Alerta por nevadas en Neuquén y Río Negro: ¿Cuáles son las zonas afectadas?

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por nevadas en algunas zonas de la región

24/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
nieve-ruta-auto-cordillreajpg
Cordillera- Nieve

Desde este jueves se esperan precipitaciones níveas de variada intensidad, se esperan valores acumulados entre 15 y 25 centímetros.

El sector afectado será el que abarca el Parque Nacional Nahuel Huapi en la zona sur. Desde este jueves se esperan precipitaciones níveas de variada intensidad, se esperan valores acumulados entre 15 y 25 centímetros.

Desde parques pidieron estar atentos a cualquier posible ampliación de alertas. Solicitaron a los visitantes y residentes de la zona circular con la mayor precaución y solo en casos en que resulte indispensable, ya que además se esperan importantes ráfagas de viento.

Recomendaciones para visitantes y residentes:

Evitar salir a la montaña si no es indispensable.
Conducir con extrema precaución y solo si es necesario.
Estar atento a las indicaciones de las autoridades.
Informarse sobre el estado de los caminos y senderos.
 
El Parque Nacional Nahuel Huapi recuerda que en esta época del año, las condiciones climáticas pueden generar riesgos para las personas en ambientes naturales y caminos de montaña.

Lo más visto
MPN 2

Omar el destructor y la desaparición del MPN

Adrián Giannetti
POLÍTICA16/06/2025

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE17/06/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.