
Cómo ver en vivo Charlotte FC vs Inter Miami: horario y formaciones
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
El Xeneize viene de empatar con Barracas Central en La Bombonera y necesita volver a sumar de a tres.
ACTUALIDAD - DEPORTES10/08/2024Boca se enfrentará este sábado a Independiente Rivadavia, en Mendoza, con la intención de cortar su mala racha en los partidos visitantes. A su vez, el Xeneize volverá a cruzarse ante un ex jugador del club: el colombiano Sebastián Villa, en el marco de la décima fecha de la Liga Profesional de Fútbol.
El encuentro se disputará en el estadio Malvinas Argentinas desde las 18.45, contará con el arbitraje de Facundo Tello y será secundado desde el VAR por Adrián Franklin. El mismo será transmitido en la señal deportiva ESPN Premium.
El Xeneize llega a este compromiso luego de empatar 1-1 ante Barracas Central en la Bombonera. Se encuentra decimotercero en la tabla de posiciones con 13 puntos y, ante la atenta mirada de su presidente Juan Román Riquelme, buscará traerse un buen resultado de Mendoza.
Para este partido, el entrenador Diego Martínez contará con dos bajas por lesión: Cristian Lema y Marcos Rojo. El uruguayo Marcelo Saracchi también quedó afuera de la lista de convocados, debido a que el director técnico no lo tendría en cuenta en el equipo.
Además, en el último entrenamiento probó un once inicial con muchas variantes en donde se sumaron al equipo titular Pol Fernández, Brian Aguirre, Cristian Medina y Kevin Zenón en el mediocampo. Mientras que Edinson Cavani vuelve a la delantera para acompañar a Miguel Merentiel.
Por el otro lado, Independiente Rivadavia tratará de hacerse grande de local, en donde sumó la mitad de sus puntos acumulados en el campeonato.
Los dirigidos por Martín Cicotello vienen de caer 2-1 ante Atlético Tucumán y, si bien el equipo no está confirmado, la única modificación sería el mediocampista Lautaro Ríos, quien se lesionó en el partido ante el Decano.
Las probables formaciones de Boca e Independiente Rivadavia de Mendoza
Liga Profesional 2024. Fecha 10. Independiente Rivadavia - Boca.
Estadio: Malvinas Argentinas.
Árbitro: Facundo Tello.
VAR: Adrián Franklin.
Hora de inicio: 18.45.
TV: ESPN Premium.
Independiente Rivadavia: Ezequiel Centurión; Luciano Abecasis, Ivan Villalba, Bruno Bianchi, Tomas Palacios, Tobías Ostchega; Ezequiel Ham, Franco Romero, Agustín Mulet; Fernando Romero y Sebastián Villa. DT: Martín Cicotello.
Boca: Sergio Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Gary Medel, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Cristian Medina, Pol Fernández, Kevin Zenón; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Diego Martínez.
El jugador que se podría marchar de Boca
El defensor uruguayo, Marcelo Josemir Saracchi Pintos, no fue citado para el partido que Boca disputará en Mendoza este sábado frente a Independiente Rivadavia por la décima fecha de la Liga Profesional de Fútbol y corre peligro su continuidad en el club.
No era algo nuevo que, en los planes del entrenador Diego Martínez, el futbolista charrúa no es de los principales jugadores y más aún tras la llegada de Lautaro Blanco, a principios de año, para competirle el puesto de lateral izquierdo y ganárselo rápidamente.
Según le revelaron fuentes a Noticias Argentinas, el uruguayo de 26 años se plantó ante el director técnico en la práctica de fútbol previa al partido ante Barracas Central y le expresó su descontento por esta situación ante esta falta de minutos y rodaje. Tras esta reunión, Saracchi se retiró molesto del predio que Boca posee en Ezeiza y fue excluido de la lista de citados para dicho encuentro que terminó en empate 1-1.
En el comienzo de esta semana, tras el partido ante el ‘Guapo’, el jugador le pidió disculpas a sus compañeros pero no así al cuerpo técnico, por lo que se decidió dejar afuera a Saracchi también del próximo compromiso que debe afrontar Boca ante Independiente Rivadavia de Mendoza.
Ante esta situación y ante la decisión del cuerpo técnico de no tenerlo más en cuenta, considerando que delante de él están Blanco y el colombiano Frank Fabra, es que la dirigencia dejó planteada la duda de la continuidad de Saracchi en el club.
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
El “Xeneize” acumula una seguidilla de tres triunfos consecutivos.
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
La Selección argentina afrontará este martes 9 de septiembre su último compromiso por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, cuando visite a Ecuador en Guayaquil.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.