TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Negociaciones y Conflicto entre el Gobierno de Figueroa y ATEN

La relación tensa entre el gobierno de Rolando Figueroa y el gremio docente ATEN ha generado un enfrentamiento en torno a la ley de presentismo

ACTUALIDAD10/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
neuquen-Aten-en-casa-de-Gobierno-Paro-por-72-hs-piden-mesa-de-negociacion-Fotos-Ceci-Maletti-06
Aten

La relación tensa entre el gobierno de Rolando Figueroa y el gremio docente ATEN ha generado un enfrentamiento en torno a la ley de presentismo. Aunque no se ha establecido una mesa de negociación oficial, existen contactos entre representantes del Ejecutivo y el sindicato de maestros para acercar posiciones.

El gremio ATEN reconoce que algunos aspectos de la reglamentación de la ley de presentismo podrían revisarse. Por ejemplo, se podría considerar la situación de docentes con enfermedades crónicas o graves para evitar que pierdan el plus salarial relacionado con las faltas. Según la norma, este beneficio se aplica para casos con hasta tres inasistencias trimestrales, con un límite de dos por mes.

Asamblea ATEN CAPITAL

Sin embargo, el Gobierno ha dejado en claro que no negociará si ATEN intenta incluir otros temas en la discusión. Además, no se aceptará debatir la devolución de los días descontados a los docentes que participaron en el paro. En el pasado, administraciones provinciales anteriores han restituido los días descontados después de resolver conflictos similares.

Desgaste 

El desgaste y la adhesión al paro son cuestiones clave. El Gobierno no contempla la opción de esperar a que el paro se debilite por sí solo. En cambio, busca una solución centrándose en la posible revisión de aspectos de la ley cuestionada.

El Consejo Provincial de Educación (CPE) ha continuado aplicando descuentos a los docentes que faltaron durante las jornadas de paro. La semana pasada, aproximadamente el 31% de los docentes en toda la provincia adhirieron a las medidas de fuerza. En la última semana, la adhesión varió entre el 24% y el 38%.

Aunque ATEN reporta cifras de acatamiento superiores, es evidente que el paro ha perdido fuerza desde el inicio del conflicto.

lmneuquen

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.