Negociaciones y Conflicto entre el Gobierno de Figueroa y ATEN

La relación tensa entre el gobierno de Rolando Figueroa y el gremio docente ATEN ha generado un enfrentamiento en torno a la ley de presentismo

ACTUALIDAD10/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
neuquen-Aten-en-casa-de-Gobierno-Paro-por-72-hs-piden-mesa-de-negociacion-Fotos-Ceci-Maletti-06
Aten

La relación tensa entre el gobierno de Rolando Figueroa y el gremio docente ATEN ha generado un enfrentamiento en torno a la ley de presentismo. Aunque no se ha establecido una mesa de negociación oficial, existen contactos entre representantes del Ejecutivo y el sindicato de maestros para acercar posiciones.

El gremio ATEN reconoce que algunos aspectos de la reglamentación de la ley de presentismo podrían revisarse. Por ejemplo, se podría considerar la situación de docentes con enfermedades crónicas o graves para evitar que pierdan el plus salarial relacionado con las faltas. Según la norma, este beneficio se aplica para casos con hasta tres inasistencias trimestrales, con un límite de dos por mes.

Asamblea ATEN CAPITAL

Sin embargo, el Gobierno ha dejado en claro que no negociará si ATEN intenta incluir otros temas en la discusión. Además, no se aceptará debatir la devolución de los días descontados a los docentes que participaron en el paro. En el pasado, administraciones provinciales anteriores han restituido los días descontados después de resolver conflictos similares.

Desgaste 

El desgaste y la adhesión al paro son cuestiones clave. El Gobierno no contempla la opción de esperar a que el paro se debilite por sí solo. En cambio, busca una solución centrándose en la posible revisión de aspectos de la ley cuestionada.

El Consejo Provincial de Educación (CPE) ha continuado aplicando descuentos a los docentes que faltaron durante las jornadas de paro. La semana pasada, aproximadamente el 31% de los docentes en toda la provincia adhirieron a las medidas de fuerza. En la última semana, la adhesión varió entre el 24% y el 38%.

Aunque ATEN reporta cifras de acatamiento superiores, es evidente que el paro ha perdido fuerza desde el inicio del conflicto.

lmneuquen

Te puede interesar
Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.