
Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Nuevas investigaciones revelaron que la pérdida de las masas de hielo de Groenlandia y la Antártida, generada por el cambio climático, altera el eje de rotación de la Tierra e incrementa, aunque de forma muy leve, la duración del día
MEDIO AMBIENTE20/07/2024Según dos estudios en los que participó la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), el agua de las regiones polares fluye hacia los océanos, especialmente hacia la zona ecuatorial, lo que produce un desplazamiento de masas que afecta a la rotación del planeta.
"Es como cuando una patinadora artística hace una pirueta, primero manteniendo los brazos pegados al cuerpo y luego estirándolos. La rotación inicialmente rápida se vuelve más lenta porque las masas se alejan del eje de rotación, aumentando la inercia física", explicó Benedikt Soja, de la ETH.
En física existe un principio llamado "conservación del momento angular", que rige la rotación de la Tierra y establece que si esta se vuelve más lenta los días se alargan. Por tanto, “el cambio climático también está alterando la duración del día en la Tierra, aunque solo mínimamente”, indicó la ETH en un comunicado.
Durante milenios, la duración del día ha aumentado gradualmente unos pocos milisegundos por siglo (en inglés ms/cy), debido en gran medida a la atracción gravitatoria de la Luna, que ralentiza gradualmente la rotación terrestre.
A eso se sumó la pérdida de las capas de hielo y los glaciares producto del cambio climático, que está aumentando la duración del día en unos milisegundos respecto a los 86.400 segundos actuales, debido a que el agua fluye desde los polos hacia latitudes más bajas y, por tanto, ralentiza la velocidad de rotación.
Uno de los estudios en los que participó la ETH, publicado por la revista científica PNAS, examinó el impacto de la subida del nivel del mar inducida por el cambio climático en la duración del día desde 1900.
Este estudio encontró que las fluctuaciones del nivel del mar hicieron variar la duración del día, provocando un aumento de milisegundos desde 2000.
"Los seres humanos tenemos un mayor impacto en nuestro planeta de lo que creemos", indicó Soja, y esto, “naturalmente, nos impone una gran responsabilidad sobre el futuro de nuestro planeta", añadió.
El segundo estudio, que publicó la revista científica Nature Geoscience, reveló que los cambios de masa en la superficie y el interior de la Tierra provocados por el deshielo también alteran el eje de rotación. Sin embargo, “no hay motivos para preocuparse, ya que estos efectos son menores y es poco probable que supongan un riesgo”, aclaró la investigación.
Aunque la rotación de la Tierra solo cambie lentamente, hay que tener en cuenta este efecto cuando se navega por el espacio, por ejemplo, cuando se envía una sonda espacial a aterrizar en otro planeta, advirtió Soja: incluso una ligera desviación de solo un centímetro en la Tierra puede convertirse en una desviación de cientos de metros en las enormes distancias.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.