Aguada San Roque: Juicio y detalles de la explosión

La explosión en la escuela albergue 144 de Aguada San Roque, ocurrida el 29 de junio de 2021, dejó una trágica secuela: la docente Mónica Jara y los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi perdieron la vida. Durante el juicio, se han revelado detalles cruciales sobre el incidente

ACTUALIDAD14/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
juicio-explosion-escuela-aguada-san-roque-14jpg

El comisario Muñoz, quien estaba a cargo de la Comisaría Décima de Añelo en ese momento, relató que tras recibir una llamada alertando sobre la explosión y la presencia de “personas sin vida y lesionadas”, se dirigieron al lugar.

Aunque las entrevistas con los afectados fueron difíciles debido al estado de shock, se supo que el gasista matriculado trabajaba para la empresa Arte Construcciones. Además, otros dos ayudantes estaban realizando arreglos en otro sector de la escuela albergue.

juicio-explosion-escuela-aguada-san-roque-7jpg

El día después de la explosión, la Policía requisó una camioneta perteneciente al gasista fallecido. En ella encontraron elementos de conexión de gas y una nota dirigida a la directora, Marta Báez, firmada por ella misma una semana antes. La nota indicaba que la obra de gas estaba finalizada.

Las revisiones posteriores revelaron que la falla había estado en los acoples del sector del termotanque, y se determinó que no eran los adecuados. A pesar de los esfuerzos, las llamas y el humo impidieron a los ayudantes ingresar al albergue de las alumnas mujeres para salvar a sus compañeros12. La investigación sigue desentrañando las responsabilidades en esta tragedia, marcada por la desidia y la negligencia.

Según el testimonio del comisario Jorge Sandoval, el edificio estaba completamente incendiado cuando llegaron al lugar. Los cuerpos de las víctimas, Nicolás Francés y Mariano Spinedi, estaban irreconocibles debido a las quemaduras. Además, los otros dos operarios, que estaban trabajando en el baño en ese momento, no sufrieron lesiones físicas, pero estaban en estado de shock.

aguada-san-roque-mapa-juicio2jpg

El perito criminalista Marcelo Roldán proporcionó detalles adicionales sobre la habitación donde ocurrió la explosión. Esta zona de albergue de las alumnas tenía tres calefactores, dos ventanas con rejas y otra ventana sin enrejar. La habitación medía 8,29 metros por 6 metros y estaba cerca de un termotanque exterior sin nicho protector. La ubicación de la puerta más cercana al exterior y la salida de emergencia también es relevante para comprender cómo se desarrolló la tragedia .

lmneuquen

Te puede interesar
Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.