
El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
Los diputados nacionales de Neuquén y Río Negro, Osvaldo Llancafilo (MPN), Pablo Cervi (UCR) y Agustín Domingo (JSRN) mantuvieron una reunión para coordinar gestiones en vista de la próxima visita del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, según lo estipulado en la Constitución Nacional en su artículo 101.
NACIONALES07/08/2024El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo detalló que “como diputados patagónicos, junto a Pablo Cervi y Agustín Domingo continuamos avanzando en una agenda común. En esta ocasión, en el abordaje de alternativas que contribuyan a la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada de Arroyito (PIAP).
Estamos expectantes en función de que, mediante reuniones con el Grupo Parlamentario de Amistad que tiene el Congreso, además de contactos con el gobierno nacional, podría surgir como opción que la República de China sume a la PIAP como una de las proveedoras de agua pesada. Por ello, elevamos la consulta para que el jefe de Gabinete nos confirme oficialmente si existe un plan de abordaje de la situación y posible reactivación de la PIAP por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica o la Secretaría de Energía, aprovechando el informe que dará próximamente en el Congreso”.
Asimismo, el legislador señaló que “también estamos teniendo diálogo con el ex diputado nacional José Brillo, un conocedor de la materia y que ha presentado proyectos de transformación o aprovechamiento de la PIAP, de esta manera hay alternativas de reconversión que se pueden analizar. Además, hemos sostenido reuniones con la representación gremial, encabezada por Daniel Sorasio, delegado de ATE en la junta interna de la Planta de Arroyito".
Represas
Además, el diputado Llancafilo dio a conocer las consultas elevadas al ministro jefe de Gabinete de la Nación, y serán contestadas durante el informe que se presentará en el Congreso Nacional, “cumpliendo con el plazo que teníamos hasta el 1 de agosto para elevar las consultas, Neuquén será parte del informe formal que dará el ministro Francos, lo que implicara tener la voz oficial del Ejecutivo Nacional, por ejemplo respecto de la convocatoria a las provincias de Neuquén y Río Negro para definir el futuro de las centrales hidroeléctricas que funcionan en los ríos Neuquén y Limay, y tienen sus concesiones vencidas (El Chocón, Arroyito, Planicie Banderita, Alicurá y Piedra del Águila), en su carácter de dueñas del recurso natural utilizado.
En este sentido, queremos saber cómo plantea el Estado Nacional distribuir las regalías con las provincias generadoras de energía; si en el caso de una posible futura licitación se considera darles participación en la elaboración de los pliegos; y el valor de la energía que repercute en la tarifa a los usuarios”.
Obras inconclusas
Del mismo modo, el legislador incluyó en sus consultas al jefe de Gabinete “la fecha prevista para finalización de la obra del puente de La Rinconada, una obra que comenzó a pensarse allá por el año 2006 y lamentablemente muestra la desidia de administraciones nacionales que han comenzado obras y que no han podido finalizarlas.
Universidad del Comahue
También consultamos sobre las partidas de funcionamiento para la Universidad Nacional del Comahue, y si se ha realizado la actualización de los montos de las partidas, tal cual se había comprometido el Poder Ejecutivo en el acuerdo firmado junto al Consejo Interuniversitario Nacional”.
Las PASO
Finalmente, Llancafilo explicó que “por otro lado buscamos conocer oficialmente la postura del Poder Ejecutivo respecto de la modificación de la ley de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el presupuesto estimado que tendrá su realización. Estamos convencidos que hay que disminuir el costo estimado en 52 millones de dólares para su organización y una buena alternativa es la implementación de la Boleta Única Papel”.
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local
Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Se trata del sexto trabajo de la reconocida intérprete y compositora. Su disco saldrá en la previa de sus dos shows completamente agotados en el Estadio de Vélez y los ataques de Javier Milei. El listado de canciones completo y la portada del álbum
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad