
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Un grupo de emprendedoras arrancó con 200 plantas en Pichi Huinca, un pueblo muy pequeño. Hoy tienen 12 mil para producir malbec y otros varietales
ACTUALIDAD20/07/2024Casi en el extremo noreste de La Pampa nace un vino que lleva consigo el sabor del trabajo incansable y la pasión de un grupo de mujeres emprendedoras.
El proyecto de Vinos PH se inició en 2016 con un nombre que hace honor al lugar donde se lleva adelante: Pichi Huinca, un pueblito de poco más de 300 habitantes en el departamento de Rancul, en el noreste de la provincia.
La iniciativa fue impulsada desde la Comisión de Fomento local con el objetivo de empoderar a vecinas de la pequeña localidad, aprovechando un programa de género provincial.
Nidia Sánchez, una de las protagonistas de la aventura, recordó los inicios: "Comenzamos con 200 plantas, un sueño y mucha ilusión. Hoy, tenemos 12 mil plantas distribuidas en cuatro hectáreas y media", contó orgullosa al participar de una exposición de proyectos del programa “Empoderadas” de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, que se realiza en Santa Rosa, en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social.
La voluntad de superarse y el apoyo mutuo fueron los motores que impulsaron a estas mujeres a avanzar en una tarea que, muchas veces, se asocia como exclusiva de los varones, al menos en lo que hace al manejo de los viñedos.
"Es un trabajo muy demandante, que exige estar todos los días", sostuvo Nidia, quien explicó que pudieron afrontarlo con herramientas que les enviaron desde el área de Género, y con capacitaciones que les dieron en la entidad comunitaria de su pueblo.
“Nos enseñaron mucho sobre el manejo de las plantas y pudimos aplicar esas recomendaciones en nuestras vides. La verdad que cada cosecha es un logro inmenso”, dijo la emprendedora a la Agencia Porincial de Noticias.
Además de ese saber que fueron incorporando, en el espacio donde trabajan estas mujeres tienen un tractor viñatero, una fumigadora y un tanque.
Rumbo a la quinta cosecha en La Pampa
En este momento del invierno, están trabajando en la poda y comenzando a atar las vides. Es una de las etapas de trabajo rumbo a la obtención de su quinta cosecha de vinos PH.
La primera la lograron en 2020, y ya no pararon más. El malbec fue el varietal inicial, pero las emprendedoras no se conformaron con eso. Experimentando con nuevas cepas, incorporaron a su producción el pinot noir, el petit verdot y otras variedades, ampliando su oferta.
Los vinos PH, en una muestra de emprendimiento de mujeres pampeanas que se realiza en Santa Rosa.
Más allá del buen resultado de los vinos, este proyecto sostenido por un plantel fijo de emprendedoras y otras mujeres que se alternan en distintas épocas del año, según las tareas de cada etapa de producción, la iniciativa apunta también a tener impacto para toda la comunidad, a partir del turismo.
Además de los puestos de trabajo que ha ido generando, las emprendedoras ofrecen a los visitantes un paseo por los viñedos. “Es un recorrido muy lindo y son muchos los que se vuelcan a visitarlo”, dice Nidia.
Hoy, las responsables del viñedo tienen un nuevo y ambicioso objetivo. Hasta ahora, mandan el vino que producen a embotellar en una bodega de la capital pampeana. Fue asi con todas las cosechas, y lo será con la próxima. Pero pronto esto podría cambiar.
“Estamos trabajando pra tener una bodega propia en Pichi Huinca, con el apoyo de Quietud, para poder envasar el vino en el pueblo", explicó Nidia.
Cuando logren cumplir este sueño, el paseo por sus viñedos tendrá un valor agregado y esperan seguir aportando más visitantes al pueblo, que les dio una oportunidad que estas emprendedoras quieren retribuirle a su gente.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.