
Te contamos los cortes de luz por parte de CALF para toda la semana
Las autoridades de la cooperativa CALF informaron los días y horarios donde cortarán la energía eléctrica por arreglos
REGIONALES30/07/2024

La cooperativa CALF informó este lunes el cronograma de cortes de luz que deberá realizar esta semana para que cada vecino pueda tomar las precauciones necesarias si es que en su barrio no habrá energía eléctrica.
El cronograma de cortes arranca este martes 30 de julio desde las 7.30 a 9 en los domicilios que están ubicados sobre la calle El Cholar hasta Paso de los Libres entre Teodoro Planas y Costa Rica/12 de Septiembre. En ese caso el corte de energía eléctrica se debe a la realización de un cambio de seccionador de media tensión que estaba dañado.
Para la misma jornada de martes pero desde las 7.30 hasta las 12 está previsto un corte de luz en los domicilios ubicados desde Goya hasta Paso de los Libres entre Teodoro Planas y Costa Rica. Este corte es para realizar mantenimiento, corte de ramas y reparar elementos vandalizados en línea de distribución troncal de media tensión.
Para el miércoles 31 de julio CALF anunció un corte de energía eléctrica programado desde las 7 hasta las 12 en los barrios Parques de Talero y Don Liliano. En este caso la cooperativa procederá a realizar mantenimiento y remodelación en línea de media tensión.
Según confirmaron desde la cooperativa, este y todos los cortes de luz están autorizados por el órgano de control municipal.
En tanto, para el jueves 1 de agosto CALF anunció un corte de 7 a 9 en el barrio Mercantiles, en las viviendas ubicadas desde la calle Raqui hasta Fontela entre Ramos de Sal y Árbol de Catedrales. Se realizará este corte de la energía para desconectar una línea vandalizada y llevar adelante su reparación.
Desde las 7 hasta las 12, la cooperativa anunció un corte de luz en el Barrio Parque Industrial en el sector de 800 Viviendas y IPVUN.
En ese caso el corte de energía se llevar adelante para retirar una línea y realizar remodelación y cambio de seccionador de media tensión.
Cortes programados por CALF
"Muchos asociados y vecinos cuando se enteran de que la cooperativa va a realizar un corte programado que afecta a su barrio o trabajo lo entienden como una mala noticia. Pero resulta ser que es todo lo contrario. Por antipático que parezca, estas obras son inversiones que tienen como finalidad optimizar la prestación del suministro eléctrico para cubrir la creciente demanda que se da en la ciudad", aseguraron desde CALF.
Todos los cortes programados se encuentran dentro del plan de obras diseñado por CALF cada año. Las obras se desarrollan en la infraestructura, ampliación o remodelación de redes de Media y Baja Tensión como así también alumbrado público, explicaron.
Estas interrupciones del suministro eléctrico son planificadas con mucha anterioridad. Cada lunes se reúnen las áreas internas involucradas: Media Tensión; Transformadores; Obras; Equipos Pesados; Inspecciones y operaciones. De estos encuentros surgen los tiempos que demandan, cantidad de trabajadores, materiales a utilizar, móviles, entre otras cuestiones.
El ingeniero Martín Santarelli, definió a los cortes programados como “un plan de inversiones y mantenimiento muy importante que desarrolla la cooperativa en sus instalaciones tendientes a mitigar los efectos ante una emergencia”. De esta manera “acompaña el crecimiento de una de las ciudades que más crece en el país impulsada por Vaca Muerta”.
CALF tiene en funcionamiento 30 alimentadores en 13,2 kV distribuidos desde los Centros de Distribución de:
Gran Neuquén; Alto Valle; Argentina; Norte; Nueva Esperanza; Centro Oeste y PIN. En tanto, en 33 kV tiene cuatro alimentadores: uno en Estación Transformadora Alto Valle; tres desde Estación Transformadora Gran Neuquén y uno pronto a poner en servicio en Estación Transformadora Norte (próximo a poner en funcionamiento). Todos están bajo la órbita del Contrato de Concesión y reciben penalización si hay una falla que genera la suspensión del suministro eléctrico.
“Los cortes programados se definen en función de las tareas que se van a realizar. El 50 por ciento surgen desde el área de ingeniería, las ejecuta el departamento de obras e interactúa con el sector de distribución” sostuvo el gerente de Distribución.


Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.


El viernes 17 y sábado 18 se reunirán huerteras, huerteros y emprendedores para compartir su trabajo, producción y experiencias en torno al cultivo de alimentos agroecológicos de producción local.

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.


El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

Estado de los Pasos Fronterizos entre Argentina y Chile para hoy Lunes 13 de octubre
Estado actualizado de los pasos fronterizos este lunes 13 de octubre, las condiciones y recomendaciones oficiales para tener en cuenta al momento de viajar al sur de la Patagonia

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Por faltante de los plásticos se permite la captura digital de licencia de conducir en Neuquén
Debido a la escasez de plástico para confeccionar licencias de conducir, la Dirección Provincial de Seguridad Vial de Neuquén informó que los ciudadanos podrán circular con la versión digital de su licencia.



Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Martes ventoso y lluvioso en Neuquén: zonas y horarios a tener en cuenta
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este martes 14 de octubre una jornada con vientos fuertes y lluvias. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 26 grados, según la localidad

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.