A una semana de la implementación, 29 docentes renunciaron al Adicional al Desarrollo Profesional

El trámite para renunciar se habilitó la semana pasada y la cifra la dio a conocer la Ministra de Educación, Soledad Martínez.

REGIONALES06/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
sfp-cpe-consejo-provincial-eduacion-5jpg

De un universo 27.473 docentes neuquinos, hasta la fecha  29 docentes realizaron el trámite digital para renunciar al Adicional al Desarrollo Profesional Docente que rige en la provincia del Neuquén. El trámite para renunciar se habilitó la semana pasada y la cifra la dio a conocer la Ministra de Educación, Soledad Martínez.

Los docentes que no superen las tres inasistencias justificadas por trimestre (y, dentro de ellas, dos por mes) cobrarán un adicional equivalente al 15% de la asignación del cargo.

El beneficio es automático; es decir que no hay que inscribirse para acceder a él. Pero también es voluntario y es por ello, que el Consejo Provincial de Educación (CPE) instrumentó el período para que, a través de una plataforma digital, los maestros realicen el trámite de renuncia.

La ley fue promulgada por el Decreto Nº682/2024 y está destinada al personal del escalafón docente que preste funciones efectivas impartiendo, dirigiendo, supervisando, orientando y colaborando en las tareas de enseñanza dentro del sistema educativo provincial.

Aquellos que superen la cantidad de inasistencias justificadas que establece la ley cobrarán sus haberes sin ninguna clase de descuentos, en virtud de que se trata de un adicional que se agrega a los salarios.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.