TW_CIBERDELITO_1100x100

Los mercados se recuperan tras la caída del lunes negro

Los mercados de Asia suben hasta un 12% en la jornada de hoy, martes 6 de agosto. Se espera esta misma reacción en Europa y EE.UU

ACTUALIDAD06/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
bolsa-nikkeijpg

Los mercados se recuperan hoy martes tras el desplome del lunes negro de ayer, lo que pone en tela de juicio las decisiones de los bancos centrales sobre los tipos de interés. En Japón, el índice de referencia Nikkei 225 revivió de forma espectacular, y está ganando -a las 06 horas Argentina- hasta un 11% en las primeras operaciones, y recuperando casi todas sus pérdidas tras cerrar el lunes un 12,4% a la baja.

Por su parte, el Kospi surcoreano ganó hasta un 5,6% y el Taiex taiwanés se disparó casi un 5% tras marcar nuevos mínimos el lunes.

Los futuros de las acciones estadounidenses también subieron el martes, tras caer el lunes. Como explica a Business Insider Kyle Rodda, analista de mercado de la plataforma de negociación Capital.com: "Es salvaje la situación en este momento".

La volatilidad del mercado se debe a una mezcla de factores, entre ellos los malos resultados de beneficios cosechados en el segundo trimestre por gigantes tecnológicos como Intel y Microsoft, los problemas con el dólar y los débiles datos de empleo de julio. También se debe en parte a que el Banco de Japón subió los tipos de interés a su nivel más alto en 15 años, lo que provocó una subida del yen japonés y desencadenó una oleada masiva de operaciones de carry trade a escala mundial en distintas regiones y zonas horarias.

Los bancos centrales, en aprietos

Las turbulencias del mercado han puesto en aprietos al Banco de Japón y a la Reserva Federal estadounidense. Ahora, analistas e inversores cuestionan el calendario de las decisiones de ambos bancos centrales sobre los tipos de interés.

La subida de tipos del Banco de Japón, que desencadenó la caída de los mercados, ha sido objeto de un intenso escrutinio y fuertes críticas. Algunos analistas especulan con la posibilidad de que el recorte de tipos se debiera a la presión política para apuntalar el yen, que se tambalea, según informó Bloomberg este lunes.

Vishnu Varathan, economista jefe de Mizuho Bank para Asia, excluido Japón, señala que el Banco de Japón es "cómplice" en el desencadenamiento de las operaciones de aversión al riesgo y la oleada de llamadas al margen a medida que el yen se fortalece.

En el futuro, el Banco de Japón podría tener más dificultades para decidir cuándo subir los tipos. También habría problemas para "dar marcha atrás de forma creíble en su enfoque de línea dura, que se ha salido de madre", escribe Varathan, aludiendo a la caída del mercado. El Ministerio de Finanzas de Japón, el Banco de Japón y el regulador financiero del país se reunirán este martes para discutir la volatilidad del mercado y el movimiento del yen, según Nikkei.

El Ministerio de Finanzas, la Agencia de Servicios Financieros y el Banco de Japón celebrarán una reunión de altos funcionarios a partir de las 15.00 horas para debatir sobre los mercados financieros internacionales, según informó el martes el Ministerio de Finanzas.

Conversaciones sobre una bajada de tipos de emergencia

La caída de los mercados también ha dificultado el calendario de subidas de tipos de la Reserva Federal. Los inversores ya estaban nerviosos por los débiles datos de empleo de julio en Estados Unidos, informe que llegó tras la decisión de la Reserva Federal la semana pasada de no subir los tipos por octava vez consecutiva.

Ahora, el desplome del mercado está poniendo en duda que la Reserva Federal sea capaz de diseñar un aterrizaje suave para la economía estadounidense.

Los mercados temen ahora que la postura de la Reserva Federal de tipos de interés "más altos durante más tiempo" se tambalee y que el banco central "se dirija inadvertidamente hacia un error de política 'demasiado alta durante demasiado tiempo'", opina Varathan.

Incluso se habla de un recorte de tipos de emergencia por parte de la Reserva Federal, que ya está siendo descontado en el mercado. Sin embargo, la Reserva Federal debe encontrar un "delicado equilibrio para distinguir entre recortes oportunos y recortes de pánico", escribe el analista.

Rodda, de Capital.com, dice que estas conversaciones sobre un recorte de tipos de interés parecen todavía prematuras, ya que parece haber tensión y volatilidad en los mercados bursátiles y de divisas.

"Creo que la única justificación para una reunión de emergencia es si vemos una disfunción importante del mercado en los mercados de financiación o del tesoro, que no hemos visto en absoluto, o un colapso total en el mercado laboral, que probablemente tendría que ocurrir debido a un choque externo importante", dice.

LM +P

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.