, informáticos y mobiliario.
Alcances del acuerdo

Durante una conferencia de prensa que se realizó en el edificio de la Ciudad Judicial, el intendente Mariano Gaido destacó el hecho de que a los acuerdos se llegue a través del diálogo, y en este contexto subrayó la celeridad de la Justicia y la predisposición del Banco Galicia y a empresa Lucaioli para lograr los consensos necesarios para la comunidad.
“Quiero poner en valor el diálogo, que es una herramienta que ustedes saben históricamente siempre me ha acompañado. Ha sido un diálogo con resultados positivos porque hoy podemos dar una respuesta a la escuela y los vecinos. Era nuestro objetivo y nuestra obligación como funcionarios públicos”, indicó el jefe comunal.
Marcelo Inauidi, presidente del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, lamentó que debido al incendio del galpón, además de verse perjudicados los vecinos del sector, también se vio afectada la escuela N° 207, ya que las y los estudiantes no tuvieron clases durante un mes y debieron cursar sus estudios en otro espacio físico. “El intendente apenas ocurrido el incendio nos dio indicaciones muy precisas para dar una solución rápidamente”, mencionó.
El funcionario indicó que en las primeras audiencias había posiciones irreductibles por parte de todos los intervinientes. Sin embargo, destacó el posterior trabajo que realizó el equipo de Mediación del Ministerio Público Fiscal: “Frente a las discusiones siempre se encontró el espíritu de construcción, la mesura y la racionalidad”.
En relación al convenio, detalló que “el Banco de Galicia aporta una muy importante suma de dinero que permitirá realizar las obras necesarias para garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas de la zona”. Y mencionó que también donó una suma de dinero a la escuela. “El Banco ha puesto un nivel de compromiso social importante”, expresó.
“Logramos incluir en el convenio que se le dé prioridad al murallón que da sobre la escuela N° 207 para que rápidamente los docentes y alumnos puedan volver a las aulas”, afirmó.
El fiscal general José Gerez recapituló que este convenio se originó “con un conflicto que se suscitó en un galpón de nuestra ciudad que por un incendio afectó las instalaciones de la escuela”.
“La Municipalidad prontamente se puso a la cabeza de la solución de este problema, que no fue fácil porque había cuestiones complejas jurídicas para ver quién finalmente se hacía cargo, no solo de restablecer o reparar el galpón para que sea seguro, sino también cómo seguía el comportamiento de esa escuela ya que peligraba la integridad física de los chicos”, sintetizó el magistrado.
Finalmente, indicó que “se pudo optar por una vía jurídica tradicional, como alguna acción civil que se estaría ahora litigando para ver quién es el que tiene la responsabilidad legal según el orden jurídico”.
Gerez concluyó que “las partes entendieron que el diálogo era la manera más adecuada y correcta de llegar a una solución concertada y fue así como solicitaron la intermediación de la oficina de Mediación Penal del Ministerio Público Fiscal, y pusimos la mayor energía a través de nuestra área específica para poder resolver este conflicto”.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces