
Pronostico para Neuquén: jueves con cielo despejado en el centro y lluvias en la cordillera
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
El gremio espera que desde la empresa y el Gobierno los convoquen antes de empezar un conflicto
ACTUALIDAD10/08/2024En el marco de la negociación salarial en Aerolíneas Argentinas que se estiró por meses, Aeronavegantes advirtió que habrá distintas asambleas durante el mes junto al sindicato de pilotos APLA. Estas medidas podrían causar demoras y cancelaciones de vuelos aerocomerciales.
La Asociación Argentina de Aeronavegantes, liderada por Juan Pablo Brey, anunció que llevarán a cabo un cronograma de asambleas en distintos aeropuertos durante agosto. Las medidas se realizarán en conjunto con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que encabeza Pablo Biro, afectando así a la totalidad del personal embarcado en las operaciones aerocomerciales. La primer asamblea comenzará el próximo 19 de agosto en Aeroparque de 9 a 11.30 hs. Las acciones “buscan forzar una recomposición salarial acorde a la inflación” y ocasionarán “demoras y cancelaciones de vuelos de Aerolíneas Argentinas”, comunicaron públicamente.
Desde el gremio, destacaron que “están dando tiempo a la empresa y al gobierno para que nos llamen antes de empezar con estas medidas”. Cabe resaltar, que según el cronograma anunciado se realizarán asambleas este mes de agosto durante el próximo lunes 19 en Aeroparque de 9 a 11.30 hs; el jueves 22 en Ezeiza a partir de 21 hs; el martes 27 en los aeropuertos de Córdoba y Mendoza de 10 a 13 hs; el miércoles 28 en Ezeiza a partir de las 21 hs y el viernes 30 en Aeroparque de 6 a 9 hs.
De esta manera, sostuvieron que llevan meses de “reiteradas negociaciones” con Aerolíneas Argentinas por una recomposición salarial. “A pesar de nuestro esfuerzo por evitar conflictos, siempre apostando al diálogo y al entendimiento, las propuestas recibidas han sido insatisfactorias, recibiendo sistemáticamente ofertas mediocres y muy por debajo de los índices de inflación”, agregaron.
Además, aseguraron que al comienzo de la temporada invernal habían iniciado una medida de acción directa que “fue detenida por una Conciliación Obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, la cual acatamos y que, insólitamente, no nos convocó a negociar”. Sin embargo, desde el sindicato criticaron que “durante este período, la empresa ha vulnerado nuestro Convenio Colectivo de Trabajo”.
En la misma línea, Brey, quien es también Secretario de Prensa de la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), señaló que, al finalizar la conciliación, las propuestas de la empresa siguen siendo insatisfactorias. “Nuestros salarios están desactualizados en comparación con los estándares internacionales y regionales”, remarcó.
Para finalizar, el sindicalista afirmó: “Hoy más que nunca necesitamos la unidad del colectivo, a fin de mostrar la injusticia de nuestra situación y la necesidad de una respuesta acorde”.
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
La Dirección de Estadísticas y censo dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor de abril, que resultó algo por debajo del registrado en marzo
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.